economia

Supermercados y almacenes por departamentos, entre los comercios más multados por la Acodeco

Estas multas han sido aplicadas a 437 agentes económicos (un mismo agente pudo ser objeto de varias multas varias multas), entre los cuales se encuentran supermercados, almacenes por departamentos, distribuidoras, minisúper, farmacias, bancos, ópticas, entre otros.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La entidad señaló que todos los nombres de los agentes sancionados en primera instancia por la Acodeco, se pueden visualizar en https://www.acodeco.gob.pa/tablero.php

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco)  en el presente año (hasta la fecha) registra 480 sanciones en primera instancia, por una cuantía total de $360 mil 258.10.

Versión impresa

Estas multas han sido aplicadas a 437 agentes económicos (un mismo agente pudo ser objeto de varias multas varias multas),  entre los cuales se encuentran supermercados,  almacenes por departamentos, distribuidoras, minisúper, farmacias, bancos, ópticas, entre otros. 

La entidad señaló que todos los nombres de los agentes sancionados en primera instancia por la Acodeco, se pueden visualizar en https://www.acodeco.gob.pa/tablero.php

Según el tablero de multas se han dado 180 multas por $217 mil 500 debido al incumplimiento del Decreto Ejecutivo 114 de 13 de marzo de 2020; historial de crédito (Ley 24 de 2002), 30 por 47 mil 700 dólares; Ley 45 de 2007 de protección al consumidor,  197 multas por 43 mil 863 dólares; el Decreto Ejecutivo 165 de 2014 (control de precios) 55 sanciones por 40 mil 695 dólares;  uso indebido de cilindro de gas (Decreto de Gabinete 16 de 2014), 6 por $7,500; incumplimiento a la Ley 6 de 1987, beneficios para jubilados, pensionados y la tercera edad, 11 sanciones por $2 mil 625 y por etiquetado de bebidas azucaradas (Ley 114 de 2019),  una multa por $375.

Las 180 multas impuestas por incumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 114 del 13 de marzo de 2020 ($217 mil 500.)  ocupan el primer lugar en el monto de las sanciones impuestas.  Este decreto establece el porcentaje de margen bruto máximo en toda la cadena de comercialización por unidad, sobre el precio de venta del 15% de las mascarillas desechables y del 23% en los productos antibacteriales o antimicrobiales, geles alcoholados o antibacteriales, alcohol para uso externo, jabones antibacteriales líquidos o en barras, desinfectantes de uso domestico, pañuelos desechables, desinfectantes en aerosol, vitamina C, guantes desechables y paños húmedos. 

A pesar de la constante divulgación, diariamente se detectan locales comerciales que incumplen con lo establecido en este decreto.

Además, se han sancionado a 30 agentes económicos en primera instancia, por incumplimiento del historial de crédito, con una cuantía total de $47 mil 700. 

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: No puede ser que el Minsa sea la única voz que incida sobre el porvenir del país

Cabe señalar, que la Ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes, fue modificada por la Ley 195 del 31 de diciembre de 2020 que entró en vigencia desde el de abril de 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook