economia

Tecnología, clave para una agricultura más sustentable en América

Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, manifestó Mónica Velásquez.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los ODS. EFE

La ciencia y la innovación son dos factores claves para tener una agricultura más sustentable en América Latina y esta fue una de las propuestas planteadas durante un diálogo regional que se realiza en el marco de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.

Versión impresa

Durante la conversación "Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina", organizado virtualmente por CropLife Latin America y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector.

"Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, aumento de la población, degradación de suelos", explicó a Efe Mónica Velásquez, directora de comunicaciones de CropLife Latin America, una organización gremial internacional sin ánimo de lucro.

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El subdirector general del IICA, Lloyd Day, expresó que la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es una oportunidad para escuchar a los agricultores y para que la sociedad reconozca el valor de la ciencia. Además, para que lo que se hace desde el campo sea considerado dentro de las políticas públicas sobre el agro.

Entre tanto, el presidente de CropLife Latin America, José Perdomo, expresó que con la inversión en investigación y desarrollo, de la mano de la ciencia y la capacidad creativa, se aumentó la productividad en un 300 % en los últimos 50 años.

Sin embargo, el experto recalcó que aún falta mucho para que se reduzca el uso de agua dulce de la agricultura y bajar las tasas de deforestación, así como para recuperar suelos degradados y disminuir las emisiones de carbono de la agricultura, temas en los que son claves la tecnología y la ciencia.

Para Velásquez, "la ciencia y la tecnología están apuntando a ser más amigables con el medio ambiente, a disminuir la huella ambiental".

Sin embargo, una de las barreras que existe, según lo consensuado por los expertos que participaron en el diálogo, es que "hay un gran problema de comunicación del beneficio de las tecnologías".

"Necesitamos mejorar la comunicación hacia el agricultor, que también necesita entender las nuevas tecnologías, aprenderlas a manejar, adoptarlas, y también hacia el consumidor final", dijo Velásquez.

No obstante, luego surge esta pregunta: "¿Cómo hacemos para que el pequeño agricultor conozca las tecnologías, tenga acceso a internet, tenga acceso a unas tecnologías a un costo que pueda pagar?", algo que Velásquez ve como un reto para implementar e impulsar el uso de la tecnología en este sector.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook