economia

Teletrabajo, nueva opción para el mercado laboral panameño

La mayor intensidad del teletrabajo se está dando en la actualidad entre los trabajadores independientes (freelancers) y sus clientes.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Darle un marco legal al teletrabajo flexibilizará las relaciones laborales para aprovechar las capacidades que el entorno tecnológico ofrece.

El teletrabajo es uno de los primeros efectos de la era digital en el entorno laboral, que incluso podría ayudar a las empresas a ahorrar dinero en gastos de oficina y aumentar la productividad de los trabajadores.

Versión impresa

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, asegura que las empresas que apliquen esta iniciativa podrían tener un ahorro significativo en sus costos, desde el punto de vista, que algunas oficinas ya no tendrán que mantener el aire acondicionado encendido todo el tiempo, porque las personas harían el trabajo a distancia.

Explicó que otras de las ventajas sería que los trabajadores pongan sus propios horarios y rendirían más y mejor, lo que es un beneficio, porque al final las empresas lo que quieren es más productividad. "A las empresas les conviene bastante el tema del teletrabajo", expresó.

Las actividades de servicio, profesionales, y administrativas y servicios de apoyo, son los tres sectores donde el teletrabajo ya se viene dando en Panamá. Cifras a agosto 2019 revelan que el empleo asalariado privado en estos tres sectores juntos es de 83 mil 351 trabajadores, de una población ocupada de 1,920,642, un 4.3%.

VEA TAMBIÉN Inicia primer período de veda del camarón que se extenderá hasta el próximo 11 de abril

Un proyecto de ley que fue aprobado en tres debates en la Asamblea Nacional establece que a las personas que trabajen desde casa se les debe pagar el seguro social, estarán en planilla y se rigen las reglas migratorias laborales, tal como lo establece el Código de Trabajo, pero, en otros casos se tendrán que hacer modificaciones.

No obstante, el diputado independiente Raúl Fernández, proponente de la iniciativa, señaló que primero debe existir un acuerdo mutuo entre ambas partes. "Hay actividades muy manuales como la de construcción, choferes, entre otros, en los que no se puede aplicar el teletrabajo", aclaró.

Mientras, el experto en temas laborales, René Quevedo, prevé que su impacto será moderado, ya que se focalizará en actividades muy específicas y se centra principalmente en relaciones laborales en el sector privado, que en los últimos 6 años ha perdido 8 puntos en la estructura de la población ocupada en Panamá, de 53% en agosto 2013 a 45% en agosto 2019.

Pros y contras

Es importante sopesar los aspectos positivos y negativos. Según Quevedo, permitir a los trabajadores teletrabajar a menudo los hace más productivos, lo que beneficia a la empresa como tal.

VEA TAMBIÉN Consumidores presentaron en el 2019 unas 185 quejas contra hoteles que venden planes vacacionales

Los teletrabajadores también son más felices en sus trabajos y, por lo tanto, es más probable que permanezcan en la empresa. Sin embargo, puede haber inconvenientes para trabajar desde casa.

Las personas tienen que estar extremadamente motivadas, o de lo contrario pueden distraerse fácilmente. Además, necesitan encontrar un lugar productivo para trabajar, como una oficina en el hogar o una cafetería, ya que algunos encuentran que trabajar desde casa es un poco aislado, porque no están cerca de sus compañeros de trabajo.

Panorama mundial

En varios países vecinos el teletrabajo ha resultado ser una iniciativa que ofrece beneficios tanto para las entidades públicas como para los patronos del sector privado y sus trabajadores.

Recientemente, Costa Rica pasó una ley similar y ya en Colombia existe desde el 2008. Mientras que, en Panamá el teletrabajo ha estado presente hace más de 20 años, pero no fue hasta este año que se aprobó en tercer debate la ley que lo regula.

En tanto, en Brasil hay más de 7.5 millones de teletrabajadores, en Argentina y México hay 2 millones.

En Estados Unidos, alrededor de 3.9 millones de empleados o 2.9% de su fuerza laboral total, trabajan desde casa al menos la mitad del tiempo.

El ingreso anual promedio de los teletrabajadores es $ 4,000 por año más alto que los que trabajan en el sitio. Aproximadamente el mismo número de mujeres y hombres teletrabajan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook