Skip to main content
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sueños en pausa, tras el cese de la mina

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Coclé / Colón / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

Sueños en pausa, tras el cese de la mina

Actualizado 2025/01/30 09:51:43
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El cese de operaciones de la mina de Cobre Panamá está empeorando las oportunidades de salir adelante de los habitantes de Coclesito.

 Bellameira Mora Hernández en la comunidad de Villa del Carmen en Coclesito. Fotos/Alexander Santamaría

Bellameira Mora Hernández en la comunidad de Villa del Carmen en Coclesito. Fotos/Alexander Santamaría

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mina de cobre: apelan al acceso de información

  • 2

    Ricaurte Vásquez recalca que el Canal es una institución 100% panameña

  • 3

    Costa Rica denuncia que apelación de Panamá ante la OMC es un acto temerario y de mala fe

  • 4

    Posicionar los senderos panameños impactaría al turismo y la conservación

  • 5

    Extienden plazo para entregar propuestas sobre teleférico

  • 6

    Supervisan creciente movimiento de mercancías

Al visitar Coclesito, la cabecera del distrito Omar Torrijos Herrera en la provincia de Colón, es fácil encontrarse con algún habitante que cuente su historia de cómo está bregando día a día sin trabajo, con familia y con proyectos en pausa desde el cese de operaciones de la mina de Cobre Panamá en noviembre de 2023.

Recorrer las calles del lugar es notar la disconformidad entre el pueblo, que siente que ahora sí quedó en el olvido, y que no teme mostrar su molestia y compartir sus preocupaciones, que se pueden leer incluso en pancartas instaladas en sus hogares.

En la comunidad de Villa del Carmen, en la casa de la señora Bellameira Mora Hernández (cuya construcción quedó detenida) hay dos: una con el mensaje de "Abran la mina ya" y la otra con "No queremos ambientalistas, nos quitaron el trabajo", las cuales colocó sin miedo, porque precisamente no pudo terminar su casa al quedarse sin empleo.

"Trabajaba en la empresa minera igual que mi familia, dependíamos de esa empresa que era la única que nos daba empleo. Jamás hubiéramos tenido el privilegio de participar en una empresa tan grande como esa. Antes nos dedicábamos a la agricultura, solamente por aquí no existía más nada", cuenta Bella (nombre con el que le conocen en el pueblo), quien además dice que lee en redes sociales las críticas sobre el tema, pero es fiel creyente de que si "no conoces la casa de tu vecino por dentro y su realidad, no sabes cómo vive", por lo que pide que "el país entienda, y más los capitalinos, que no solo se puede opinar y decir cosas sin conocimiento", porque desconocen la realidad de quienes habitan cerca a la mina de cobre.

"Muchos aquí quedaron así, como un ciudadano más, desempleados, sin esperanza de nada...", agrega.

Así se encuentra también Abel Oliveros, nativo de Coclesito, quien era contratista de la empresa minera en el sector de mantenimiento, pero tras el cese, se dedica a la agricultura, una actividad difícil, porque entrar en el mercado cuesta ante tanta competencia.

Oliveros cuenta que las comunidades siempre se habían dedicado a la agricultura, pero de subsistencia, al no existir caminos en la zona que permitieran la actividad de manera comercial; sin embargo, con la llegada de la mina, se formó otra generación interesada en el tema minero.

Otro sueño en pausa

Los que sí llegaron a lograr ese sueño, que se frenó por completo, fueron los integrantes de la Asociación de Productores de Donoso y La Pintada (Donlap), que iniciaron vendiendo sus productos agrícolas a la mina y lograron acceder a otros mercados, alcanzando en su momento los dos millones de dólares en ventas en el 2021, lo que se conoció como desarrollo de proveedores, generado a partir de las operaciones mineras.

De diez colaboradores en Donlap pasaron a ser solo dos, en una empresa con su propia planta que mantiene los mismos gastos, a pesar de producir a menor escala, por lo tanto, lo que se vende no logra cubrir todas las cuotas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Rosina Castillo, productora de Donlap, admite que "están en el aire", porque la empresa iba creciendo y tenía diez años de ser proveedora de la mina, pero han quedado a la espera de ver qué ocurre.

Los aires de incertidumbre también pasan por el Hotel Campestre La Ceiba, donde trabaja el señor Filomeno Montezuma, quien recuerda que cuando llegó en el 2018 "había mucha gente en el hotel", entre turistas nacionales y extranjeros, pero a día de hoy no hay ganancias, por lo que contemplan el cierre del lugar que cuenta con 41 habitaciones.

"Ahora solo vienen dos, tres personas, a veces, no siempre. Aquí empleo de otra clase, no hay nada. Se ha puesto difícil", comparte.

El oro de Panamá…

Cuando Noemí Solís escucha la frase “El oro de Panamá es verde”, tiene sentimientos encontrados, porque a pesar de tener un técnico en turismo y crear un grupo, gracias a la empresa minera, dedicado a promover el turismo en la zona, no resultados no se vieron.

“...Fuimos a casi todas las agencias de turismo y nadie nos vino a visitar. Coclesito es un lugar muy bonito, histórico, pero no ha tenido la relevancia necesaria…tenemos caídas de agua, chorros espectaculares e historia minera, y la gente lo sabe, pero cuando te pones a competir con otros destinos Coclesito queda de última opción”, agrega.

Solís dice que escucha decir “cierren la mina que el turismo es la solución”, pero recuerda que ya ha pasado un año y más desde el cese de operaciones y todo en Coclesito en vez de mejorar, está empeorando.

Datos compartidos en medios de comunicación por el consultor laboral, René Quevedo, detallan de "la grave situación fiscal y precariedad de las finanzas públicas", por lo que la inversión privada es la que mueve la economía, y en el caso de Cobre Panamá, fue y es la mayor inversión privada en la historia del país. Resaltó que el cese de la mina ocasionó la pérdida de más de 31 mil empleos, lo que ocasionó un aumento de 1.5% en la tasa de desempleo en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

El descuento no será acumulable y se perderá si el asegurado resulta responsable de algún siniestro. Foto: Epasa

Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".