Skip to main content
Trending
Los puntos altos que tendría una ley antimafiaMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional
Trending
Los puntos altos que tendría una ley antimafiaMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Suben a 1.1 millones los pedidos semanales de subsidio por desempleo en EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Desempleo / Estados Unidos / Subsidio

Suben a 1.1 millones los pedidos semanales de subsidio por desempleo en EE.UU.

Publicado 2020/08/21 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La semana pasada también fue la segunda en la cual más de 16 millones de trabajadores independientes y subcontratistas quedaron sin el subsidio semanal de 600 dólares otorgado gracias a un programa de emergencia creado en marzo para hacer frente a los efectos de la pandemia.

El panorama sigue siendo de incertidumbre para las personas que reciben ayuda. EFE

El panorama sigue siendo de incertidumbre para las personas que reciben ayuda. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo en EE.UU. baja un punto y queda en 10.2 por ciento

  • 2

    Los restaurantes de Nueva York reclaman ayudas al desempleo

  • 3

    Desempleo en México sube a 5,5% en junio y millones se reincorporan a mercado

La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió la semana pasada a 1.1 millones, comparado con 963 mil pedidos en la semana anterior, informó ayer jueves el Departamento de Trabajo.

La semana pasada también fue la segunda en la cual más de 16 millones de trabajadores independientes y subcontratistas quedaron sin el subsidio semanal de 600 dólares otorgado gracias a un programa de emergencia creado en marzo para hacer frente a los efectos de la pandemia.

El informe de hoy muestra que el promedio de solicitudes del subsidio convencional en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales, fue de 1.17 millones en la semana que concluyó el 15 de agosto, comparado con 1.25 millones de media de la semana anterior.

En la semana que concluyó el 8 de agosto había 14.8 millones de personas que recibían la prestación por desempleo en EE.UU., comparado con 15.4 millones de la semana anterior.

Los pedidos semanales dentro del subsidio convencional por desempleo habían saltado a la cifra sin precedentes de 6.8 millones en la última semana de marzo, y desde entonces habían disminuido gradualmente hasta quedar por debajo de un millón, por primera vez, la semana que concluyó el 8 de agosto.

El alza de trámites muestra la inestabilidad del mercado laboral, duramente golpeado por la pandemia y la paralización de las actividades económicas, y la cifra de solicitudes se mantiene excepcionalmente alta.

Otro informe del Departamento de Trabajo muestra que la mayor economía del mundo, que perdió unos 22 millones de empleos en marzo y abril, ha añadido unos 9.3 millones de puestos de trabajo en los últimos tres meses.'


Demócratas y republicanos en el Congreso no se han puesto de acuerdo sobre esta situación y los legisladores se fueron al receso de verano. El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump ha propuesto un mecanismo por el cual el Gobierno federal otorgaría un subsidio semanal de 300 dólares por persona, al cual cada Estado debe aportar 100 dólares por desempleado ante la crisis del coronavirus.

Pero a medida que el ritmo de contratación de trabajadores se hace más lento es probable que muchas personas sigan sin empleo por un período más largo.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio exige una apertura sin ataduras burocráticas

El índice oficial de desempleo, que había llegado al 14.4% en abril, bajó al 10.2% en julio, aún por encima del 10% registrado en octubre de 2009, cuando el país empezaba a salir de la que por entonces era la peor recesión.

Para quienes recibían el subsidio por desempleo dentro del programa federal de emergencia, aprobado por el Congreso y promulgado por el presidente Donald Trump hace cinco meses, el panorama sigue siendo de incertidumbre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Demócratas y republicanos en el Congreso no se han puesto de acuerdo sobre esta situación y los legisladores se fueron al receso de verano.

Por su parte, el presidente Trump ha propuesto un mecanismo por el cual el Gobierno federal otorgaría un subsidio semanal de 300 dólares por persona.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

La comunidad educativa había solicitado anteriormente al Ministerio de Educación el nombramiento de vigilantes para reforzar la seguridad del plantel. Foto. Archivo

Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Los huecos en las cías han causado serios daños a los vehículos. Foto. Thays Domínguez

Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".