Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Teletrabajo

El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

Actualizado 2020/10/10 09:40:42
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Excluyendo los funcionarios públicos, se estima que existen unos 78 mil teletrabajadores en Panamá, 9 de cada 10 de ellos (as) en el Sector Financiero/Seguros, Información/Comunicaciones, Industria, Logística y Otros Servicios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

El número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

  • 2

    Gobierno Nacional reglamenta Ley del Teletrabajo y sanciona modificación al Programa de Alimentación para los Trabajadores

  • 3

    Desafíos de las telecomunicaciones en la pandemia: El Teletrabajo

A corto plazo, el Teletrabajo en Panamá está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos, ya que las empresas debido a la situación económica, optan por suspensión de contratos, baja en los salarios, entre otros.

Los investigadores señalan que el 70% de los empleos en Panamá involucran ocupaciones con un alto componente presencial y baja potencialidad para el teletrabajo, concretamente, trabajadores del comercio, agricultores, artesanos, operadores de maquinaria y mano de obra no calificada.

De acuerdo con René Quevedo, experto en temas laborales,  tres sectores donde el Teletrabajo ya se viene dando en Panamá son las actividades de servicio, actividades profesionales, y actividades administrativas y servicios de apoyo.

El empleo asalariado privado en estos tres sectores juntos es de 83,351 trabajadores, de una Población Ocupada de 1,920,642 (4.3%), según cifras a agosto 2019.

"Excluyendo los funcionarios públicos, se estima que existen unos 78 mil teletrabajadores en Panamá, 9 de cada 10 de ellos (as) en el Sector Financiero/Seguros, Información/Comunicaciones, Industria, Logística y Otros Servicios", dijo.

Sin embargo, el número aumentará, en la medida de que se vaya popularizando la modalidad.

Francisco Bustamante, subdirector de la Caja de Seguro Social indicó que la entidad tiene que desarrollar productos de calidad para promover el aseguramiento voluntario de los trabajadores.

"Hay muchos trabajadores independientes y que se acentúa con el Teletrabajo y nos toca adecuar estructuras para captar ese mercado que la pandemia ha puesto en evidencia", dijo.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Señaló que van a registrarse  cambios en las relaciones laborales, más autoempleo y toca a la CSS desarrollar productos y servicios atractivos para que  esa población voluntariamente se asegure.

Quevedo señaló que este año se perderán unos 180 mil empleos formales en el sector privado y la generación de empleo a partir de 2021 será a través de emprendimientos, como lo ha sido desde 2011.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“El emprendimiento es y seguirá siendo el motor del empleo, por lo que es absolutamente imperativo entender el perfil de los informales en Panamá. En sus manos no solo estará la generación de empleo, sino el futuro de instituciones emblemáticas, como la Caja de Seguro Social (CSS), en un entorno laboral cada vez más marcado por la tecnología y las competencias digitales como condicionante para generar ingresos”, afirmó Quevedo.

Según cifras de la Contraloría General, en los últimos 8 años (2011-2019), 3 de cada 4 empleos creados fueron informales. Entre 2014 y 2019 el porcentaje subió a 85% (el otro 15% es resultado del aumento de la planilla estatal).

Entre 2018 y 2019 el 100% de la expansión del empleo fue informal. De agosto de 2018 a agosto de 2019 se crearon 52,040 empleos, todos informales, distribuidos así: 1,545 por reducción de empleos asalariados del sector privado; 39,911 nuevos trabajadores independientes; y 16,956 nuevos trabajadores familiares.

El 63% de los nuevos empleos generados en 2019, todos a través de emprendimientos, se relacionaron con actividades directivas (creación y gerencia de nuevos negocios), profesionales, administrativas y comerciales. 82% de los nuevos vendedores trabajaban en el comercio (33%), hoteles/restaurantes (19%), otros servicios (18%) y servicios de apoyo administrativo (12%).

Los nuevos trabajadores no calificados del sector comercio (principalmente buhonería) apenas representaron el 7% de los nuevos empleos informales generados en 2019.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".