Skip to main content
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Técnicos con carencias en un mundo competitivo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación Técnica Profesional / Estudiantes / Universidad Santa María La Antigua / Universidades

Técnicos con carencias en un mundo competitivo

Publicado 2019/05/02 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Por un lado, expertos reconocen que la formación técnica tiene carencias, pero también reconocen las debilidades universitarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria requiere a más técnicos que licenciados

  • 2

    Se necesitan más técnicos en Panamá

  • 3

    Peligran plazas de empleo en el puerto de Balboa

La situación que atraviesa la educación en Panamá preocupa a miembros de varios sectores productivos, ya que generalmente no encuentran al personal idóneo para ciertas tareas específicas.

Sin embargo, hay quienes hacen críticas a la enseñanza obsoleta que reciben los técnicos, quienes a la larga no pueden competir a nivel internacional. Por otro lado, se cuestionan las competencias que están generando las universidades, porque son ajenas a las necesidades de la sociedad.

Recientemente, durante la realización de Cade 2019, Gaspar García de Paredes, del Centro Nacional de Competitividad, indicó que el problema que tenemos con la educación profesional y técnica del país, es que es uno de los mayores fraudes que comete la institucionalidad con la ciudadanía.

Indicó que se le otorgan diplomas a panameños que certifican que es un técnico en tal profesión, pero cuando esa persona se trata de parar a la altura de cualquiera de otro país, no puede competir, porque sus habilidades y competencias están obsoletas.

VEA TAMBIÉN Unos 600 mil trabajadores cobrarán intereses de los décimos tercer mes atrasados

Al respecto, René Quevedo, experto en temas de recursos humanos, destacó que el problema no es exclusivo de la formación técnica y profesional, pues incluye a la universitaria.

"De hecho, las universidades no están generando las competencias que el sector productivo requiere y están originando una sobreoferta de profesionales universitarios", dijo.'

26


mil profesionales por año gradúan las universidades en el país.

6


mil de los graduados de las universidades encuentran trabajos formales.

Destacó que "nuestras universidades gradúan a más de 26 mil profesionales por año, pero menos de 6 mil encuentran un empleo estable".

"Con respecto a la formación técnica, se está trabajando en un plan de certificación de competencias en base a estándares internacionales", manifestó el experto.

Considera que la primera fase de ese plan es la creación de un marco nacional de cualificaciones, que se viene trabajando con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y sentará las bases para la certificación de competencias comunes en todos los países.

VEA TAMBIÉN La Fed deja sin cambios los tipos de interés y reitera "paciencia"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En otras palabras, existen debilidades, pero se está trabajando en mejorarlas", afirmó.

"Los muchachos son formados por personas que son reciclados del sistema que no han tenido actualización profesional para su cátedra, son formados en talleres y herramientas que ya no se usan en un mundo productivo moderno y no pueden llevar innovación a las empresas porque no han visto nada superior a lo que tienen las mismas y en vez de crear valor, estamos creando casta de personas frustradas", dijo de Paredes.

"Hay panameños que no pueden emprender por cuenta propia porque el sistema institucionalizado que debe darle las habilidades para ser empresario del agro, industria, no le da esas competencias y eso hay que cambiar en esos sistemas", concluyó.

Por su parte, Juan Antonio Fábrega, directivo del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que tenemos dos extremos, uno que está graduado de secundaria y el otro, aspirante a una licenciatura.

VEA TAMBIÉN Consejo de Gabinete aprueba pago de bono de $100 a pensionados y jubilados

"Piensan que una licenciatura le va a proveer inmediatamente un trabajo bien pagado pero no necesariamente es así, porque se gradúa a personas en carreras que no son requeridas en la economía", destacó.

"Entonces tenemos que fortalecer los institutos técnicos, ya que es allí donde hay problemas y estamos cojeando", dijo.

"Hoy día los técnicos son bien pagados porque tienen conocimiento que no todos pueden accesar en corto tiempo. En países desarrollados no todo el mundo es ingeniero, abogado, administrador de empresas, la gran mayoría tiene competencias técnicas que hacen la diferencia en la generación de valor en la economía", destacó el industrial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".