economia

Tarjetas no logran desplazar el uso del efectivo en Panamá

El crecimiento en la distribución de las tarjetas de débito y crédito no ha logrado disminuir el uso de efectivo en la economía panameña.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Con la tarjeta Sistema Clave, los panameños no necesitan llevar dinero efectivo

Con la tarjeta Sistema Clave, los panameños no necesitan llevar dinero efectivo

A pesar de que en Panamá se realizan, a través del Sistema Clave, unas 495 mil transacciones de débito diarias, en promedio, la red de pagos electrónicos de Panamá Telered considera que el uso del efectivo entre los panameños sigue siendo bastante alto.

Solo en las transacciones del Sistema Clave se muestra el crecimiento con el pasar de los años. En el 2016, se contabilizaron 156.5 millones de transacciones; en 2017, el número subió a 172.8 millones de transacciones y para el cierre de este año, se esperan unos 191 millones de transacciones.

Si bien es cierto desde el 2015 las transacciones del Sistema Clave han presentado un crecimiento anual promedio de 9.8 por ciento, lo que se evidencia en las 20 mil 625 transacciones que realizan los tarjetahabientes por hora, no se ha logrado desplazar el uso del efectivo.

Katerina Duarte, gerente de comunicaciones corporativas de Telered, expresó que en Panamá es claro que el uso del efectivo sigue siendo demasiado alto, dejando solo un pequeño espacio a las transacciones que se hacen con tarjetas débito y crédito. La tendencia del uso de estos dos últimos medios de pago ha venido subiendo, sin embargo, todavía hay mucho esfuerzo que realizar para lograr que la participación sea relevante.

Mientras, el economista Juan Jované opina que esto es parte de la costumbre de los panameños, ya que a pesar de que el número de personas con tarjetas de crédito y de débito ha crecido, una buena parte de los consumidores todavía sigue haciendo sus compras con efectivo.

VEA TAMBIÉN Veterinarios advierten paralización de mataderos y plantas procesadoras por huelga

Google noticias Panamá América

A juicio de Jované, este comportamiento se ve más en las compras cotidianas y de menos valor. "Las personas, por lo general, se compran una soda o un helado, y prefieren pagar al contado y no con tarjeta", expresó.

Es más, los expertos aseguran que el efectivo nunca se desplazará del todo porque las personas no están preparadas para ello.

Esto indica que, pese a la modernización de los bancos, el uso del efectivo se mantiene frente a los medios de pago electrónicos.

En este sentido, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, reconoció que el comportamiento se debe a que hay mucha resistencia en el uso de la tecnología, lo que hace que muchos prefieran el efectivo.

Recordó que incluso hay compradores que al recibir el pago de su planilla con tarjeta se ven casi que obligados a ir a un cajero a sacar dinero.

VEA TAMBIÉN MEF: No es obligatorio que se registre propiedad antes del 31 de diciembre

Cada año, los tarjetahabientes utilizan más la tarjeta Clave para realizar compras en los comercios y otro tipo de transacciones. En la actualidad, se cuentan con más de 36 mil terminales POS o puntos de venta distribuidas a lo largo de todo el país.

Beneficios al usuario

En realidad, con la tarjeta Sistema Clave, los panameños no necesitan llevar dinero efectivo, ya que con ella se puede realizar todo tipo de transacciones.

Entre ellas, efectuar recargas de tiempo aire celular, recargar Panapass, realizar pagos de servicios de luz, agua y teléfono en línea con las empresas de servicios.

Además, brindan campañas para promover las compras como la que actualmente se lleva a cabo, llamada "La Clave Da", con la cual los clientes podrán anticipar sus compras de Navidad.

VEA TAMBIÉN Turismo de convenciones cae por falta de promoción

Igualmente, para este mes de gran movimiento comercial y de compra, algunos expertos recomiendan mantener la seguridad, no cargar efectivo y utilizar las tarjetas, por ser un medio rápido y seguro.

Milton Scarfullery, presidente del Comité de Fraudes de Tarjetas de Crédito de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), recuerda que en estas épocas aumentan los carteristas en los centros comerciales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook