Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ley de criptoactivos no convence a la banca local

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Criptomonedas / Ecomomía digital / Panamá / Superintendencia de Bancos

Panamá

Ley de criptoactivos no convence a la banca local

Actualizado 2022/05/16 00:00:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Superintendencia de Bancos de Panamá advierte diferencia conceptuales, vacíos en materia de regulación y transparencia en la propuesta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La criptomoneda, la guerra de Ucrania,  la inflación y la tasa de interés, son tema que mantiene bajo observación el  Sistema Financiero local. Pixabay

La criptomoneda, la guerra de Ucrania, la inflación y la tasa de interés, son tema que mantiene bajo observación el Sistema Financiero local. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Osvaldo Ríos sobre su relación con Shakira: 'Fui el primero. Antes del argentino'

  • 2

    Luna de sangre: Recomendaciones para ver este domingo el eclipse lunar total desde Panamá

  • 3

    Osvaldo Ríos sobre su relación con Shakira: 'Fui el primero. Antes del argentino'

La Superintendencia de Bancos de Panamá mira con lupa el proyecto de Ley 697, que regula la comercialización y el uso de criptoactivos en el país, que fue aprobado en tercer debate en la Asamblea Nacional y que espera ser sancionada por el Órgano Ejecutivo.

El superintendente de bancos, Amauri Castillo, dejó claro que existen muchas diferencias conceptuales en el abordaje del tema, considerando que el sistema financiero en Panamá no cuenta con un banco central y una red de seguridad financiera.

Castillo indicó que lo aprobado por la Asamblea Nacional es una propuesta que trata de atender varios temas de forma simultánea, pero que no necesariamente, están desarrollados con los niveles de profundidad que se requieren.

Para el superintendente de Bancos, el proyecto de Ley que aborda la regulación de la comercialización y uso de criptoactivos, la emisión de valor digital, la tokenización de metales preciosos y otros bienes, los sistemas de pagos, y dicta otras disposiciones, trae consigo grandes desafío en materia de regulación, además de ser un tema que genera tanto a la Superintendencia de Bancos de Panamá como a los regulares del mundo, mucha preocupación en materia de volatilidad y estabilidad de esos activos virtuales.

Aclaró que son decisiones muy profundas que hay que adoptarlas con base a los riesgos asociados e inherentes a ese tipo de adopción de medios de pagos.

Castillo recordó que uno de los objetivos de la entidad es mantener la estabilidad financiera del sistema y cualquier tipo de propuesta legal debe considerar la protección al usuario, y para aquellos que quieran transar con este tipo de activos.

Igualmente, citó el abordaje de los temas relacionados con la prevención del blanqueo de capitales, en momentos, cuando el país está tratando de cumplir un plan de acción que lo mantiene en una lista discriminatoria.'

800


por ciento crece la tasa de adopción de los criptoactivos, advierten expertos.

19


millones de Bitcoint están en circulación, de una oferta limitada de 21 millones.

"Estamos a favor de innovar, de generar un ecosistema de pago más modero sobre la base de fundamentos claros, de manera que esa innovación se aborde de forma responsable", dijo el superintendente de Bancos.

VEA TAMBIÉN: Bancos buscan reducir cartera modificada por pandemia

Se estima que más de 10 millones de dólares se mueven semanalmente en la economía cripto en Panamá, sin embargo, la mayor parte de estas transacciones se dan en la informalidad, lo que indica que los valores pueden ser hasta 10 veces mayor a lo que se logra visibilizar.

Para Ricardo Armenta, director comercial y marketing de Bitpoint para América Latina, la realidad es que el mercado cripto ya existe, y es una noticia que los bancos y los gobiernos deben asimilar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Armenta sostiene que siendo un mercado relativamente nuevo para todo el mundo, pese a los 13 años de nacimiento del bitcoin, sigue creciendo y se ha convertido en una promesa para complementar el mercado financiero actual.

Sostiene que se ha convertido en un vehículo de inversión por ser dinero descentralizado que no requiere de un gobierno central que los controle, lo que se refleja en la tasa de crecimiento de adopción del año pasado que estuvo por encima del 800%, una tasa considerablemente alta.

El mercado, la comunidad es suficientemente grande, lo que ha generado una economía informal que no premia ni al usuario, ni a los bancos, ni a los clientes, sostiene Armenta.

Para el experto, estas son suficientes razones para que los bancos y los gobiernos consideren opciones en torno a las regulaciones con las condiciones mínimas para que se puedan operar y crear negocios de forma sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".