economia

Tecnología, clave para una agricultura más sustentable en América

Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, manifestó Mónica Velásquez.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los ODS. EFE

La ciencia y la innovación son dos factores claves para tener una agricultura más sustentable en América Latina y esta fue una de las propuestas planteadas durante un diálogo regional que se realiza en el marco de la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas.

Versión impresa

Durante la conversación "Las agro-tecnologías, herramientas del agricultor para la sostenibilidad agrícola de América Latina", organizado virtualmente por CropLife Latin America y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 45 líderes analizaron la importancia de adoptar las innovaciones, su regulación y los obstáculos comerciales que enfrenta el sector.

"Debemos confiar en que la ciencia y la tecnología nos van a ayudar a salir de este apuro que hoy tenemos frente a los retos de cambio climático, aumento de la población, degradación de suelos", explicó a Efe Mónica Velásquez, directora de comunicaciones de CropLife Latin America, una organización gremial internacional sin ánimo de lucro.

El objetivo del diálogo es plantear soluciones para avanzar en el cumplimiento en el mediano y largo plazo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El subdirector general del IICA, Lloyd Day, expresó que la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU es una oportunidad para escuchar a los agricultores y para que la sociedad reconozca el valor de la ciencia. Además, para que lo que se hace desde el campo sea considerado dentro de las políticas públicas sobre el agro.

Entre tanto, el presidente de CropLife Latin America, José Perdomo, expresó que con la inversión en investigación y desarrollo, de la mano de la ciencia y la capacidad creativa, se aumentó la productividad en un 300 % en los últimos 50 años.

Sin embargo, el experto recalcó que aún falta mucho para que se reduzca el uso de agua dulce de la agricultura y bajar las tasas de deforestación, así como para recuperar suelos degradados y disminuir las emisiones de carbono de la agricultura, temas en los que son claves la tecnología y la ciencia.

Para Velásquez, "la ciencia y la tecnología están apuntando a ser más amigables con el medio ambiente, a disminuir la huella ambiental".

Sin embargo, una de las barreras que existe, según lo consensuado por los expertos que participaron en el diálogo, es que "hay un gran problema de comunicación del beneficio de las tecnologías".

"Necesitamos mejorar la comunicación hacia el agricultor, que también necesita entender las nuevas tecnologías, aprenderlas a manejar, adoptarlas, y también hacia el consumidor final", dijo Velásquez.

No obstante, luego surge esta pregunta: "¿Cómo hacemos para que el pequeño agricultor conozca las tecnologías, tenga acceso a internet, tenga acceso a unas tecnologías a un costo que pueda pagar?", algo que Velásquez ve como un reto para implementar e impulsar el uso de la tecnología en este sector.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook