economia

Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

El economista Juan Jované dijo que queda la sensación que de tras esos $300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país.

Diana Díaz - Actualizado:

Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

A menos de un año para que finalice la administración de Juan Carlos Varela, el gobierno quiere ahora ser responsable en las finanzas y contener el incremento del gasto corriente del Gobierno Central en línea con el crecimiento del producto interno bruto (PIB) potencial más inflación.

Versión impresa

Prueba de ello, es la solicitud de una dispensa pro 300 millones de dólares por parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional crea más dudas en cuanto a su  verdadera utilización.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

El economista Juan Jované indicó qué clase de Gobierno que tenía proyectos no contaba con su financiación  y si lo tenía asegurado, por qué piden ahora 300 millones de dólares.

"No es que se vayan a comprometer a no aumentar el gasto público, ya que tendrían que presentar un plan de austeridad,  asi que ese es un compromiso puesto en el aire", aseguró el economista.

VEA TAMBIÉN: Incremento en la tarifa eléctrica se reflejará en los precios finales al consumidor

El Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF), aseguró que las modificaciones de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal están determinadas por cuatro puntos medulares: la eliminación de  la regla de ajuste por contribuciones efectivas de la Autoridad del Canal de Panamá  y volver a adoptar la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero establecido en la Ley 34 de 2008; fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero en -1.5% del  PIB y  contener el incremento del gasto corriente del  Gobierno Central en línea con el crecimiento del PIB  potencial más inflación.

Jované también cuestionó que el Gobierno no hace un compromiso de mejorar y aumentar la recaudación.

"Realmente queda la sensación que de tras esos 300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país", dijo.

VEA TAMBIÉN: Distorsión en el mercado sigue, a pesar de regulación de precios

Concerniente al cambio de la ley del FAP se establecen lo siguiente: la disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados a partir de 2019 para que pueda jugar el papel para el que fue creado.

Por su parte la economista Maribel Gordón, destacó que cómo vamos a justificar una dispensa so pretexto de garantizar el déficit fiscal en márgenes establecidos.

"Nos parece que el accionar no ha sido correcto en la medida que estamos cargando el presupuesto y generando relación de creación y prestación de servicio por parte del Estado a partir de lo que sería una forma no transparente de la gestión pública", añadió.

Indicó que para esta  dispensa se han dado varias justificaciones y queda la duda de saber cuál es la causa real de esta solicitud.

Han hecho observaciones, varias causas, no podemos ser ajenos a que nos encontramos a un año preelectoral donde los gobiernos  asumen mayor clientelismo a partir de los ingresos públicos, aseguró la dirigente y economista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook