economia

Tecnología, clave para una agricultura más sustentable en América

Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, manifestó Mónica Velásquez.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los ODS. EFE

La ciencia y la innovación son dos factores claves para tener una agricultura más sustentable en América Latina y esta fue una de las propuestas planteadas durante un diálogo regional que se realiza en el marco de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.

Versión impresa

Durante la conversación "Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina", organizado virtualmente por CropLife Latin America y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector.

"Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, aumento de la población, degradación de suelos", explicó a Efe Mónica Velásquez, directora de comunicaciones de CropLife Latin America, una organización gremial internacional sin ánimo de lucro.

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El subdirector general del IICA, Lloyd Day, expresó que la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es una oportunidad para escuchar a los agricultores y para que la sociedad reconozca el valor de la ciencia. Además, para que lo que se hace desde el campo sea considerado dentro de las políticas públicas sobre el agro.

Entre tanto, el presidente de CropLife Latin America, José Perdomo, expresó que con la inversión en investigación y desarrollo, de la mano de la ciencia y la capacidad creativa, se aumentó la productividad en un 300 % en los últimos 50 años.

Sin embargo, el experto recalcó que aún falta mucho para que se reduzca el uso de agua dulce de la agricultura y bajar las tasas de deforestación, así como para recuperar suelos degradados y disminuir las emisiones de carbono de la agricultura, temas en los que son claves la tecnología y la ciencia.

Para Velásquez, "la ciencia y la tecnología están apuntando a ser más amigables con el medio ambiente, a disminuir la huella ambiental".

Sin embargo, una de las barreras que existe, según lo consensuado por los expertos que participaron en el diálogo, es que "hay un gran problema de comunicación del beneficio de las tecnologías".

"Necesitamos mejorar la comunicación hacia el agricultor, que también necesita entender las nuevas tecnologías, aprenderlas a manejar, adoptarlas, y también hacia el consumidor final", dijo Velásquez.

No obstante, luego surge esta pregunta: "¿Cómo hacemos para que el pequeño agricultor conozca las tecnologías, tenga acceso a internet, tenga acceso a unas tecnologías a un costo que pueda pagar?", algo que Velásquez ve como un reto para implementar e impulsar el uso de la tecnología en este sector.

Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook