economia

Tecnología, clave para una agricultura más sustentable en América

Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, manifestó Mónica Velásquez.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los ODS. EFE

La ciencia y la innovación son dos factores claves para tener una agricultura más sustentable en América Latina y esta fue una de las propuestas planteadas durante un diálogo regional que se realiza en el marco de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.

Versión impresa

Durante la conversación "Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina", organizado virtualmente por CropLife Latin America y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector.

"Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, aumento de la población, degradación de suelos", explicó a Efe Mónica Velásquez, directora de comunicaciones de CropLife Latin America, una organización gremial internacional sin ánimo de lucro.

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El subdirector general del IICA, Lloyd Day, expresó que la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es una oportunidad para escuchar a los agricultores y para que la sociedad reconozca el valor de la ciencia. Además, para que lo que se hace desde el campo sea considerado dentro de las políticas públicas sobre el agro.

Entre tanto, el presidente de CropLife Latin America, José Perdomo, expresó que con la inversión en investigación y desarrollo, de la mano de la ciencia y la capacidad creativa, se aumentó la productividad en un 300 % en los últimos 50 años.

Sin embargo, el experto recalcó que aún falta mucho para que se reduzca el uso de agua dulce de la agricultura y bajar las tasas de deforestación, así como para recuperar suelos degradados y disminuir las emisiones de carbono de la agricultura, temas en los que son claves la tecnología y la ciencia.

Para Velásquez, "la ciencia y la tecnología están apuntando a ser más amigables con el medio ambiente, a disminuir la huella ambiental".

Sin embargo, una de las barreras que existe, según lo consensuado por los expertos que participaron en el diálogo, es que "hay un gran problema de comunicación del beneficio de las tecnologías".

"Necesitamos mejorar la comunicación hacia el agricultor, que también necesita entender las nuevas tecnologías, aprenderlas a manejar, adoptarlas, y también hacia el consumidor final", dijo Velásquez.

No obstante, luego surge esta pregunta: "¿Cómo hacemos para que el pequeño agricultor conozca las tecnologías, tenga acceso a internet, tenga acceso a unas tecnologías a un costo que pueda pagar?", algo que Velásquez ve como un reto para implementar e impulsar el uso de la tecnología en este sector.

Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook