Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tecnológicas de EEUU caen en Wall Street como consecuencia del veto a Huawei

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Huawei / Nueva York

Tecnológicas de EEUU caen en Wall Street como consecuencia del veto a Huawei

Actualizado 2019/05/20 16:09:20
  • EFE/@PanamaAmerica

La jornada de la Bolsa de Nueva York estuvo marcada así por la situación de Huawei y el pulso comercial y arancelario de la Administración de Donald Trump con China.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, Intel se dejó un 2,96 %, Xilinx un 3,56 % y Broadcom un 5,97 %.Foto/Efe

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, Intel se dejó un 2,96 %, Xilinx un 3,56 % y Broadcom un 5,97 %.Foto/Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    Huawei responde a veto de Google

  • 2

    Google suspende negocios con Huawei

  • 3

    Trump veta negocios con firmas extranjeras como Huawei contra espionaje

 Un considerable número de firmas tecnológicas cayeron este lunes en Wall Street debido al veto de Google y otras compañías a Huawei en aplicación a un mandato de seguridad del presidente Donald Trump, lo que puso a los inversores en guardia y afectó a compañías como Apple (-3,13 %).

Alphabet, la empresa paraguas de Google que ha cortado sus suministros de material informático y algunos servicios de programación al gigante chino de las comunicaciones, perdió un 2,06 % al finalizar las sesión bursátil.

Igualmente, los principales fabricantes de procesadores, entre ellos Intel, Qualcomm, Xilinx Inc y Broadcom, han informado a sus empleados que dejarán de facilitar componentes a Huawei hasta nuevo aviso.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, Intel se dejó un 2,96 %, Xilinx un 3,56 % y Broadcom un 5,97 %, motivo principal de la bajada considerable del Nasdaq, que perdió este lunes el 1,43 % y 113,91 unidades, hasta los 7.702,38 puntos.

VEA TAMBIÉN: Veto a Huawei tendrá gran impacto en Europa y América, y poco en EEUU y China

También bajaron otras empresas de componentes tecnológicos como Nvidia (-3,05 %), Advanced Micro Devices (-2,98 %) o Micron Technology (-3,99 %).

La jornada de  la Bolsa de Nueva York estuvo marcada así por la situación de Huawei y el pulso comercial y arancelario de la Administración de Donald Trump con China, los dos colosos de la economía mundial que dominan más de un tercio del comercio internacional.

Las principales empresas tecnológicas, entre las que se encuentra Google, dejarán de vender componentes y software al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en repuesta a una directiva del presidente Donald Trump.

Las decisiones de estas compañías se preveían desde que el pasado miércoles el presidente Trump declaró una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país ni tampoco usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.

En este contexto, otras firmas tecnológicas se han resentido en Wall Street por este pulso comercial con China, como es el caso de Apple, que perdió un 3,13 %. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".