Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Técnicos con carencias en un mundo competitivo

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación Técnica Profesional / Estudiantes / Universidad Santa María La Antigua / Universidades

Técnicos con carencias en un mundo competitivo

Publicado 2019/05/02 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Por un lado, expertos reconocen que la formación técnica tiene carencias, pero también reconocen las debilidades universitarias.

La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

La formación técnica requiere que se le brinde un mayor apoyo, ya que de lo contrario el sector productivo seguirá cojeando

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria requiere a más técnicos que licenciados

  • 2

    Se necesitan más técnicos en Panamá

  • 3

    Peligran plazas de empleo en el puerto de Balboa

La situación que atraviesa la educación en Panamá preocupa a miembros de varios sectores productivos, ya que generalmente no encuentran al personal idóneo para ciertas tareas específicas.

Sin embargo, hay quienes hacen críticas a la enseñanza obsoleta que reciben los técnicos, quienes a la larga no pueden competir a nivel internacional. Por otro lado, se cuestionan las competencias que están generando las universidades, porque son ajenas a las necesidades de la sociedad.

Recientemente, durante la realización de Cade 2019, Gaspar García de Paredes, del Centro Nacional de Competitividad, indicó que el problema que tenemos con la educación profesional y técnica del país, es que es uno de los mayores fraudes que comete la institucionalidad con la ciudadanía.

Indicó que se le otorgan diplomas a panameños que certifican que es un técnico en tal profesión, pero cuando esa persona se trata de parar a la altura de cualquiera de otro país, no puede competir, porque sus habilidades y competencias están obsoletas.

VEA TAMBIÉN Unos 600 mil trabajadores cobrarán intereses de los décimos tercer mes atrasados

Al respecto, René Quevedo, experto en temas de recursos humanos, destacó que el problema no es exclusivo de la formación técnica y profesional, pues incluye a la universitaria.

"De hecho, las universidades no están generando las competencias que el sector productivo requiere y están originando una sobreoferta de profesionales universitarios", dijo.'

26


mil profesionales por año gradúan las universidades en el país.

6


mil de los graduados de las universidades encuentran trabajos formales.

Destacó que "nuestras universidades gradúan a más de 26 mil profesionales por año, pero menos de 6 mil encuentran un empleo estable".

"Con respecto a la formación técnica, se está trabajando en un plan de certificación de competencias en base a estándares internacionales", manifestó el experto.

Considera que la primera fase de ese plan es la creación de un marco nacional de cualificaciones, que se viene trabajando con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y sentará las bases para la certificación de competencias comunes en todos los países.

VEA TAMBIÉN La Fed deja sin cambios los tipos de interés y reitera "paciencia"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En otras palabras, existen debilidades, pero se está trabajando en mejorarlas", afirmó.

"Los muchachos son formados por personas que son reciclados del sistema que no han tenido actualización profesional para su cátedra, son formados en talleres y herramientas que ya no se usan en un mundo productivo moderno y no pueden llevar innovación a las empresas porque no han visto nada superior a lo que tienen las mismas y en vez de crear valor, estamos creando casta de personas frustradas", dijo de Paredes.

"Hay panameños que no pueden emprender por cuenta propia porque el sistema institucionalizado que debe darle las habilidades para ser empresario del agro, industria, no le da esas competencias y eso hay que cambiar en esos sistemas", concluyó.

Por su parte, Juan Antonio Fábrega, directivo del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó que tenemos dos extremos, uno que está graduado de secundaria y el otro, aspirante a una licenciatura.

VEA TAMBIÉN Consejo de Gabinete aprueba pago de bono de $100 a pensionados y jubilados

"Piensan que una licenciatura le va a proveer inmediatamente un trabajo bien pagado pero no necesariamente es así, porque se gradúa a personas en carreras que no son requeridas en la economía", destacó.

"Entonces tenemos que fortalecer los institutos técnicos, ya que es allí donde hay problemas y estamos cojeando", dijo.

"Hoy día los técnicos son bien pagados porque tienen conocimiento que no todos pueden accesar en corto tiempo. En países desarrollados no todo el mundo es ingeniero, abogado, administrador de empresas, la gran mayoría tiene competencias técnicas que hacen la diferencia en la generación de valor en la economía", destacó el industrial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".