Skip to main content
Trending
Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán
Trending
Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Técnicos con carencias en un mundo competitivo

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación Técnica Profesional / Estudiantes / Universidad Santa María La Antigua / Universidades

Técnicos con carencias en un mundo competitivo

Publicado 2019/05/02 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Por un lado, expertos reconocen que la formación técnica tiene carencias, pero también reconocen las debilidades universitarias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria requiere a más técnicos que licenciados

  • 2

    Se necesitan más técnicos en Panamá

  • 3

    Peligran plazas de empleo en el puerto de Balboa

La situación que atraviesa la educación en Panamá preocupa a miembros de varios sectores productivos, ya que generalmente no encuentran al personal idóneo para ciertas tareas específicas.

Sin embargo, hay quienes hacen críticas a la enseñanza obsoleta que reciben los técnicos, quienes a la larga no pueden competir a nivel internacional. Por otro lado, se cuestionan las competencias que están generando las universidades, porque son ajenas a las necesidades de la sociedad.

Recientemente, durante la realización de Cade 2019, Gaspar García de Paredes, del Centro Nacional de Competitividad, indicó que el problema que tenemos con la educación profesional y técnica del país, es que es uno de los mayores fraudes que comete la institucionalidad con la ciudadanía.

Indicó que se le otorgan diplomas a panameños que certifican que es un técnico en tal profesión, pero cuando esa persona se trata de parar a la altura de cualquiera de otro país, no puede competir, porque sus habilidades y competencias están obsoletas.

VEA TAMBIÉN Unos 600 mil trabajadores cobrarán intereses de los décimos tercer mes atrasados

Al respecto, René Quevedo, experto en temas de recursos humanos, destacó que el problema no es exclusivo de la formación técnica y profesional, pues incluye a la universitaria.

"De hecho, las universidades no están generando las competencias que el sector productivo requiere y están originando una sobreoferta de profesionales universitarios", dijo.'

26


mil profesionales por año gradúan las universidades en el país.

6


mil de los graduados de las universidades encuentran trabajos formales.

Destacó que "nuestras universidades gradúan a más de 26 mil profesionales por año, pero menos de 6 mil encuentran un empleo estable".

"Con respecto a la formación técnica, se está trabajando en un plan de certificación de competencias en base a estándares internacionales", manifestó el experto.

Considera que la primera fase de ese plan es la creación de un marco nacional de cualificaciones, que se viene trabajando con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y sentará las bases para la certificación de competencias comunes en todos los países.

VEA TAMBIÉN La Fed deja sin cambios los tipos de interés y reitera "paciencia"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En otras palabras, existen debilidades, pero se está trabajando en mejorarlas", afirmó.

"Los muchachos son formados por personas que son reciclados del sistema que no han tenido actualización profesional para su cátedra, son formados en talleres y herramientas que ya no se usan en un mundo productivo moderno y no pueden llevar innovación a las empresas porque no han visto nada superior a lo que tienen las mismas y en vez de crear valor, estamos creando casta de personas frustradas", dijo de Paredes.

"Hay panameños que no pueden emprender por cuenta propia porque el sistema institucionalizado que debe darle las habilidades para ser empresario del agro, industria, no le da esas competencias y eso hay que cambiar en esos sistemas", concluyó.

Por su parte, Juan Antonio Fábrega, directivo del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que tenemos dos extremos, uno que está graduado de secundaria y el otro, aspirante a una licenciatura.

VEA TAMBIÉN Consejo de Gabinete aprueba pago de bono de $100 a pensionados y jubilados

"Piensan que una licenciatura le va a proveer inmediatamente un trabajo bien pagado pero no necesariamente es así, porque se gradúa a personas en carreras que no son requeridas en la economía", destacó.

"Entonces tenemos que fortalecer los institutos técnicos, ya que es allí donde hay problemas y estamos cojeando", dijo.

"Hoy día los técnicos son bien pagados porque tienen conocimiento que no todos pueden accesar en corto tiempo. En países desarrollados no todo el mundo es ingeniero, abogado, administrador de empresas, la gran mayoría tiene competencias técnicas que hacen la diferencia en la generación de valor en la economía", destacó el industrial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Los docentes se mantienen en paro indefinido.

Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Milan y Sasha junto a su madre, Shakira. Foto: EFE / Shakira

Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Confabulario

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".