economia

Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

El economista Juan Jované dijo que queda la sensación que de tras esos $300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país.

Diana Díaz - Actualizado:

Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

A menos de un año para que finalice la administración de Juan Carlos Varela, el gobierno quiere ahora ser responsable en las finanzas y contener el incremento del gasto corriente del Gobierno Central en línea con el crecimiento del producto interno bruto (PIB) potencial más inflación.

Versión impresa

Prueba de ello, es la solicitud de una dispensa pro 300 millones de dólares por parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional crea más dudas en cuanto a su  verdadera utilización.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

El economista Juan Jované indicó qué clase de Gobierno que tenía proyectos no contaba con su financiación  y si lo tenía asegurado, por qué piden ahora 300 millones de dólares.

"No es que se vayan a comprometer a no aumentar el gasto público, ya que tendrían que presentar un plan de austeridad,  asi que ese es un compromiso puesto en el aire", aseguró el economista.

VEA TAMBIÉN: Incremento en la tarifa eléctrica se reflejará en los precios finales al consumidor

El Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF), aseguró que las modificaciones de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal están determinadas por cuatro puntos medulares: la eliminación de  la regla de ajuste por contribuciones efectivas de la Autoridad del Canal de Panamá  y volver a adoptar la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero establecido en la Ley 34 de 2008; fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero en -1.5% del  PIB y  contener el incremento del gasto corriente del  Gobierno Central en línea con el crecimiento del PIB  potencial más inflación.

Jované también cuestionó que el Gobierno no hace un compromiso de mejorar y aumentar la recaudación.

"Realmente queda la sensación que de tras esos 300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país", dijo.

VEA TAMBIÉN: Distorsión en el mercado sigue, a pesar de regulación de precios

Concerniente al cambio de la ley del FAP se establecen lo siguiente: la disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados a partir de 2019 para que pueda jugar el papel para el que fue creado.

Por su parte la economista Maribel Gordón, destacó que cómo vamos a justificar una dispensa so pretexto de garantizar el déficit fiscal en márgenes establecidos.

"Nos parece que el accionar no ha sido correcto en la medida que estamos cargando el presupuesto y generando relación de creación y prestación de servicio por parte del Estado a partir de lo que sería una forma no transparente de la gestión pública", añadió.

Indicó que para esta  dispensa se han dado varias justificaciones y queda la duda de saber cuál es la causa real de esta solicitud.

Han hecho observaciones, varias causas, no podemos ser ajenos a que nos encontramos a un año preelectoral donde los gobiernos  asumen mayor clientelismo a partir de los ingresos públicos, aseguró la dirigente y economista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook