economia

Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

Los bancos se verán en la necesidad de reconsiderar el costo de los préstamos, lo que pondrá presión a sus clientes, advierten expertos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Incremento de 0,25 puntos porcentuales anunciado por la FED es el comienzo del fin de una era en que pedir dinero prestado a los bancos fue muy conveniente. Foto:Pixabay

La Superintendencia de Banco de Panamá no descarta un inminente incremento en la tasa de interés en la banca local tras la modificación en la tasa de interés anunciada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

Versión impresa

La Superintendencia de Banco vaticina una situación delicada frente a un escenario donde muchas personas se están recuperando de la pandemia de la covid-19 que dejó a miles de panameños sin empleo y que llevó a los bancos a trabajar con una cartera de créditos modificada.

La serie histórica desde 1986 indica que normalmente cuando se daba incremento en la tasa de la FED, el nivel de rezago era de tres meses y los incrementos eran significativos, sin embargo, desde el año 2,000, este escenario cambió y cada vez que se hacían las movidas de tasa, en Panamá no eran severas, sin embargo, la combinación del incremento de tasa, el impacto inflacionario mundial, y el conflicto bélico pudieran tener una afectación más importante que lo ocurrido en el pasado, detalló la Dirección de Estudio Financiero de la Superintendencia de Bancos de Panamá liderado por Javier Motta.

Ante el inminente incremento de las tasas, el superintendente de bancos, Amauri Castillo, solicitó un trabajo especial en la revisión de las tasas de interés, para lo cual se realiza una corrida con información de Bloomberg y la FED en colaboración con los bancos.

No obstante, expertos advierten que los bancos se verán en la necesidad de reconsiderar el costo de los préstamos, lo que pondrá presión a sus clientes, un escenario que se verá con claridad hacia finales del segundo semestre del año 2022.

El superintendente de Banco, Amauri Castillo plantea un escenario de mucha incertidumbre tanto para el sector financiero como para la economía nacional que incluye presiones de alza de tasa de interés. No obstante, Castillo considera que el sistema financiero panameño aún tiene elementos que nos pueden hacer 'surfear' de mejor manera estas situaciones.

La estrategia utilizada por el regulador bancario de preservar la estabilidad financiera ha sido acertada, sin embargo, el centro bancario panameño, no solo debe restablecer la actividad financiera a los niveles prepandemia, también tendrá que considerar los riesgos exógenos que pudiesen tener un impacto en los bancos de nuestra plaza, detalla la Superintendencia de Banco.

"El aumento de la tasa de los fondos federales y la culminación del programa de compra de activos de la FED podría tener repercusiones sobre Panamá a través del canal financiero vía flujos de capital, desvalorizaciones en renta fija y aumentos en las primas de riesgo", era el panorama que se barajaba desde finales del 2021, según el último informe de estabilidad financiera.

VEA TAMBIÉN: Ley de criptoactivos no convence a la banca local

Para finales del 2021, la cartera de crédito local registró un saldo de $55,126.1 millones, con un incremento de $833.5 millones, un 1.5%, lo cual reflejó una mejora de ésta en términos nominales.

En tanto, la banca de consumo dentro del Sistema Bancario Nacional totalizó $12,892.4 millones, lo que equivale a un incremento de un 4.2%; este segmento de la cartera está 86% destinado a préstamo personal o tarjetas de crédito y 14% para autos.

En tanto, la cartera local modificada, que estuvo por encima de los $26 mil millones a mediados de julio, alcanzó una reducción del 75%, y para marzo de este año se ubica en los $5 mil millones de dólares, según datos recientes de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook