Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Economía / El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

Excluyendo los funcionarios públicos, se estima que existen unos 78 mil teletrabajadores en Panamá, 9 de cada 10 de ellos (as) en el Sector Financiero/Seguros, Información/Comunicaciones, Industria, Logística y Otros Servicios.

  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 10/10/2020 - 09:40 am
El número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

El número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Teletrabajo

A corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos, ya que las empresas debido a la situación económica, optan por suspensión de contratos, baja en los salarios, entre otros.

Los investigadores señalan que el 70% de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial y baja potencialidad para el teletrabajo, concretamente, trabajadores del comercio, agricultores, artesanos, operadores de maquinaria y mano de obra no calificada.

De acuerdo con René Quevedo, experto en temas laborales,  tres sectores donde el Teletrabajo ya se viene dando en Panamá son las actividades de servicio, actividades profesionales, y actividades administrativas y servicios de apoyo.

El empleo asalariado privado en estos tres sectores juntos es de 83,351 trabajadores, de una Población Ocupada de 1,920,642 (4.3%), según cifras a agosto 2019.

"Excluyendo los funcionarios públicos, se estima que existen unos 78 mil teletrabajadores en Panamá, 9 de cada 10 de ellos (as) en el Sector Financiero/Seguros, Información/Comunicaciones, Industria, Logística y Otros Servicios", dijo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Sin embargo, el número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

Google noticias Panamá América

Francisco Bustamante, subdirector de la Caja de Seguro Social indicó que la entidad tiene que desarrollar productos de calidad para promover el aseguramiento voluntario de los trabajadores.

"Hay muchos trabajadores independientes y que se acentúa con el Teletrabajo y nos toca adecuar estructuras para captar ese mercado que la pandemia ha puesto en evidencia", dijo.

Por si no lo viste
El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 126 del 28 de febrero de 2020, que crea el Teletrabajo en Panamá.

Economía

Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

17/9/2020 - 05:29 pm

Los accidentes de trabajo y riesgos profesionales, reversibilidad, controversias y equipo o herramienta de trabajo/adecuaciones fueron algunos de los temas acordados.

Economía

Gobierno Nacional reglamenta Ley del Teletrabajo y sanciona modificación al Programa de Alimentación para los Trabajadores

16/9/2020 - 04:45 pm

En Panamá, previo a la ley del teletrabajo, ya existían algunas empresas que lo realizaban, mientras que otras se vieron obligadas debido a las restricciones de movilidad por la pandemia. Foto: EFE.

Opinión

Desafíos de las telecomunicaciones en la pandemia: El Teletrabajo

31/7/2020 - 06:29 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Señaló que van a registrarse  cambios en las relaciones laborales, más autoempleo y toca a la CSS desarrollar productos y servicios atractivos para que  esa población voluntariamente se asegure.

Quevedo señaló que este año se perderán unos 180 mil empleos formales en el sector privado y la generación de empleo a partir de 2021 será a través de emprendimientos, como lo ha sido desde 2011.

“El emprendimiento es y seguirá siendo el motor del empleo, por lo que es absolutamente imperativo entender el perfil de los informales en Panamá. En sus manos no solo estará la generación de empleo, sino el futuro de instituciones emblemáticas, como la Caja de Seguro Social (CSS), en un entorno laboral cada vez más marcado por la tecnología y las competencias digitales como condicionante para generar ingresos”, afirmó Quevedo.

Según cifras de la Contraloría General, en los últimos 8 años (2011-2019), 3 de cada 4 empleos creados fueron informales. Entre 2014 y 2019 el porcentaje subió a 85% (el otro 15% es resultado del aumento de la planilla estatal).

Entre 2018 y 2019 el 100% de la expansión del empleo fue informal. De agosto de 2018 a agosto de 2019 se crearon 52,040 empleos, todos informales, distribuidos así: 1,545 por reducción de empleos asalariados del sector privado; 39,911 nuevos trabajadores independientes; y 16,956 nuevos trabajadores familiares.

El 63% de los nuevos empleos generados en 2019, todos a través de emprendimientos, se relacionaron con actividades directivas (creación y gerencia de nuevos negocios), profesionales, administrativas y comerciales. 82% de los nuevos vendedores trabajaban en el comercio (33%), hoteles/restaurantes (19%), otros servicios (18%) y servicios de apoyo administrativo (12%).

Los nuevos trabajadores no calificados del sector comercio (principalmente buhonería) apenas representaron el 7% de los nuevos empleos informales generados en 2019.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

Se espera la presencia de miles de personas de todo el país. Foto. Thays Domínguez

Refuerzan la seguridad en Azuero ante la llegada de los carnavales

En la escena quedó el bus de la ruta Colón-Pilón con placa 3B-502, al cual quedó acordonado con cinta amarilla para las respectivas investigaciones. Foto. Diomedes Sánchez

Ciclista muere atropellado por bus de la ruta Pilón- Colón

OMS: 'Covid-19 sigue siendo una enfermedad peligrosa'

Bebé abandonada en un bosque de Florida se salva de morir

Estudian géneros de escorpiones más peligrosos de Panamá





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".