Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sindicatos insisten en un aumento general de salarios

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sindicatos insisten en un aumento general de salarios

Actualizado 2017/08/29 08:00:19
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aseguran que el aumento del salario mínimo afecta a la clase media asalariada que no recibe este beneficio y podría generar más desaceleración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los trabajadores que reciben salario mínimo y aquellos que ganan un poco más, ven disminuido su poder adquisitivo, cada vez que se revisa el emolumento básico nacional, debido al aumento de los productos de primera necesidad, afirman expertos.

Estos señalamientos se dan en medio de la revisión del salario mínimo por parte de una comisión tripartita de empresarios, trabajadores y Gobierno, la cual debe fijar una nueva tasa de aumento.

Generalmente, cuando se registra un aumento de salario mínimo, los empresarios trasladan ese costo a los precios de los diversos productos, afectando al grupo de asalariados que no recibió un aumento, pero tienen que enfrentar las consecuencias de un ajuste salarial.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, unos 551 mil 954 trabajadores de un total de un millón 149 mil 906 asalariados a nivel nacional reciben salario mínimo. Mientras que la clase media asalariada que recibe retribuciones desde $800 hasta $1,500 suma unos 333 mil 472 trabajadores.

Para el economista Juan Jované, el Gobierno nunca ha mostrado interés en controlar la situación de oligopolio que hay en el mercado. "En cuanto se sube el salario mínimo, los empresarios suben los precios de los productos y el fenómeno de la retribución no se da porque sube el salario monetario, pero suben los precios de los productos y la capacidad real del salario no sube o se desmejora".

Por su parte, Eduardo Gil, asesor de Convergencia Sindical, señaló que los precios de los productos, a diferencia del salario que se ajusta cada 2 años y una vez al año los de convención colectiva, en general varían constantemente y la pérdida de poder adquisitivo es constante.

Informes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalan que el costo de la Canasta Básica de Alimentos, a mayo pasado, fue de $306.19, mientras que en el año 2015 fue de $300.29, lo que indica un aumento de $5.90.'

Datos

8.5% fue el ajuste salarial acordado en el 2015 por empresarios y trabajadores.

30 de noviembre se espera que haya un acuerdo entre trabajadores y empresarios para fijar el salario.

"Es por esto que hemos planteado la necesidad de un aumento general de salario a la par de la negociación del salario mínimo, pero por la parte empresarial no hay voluntad de distribuir la riqueza que se ha generado durante los años de crecimiento económico", destacó.

Indicó que el crecimiento económico solo ha servido para incrementar la desigualdad, acumulación de riqueza en pocas manos y especulación de precios.

Irene Jiménez, experta en temas económicos, indicó en un medio local que hay varias distorsiones en el mercado, como por ejemplo, la solicitud de los sindicatos de un ajuste salarial acorde a cifras del producto interno bruto (PIB), pero el mismo no está empujado por la producción de empresas, ya que esto se refleja en la baja recaudación del Estado.

"Esta es una figura que en algún momento tendrá que ser discutida", afirma la economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que el aumento en el salario mínimo genera un efecto cadena que le produce un costo adicional a las empresas.

Explicó que el ajuste del salario mínimo es un tema por ley, pero los efectos que genera no son los que se quisieran.

"El que está un dólar por encima del mínimo dice que va a estar cobrando igual al que cobra salario mínimo y no lo acepta porque su trabajo tiene otras habilidades y se genera un efecto de expansión del salario dentro de las mismas empresas que no están basadas en la productividad", indicó.

Jiménez dijo que esas mismas personas que piden salarios mínimos, solicitan luego precios máximos en comercios ante el aumento en los precios de los productos y quedan encerrados en franja donde ponen precios máximos y salarios mínimos por el otro.

Mientras que Gil afirma que cuando se da un aumento del salario mínimo algunas empresas ajustan otros salarios por encima del mínimo para mantener la diferencia, pero si no se hace el ajuste el riesgo es que todos los trabajadores quedarían en salario mínimo y por tanto la negociación de salario sería una negociación de aumento general.

A juicio de Gil, la consecuencia para el país y para el sector empresarial de seguir registrándose pérdida en el poder adquisitivo es que se produzca poco estímulo por parte de los trabajadores lo que podría repercutir en la productividad.

"La necesidad de ajustar los salarios es para motivar a los trabajadores que vean en el trabajo un ente que les permita satisfacer sus necesidades básicas", explicó.

Indicó que la pérdida de estímulo en los trabajadores y la reducción en la productividad puede generar desaceleración económica, economía lenta y poco dinámica, afectando aún más el movimiento comercial en el país.

Documento: INFOGRAFÍA: Salario mínimo, entre intereses y beneficios
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".