Skip to main content
Trending
Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita
Trending
Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sindicalistas impugnarán decretos que rigen la suspensión de contratos en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Suntracs

Panamá

Sindicalistas impugnarán decretos que rigen la suspensión de contratos en Panamá

Actualizado 2021/01/01 08:49:02
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El Gobierno Nacional decretó una nueva restricción de movilidad por género y número de identidad personal, además de la suspensión de la jornada laboral que regirá entre el 4 y el 14 de enero en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

El Suntracs ha realizado varios cierres de calles pidiendo derogación del decreto.

El Suntracs ha realizado varios cierres de calles pidiendo derogación del decreto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá  cierra el 2020 con 246 mil 790 casos acumulados de COVID-19 y un total de 4,022 muertes

  • 2

    Minsa instala el primer congelador de ultra baja temperatura para almacenar las vacunas contra la COVID-19

  • 3

    Minsa cierra un supermercado en Chitré al registrar unos 15 casos de COVID-19

El poderoso sindicato de la construcción de Panamá impugnará por "inconstitucionales" dos decretos ejecutivos sobre la suspensión de contratos en el país por la emergencia derivada de la pandemia de la COVID-19, dijo este jueves su presidente, Saúl Méndez.

"Vamos a demandar esos dos decretos, vamos a presentar demandas de inconstitucionalidad" contra ambos, dijo Méndez en medio de otra protesta para exigir una "cuarentena sin hambre" para los trabajadores.

Desde que en marzo se decretó la primera cuarentena en Panamá para frenar el avance de la COVID-19, el Ejecutivo aprobó el mecanismo de la suspensión de contratos de los trabajadores dado el cierre de la economía no esencial, que fue reabierta mediante un lento proceso que culminó a mediados de octubre.

De acuerdo con las cifras oficiales, más de 270,000 contratos fueron suspendidos, y tras la reapertura se han reactivado unos 105,000.

El Ejecutivo emitió el decreto 229, que establece porcentajes de reintegro a los puestos de trabajo a partir del 1 de enero, y el 231, que aplazó hasta el 1 de febrero la entrada en vigor del primero debido a la imposición de una nueva cuarentena, en las primeras semanas de enero, para enfrentar un fuerte repunte de la covid.

Panamá, un país de 4.2 millones habitantes que acumula 242,744 casos de la covid-19 y 3,975 muertos, vive desde noviembre un fuerte repunte de la pandemia que ha llevado al límite al sistema sanitario y que las autoridades están enfrentando con nuevos confinamientos.

Las restricciones de movilidad por género y número de identidad personal y la suspensión de la jornada laboral regirá entre el 4 y el 14 de enero en las provincias de Panamá, donde está la capital, y la contigua Panamá Oeste, las más pobladas del país y también las que tienen el mayor número de contagios del nuevo coronavirus.

Con las impugnaciones "estamos diciendo que esta pelea no ha terminado, que la pelea se va a dar, primero para que esta cuarentena (de enero) no sea con hambre, y segundo para que se respeten los contratos que ya se habían reactivado", dijo Méndez.

VEA TAMBIÉN: Cuba reduce frecuencia de vuelos desde Panamá y otros países de la región

Grupos de trabajadores de la construcción volvieron a protestar este jueves en la capital y algunos puntos del país para exigir que los salarios no sean suspendidos durante la cuarentena de enero, a la que, sostuvieron, no se oponen porque la consideran una vía para frenar el fuerte repunte de la COVID-19. 

Por su parte, el sector patronal ha expresado su rechazo a la nueva cuarentena con el argumento de que llevará a la quiebra a centenares de empresas, lo que elevará aún más el desempleo, y también ha pedido que se revise el decreto que establece el reintegro de los trabajadores suspendidos alegando que atenta contra la sostenibilidad de la economía formal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La crisis de la COVID-19 elevó de 7.1 a 18.5 % el desempleo, la mayor tasa en 20 años, de 45 % a 52.8 % la informalidad, según datos oficiales hasta octubre pasado, y derrumbó en 20.4 % del producto interno bruto (PIB) de los nueve primeros meses del 2020.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".