economia

Surgen grandes oportunidades de negocios entre Panamá y EE.UU. a futuro, con el Canal ampliado

La ampliación, una obra de al menos 5,600 millones de dólares construida por un consorcio internacional liderado por la española Sacyr, ha abierto el nicho del gas natural licuado (GNL), un producto que antes no podía pasar por la vía dadas las dimensiones de los buques.

Panamá/EFE - Actualizado:

El segmento del GNL ya representa el 10 % de los tránsitos por las nuevas esclusas del Canal de Panamá. Foto/Archivo

La presidenta de la Cámara  Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), Jeannette Díaz Granados contempla "muchas más oportunidades" de negocios entre Panamá y Estados Unidos "a futuro, con el Canal ampliado", que entró en servicio en junio de 2016.

Versión impresa

La ampliación, una obra de al menos 5,600 millones de dólares construida por un consorcio internacional liderado por la española Sacyr, ha abierto el nicho del gas natural licuado (GNL), un producto que antes no podía pasar por la vía dadas las dimensiones de los buques.

La estadounidense AES inauguró en agosto de 2018 en la provincia caribeña de Colón la primera planta de generación de energía a base de gas natural y la primera terminal de recepción de GNL de Centroamérica, con coste de 1.150 millones de dólares y una capacidad instalada de 381 megavatios.

"Este proyecto es una demostración de los beneficios de la ampliación del Canal de Panamá, porque en el futuro los barcos van a suplirse de gas natural como fuente energética", declaró entonces Andrés Gluski, presidente ejecutivo de AES.

VEA TAMBIÉN: Expocomer generó unos 40 millones de dólares a la economía nacional

El segmento del GNL ya representa el 10 % de los tránsitos por las nuevas esclusas del Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

AES es una de las cerca de 400 empresas que están integradas en la Cámara, de las cuales el 25 % son estadounidenses, el 54 % panameñas y el resto latinoamericanas, explicó Díaz Granados.

Además del sector energético, Díaz Granado ve mucho interés de parte de las empresas estadounidenses de las ramas de “la tecnología, la logística, y la parte hospitalaria” de Panamá.

El objetivo de Amcham, sostuvo la alta ejecutiva, es promover y facilitar los negocios entre Estados Unidos y Panamá, y su gestión se centrará en “dar continuidad” a los esfuerzos en ese sentido, independientemente de que este es un año electoral en el país centroamericano.

VEA TAMBIÉN: A partir de las 11:30 p.m. de hoy el sistema clave será suspendido

Amcham continúa trabajando, y nosotros trabajamos muy de cerca con el sector privado y el sector público”, el cambio de Gobierno “para nosotros creo que va a ser un período de transición, donde vamos a querer nuevamente tener una mancuerna muy buena con el Ministerio de Comercio e Industrias, con el que nosotros trabajamos, y con Proinvex”, la oficina de promoción de inversiones, dijo.

En ese sentido, Díaz Granados resaltó la importancia de la implementación de procesos de “digitalización para mejor el plan logístico” en el país: “Nosotros como Amcham queremos que eso suceda porque queremos el desarrollo sostenible de Panamá".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook