Skip to main content
Trending
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a TaiwánChristian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicMeduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundacionesRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá
Trending
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a TaiwánChristian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicMeduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundacionesRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / S&P Global Ratings revisa perspectiva a negativa de Panamá por mayores riesgos fiscales y económicos, confirma calificaciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificación / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia

S&P Global Ratings revisa perspectiva a negativa de Panamá por mayores riesgos fiscales y económicos, confirma calificaciones

Actualizado 2020/04/25 11:40:36

Indica que revisaron la perspectiva a negativa para reflejar las presiones en las trayectorias económica, de deuda, y fiscal de Panamá, exacerbadas por la pandemia de COVID-19.

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indicó.

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indicó.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La economía de EE.UU. no se recuperará sin la ayuda de Nueva York

  • 2

    MEF y Conep fijan en un año plazo para reactivación

  • 3

    MEF mantiene que la economía crecerá entre 3.5 y 4 por ciento este año, a pesar del Coronavirus

S&P Global Ratings revisó la perspectiva de la calificación soberana de largo plazo a negativa de estable de Panamá. Al mismo tiempo, confirmó sus calificaciones
soberanas de largo plazo de ‘BBB+’ y de corto plazo de ‘A-2’. Además, mantuvo sin cambio su evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad (T&C) de ‘AAA’.

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indica el documento.

"Podríamos bajar la calificación si el ritmo de la recuperación económica después de la crisis de 2020 es más lento de lo esperado, lo que eventualmente llevaría a una tendencia de crecimiento del PIB más baja. También podríamos bajar las calificaciones si el impacto de la crisis económica actual y la respuesta del gobierno derivan en un periodo prolongado de mayores déficits fiscales, lo que generaría una creciente carga de deuda neta y en mayores pagos por intereses del gobierno como porcentaje de los ingresos fiscales", sostiene.

Por otra parte, "podríamos revisar la perspectiva a estable durante el mismo periodo si la trayectoria de deuda del gobierno sugiere una tendencia a la baja en los próximos tres años, una vez que se reanude el crecimiento del PIB o si la posición de deuda externa del país mejora significativamente en este periodo".

Indica que revisaron la perspectiva a negativa para reflejar las presiones en las trayectorias económica, de deuda, y fiscal de Panamá, exacerbadas por la pandemia de COVID-19. Las medidas anunciadas recientemente por el gobierno ayudarán a estabilizar la economía y a atender los costos sociales y de salud inmediatos relacionados con COVID-19.

Sin embargo, la pandemia presionará la posición fiscal este año y se sumará al total de la deuda del soberano. El alto nivel de gasto de inversión del país en los últimos años le da cierto margen para hacer ajustes fiscales y su buen acceso al financiamiento externo con términos favorables fortalece su capacidad para atender el shock.

"Nuestras calificaciones reflejan el persistentemente alto crecimiento del PIB del país, el cual ha contribuido para lograr una economía cada vez más diversificada y resiliente. Las calificaciones soberanas de Panamá están respaldadas por su moderada carga de deuda que ha sido administrativa de manera cautelosa".

VEA TAMBiÉN:Gasolineras reportan un 75% menos en sus ventas y piden cerrar

Las calificaciones también incorporan el débil perfil externo, que refleja en parte la vulnerabilidad del país ante las marcadas fluctuaciones de las condiciones económicas a nivel mundial, debido a que tiene una economía pequeña y abierta. Por otra parte, las calificaciones están limitadas por la ausencia de una política monetaria independiente y un acreedor de última instancia efectivo para el sistema financiero, ya que Panamá está totalmente dolarizado.

La calificadora explica que la respuesta del gobierno debería mitigar el impacto negativo del brote de COVID19 en el crecimiento económico.Esperamos que la economía de Panamá se contraiga alrededor de 2% este año, antes de recuperarse 4% en los siguientes tres años.

"Prevemos que la administración tome medidas para mejorar las expectativas de crecimientodel  PIB en el largo plazo, reanude el ajuste fiscal y se esfuerce por fomentar la transparencia en el sector público después de que el shock se disipe", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá tiene una economía dinámica y diversificada, con un PIB per cápita proyectado en torno a $15,160 en 2020. El PIB per cápita creció, en promedio, 4.5% durante 2010-2019, por encima de sus pares en el mismo nivel de desarrollo. Estimamos que el PIB se contraiga 2% en 2020, y que el desempleo aumente a 9% (desde 7% en 2019).

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Las autoridades detallan que el mal tiempo contonuará en diversos sectores de la Costa Atlántica. Foto. Diómedes Sánchez

Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".