Skip to main content
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China afectaría ingresos del Canal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Canal de Panamá

Tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China afectaría ingresos del Canal

Actualizado 2019/05/28 08:34:12
  • Redacción/@PanamaAmerica

Indica el estudio que de agravarse esta situación entre ambos países, la carga que atraviesa el Canal podría desviarse a otras rutas.

Una reducción en los aportes de la ACP al fisco tendría serias implicaciones  en las finanzas públicas.

Una reducción en los aportes de la ACP al fisco tendría serias implicaciones en las finanzas públicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá pospone nueva restricción de calado por llegada de lluvias

  • 2

    Canal de Panamá analiza las oportunidades de crecimiento

  • 3

    Canal de Panamá estima incremento de tránsito de buques GNL este 2019

Uno de los riesgos que podría afectar el crecimiento de la economía panameña y el empleo es el riesgo que surge  al verse la economía expuesta a Shocks que pudiesen impactar los ingresos  de la Autoridad del Canal de Panamá  (ACP) y actividades logísticas con implicaciones en el resto de la economía debido a tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China que aumentan  la incertidumbre.

Así lo plasma, José Sokol en un infomre sobre la economía, para el Centro Nacional de Competitividad.

Indica que de agravarse esta situación entre ambos países, la carga que  atraviesa el Canal  podría desviarse a otras rutas, si los precios de sus exportaciones resultaran más competitivos debido al aumento de tarifas arancelarias.

"Ello reduciría los aportes de la ACP al fisco  con serias implicaciones  en las finanzas públicas y el resto de la economía", asegura.

VEA TAMBIÉN: Recaudación de impuestos por debajo de lo presupuestado en el primer trimestre del año

"Por el Canal pasa  el 6% del comercio Mundial a la vez que el 62.7% de la carga proviene  o tiene como destino Estados Unidos", explicó.

Indica que  los principales productos  que transitan son mercancías en portacontenedores, graneles secos, gas licado de petróleo y gas licuado natural.

Estados Unidos es el  primer usuario del Canal, seguido  por China (18.3%), Chile (11.4%), Japón  (11.4%) y México (10.4%). Estos flujos impactan fuertemente el uso del Canal mientras que éste también  sirve otras rutas y países.

Explica en su escrito que Estados Unidos es el mayor socio comercial de China representando el 18%  de sus exportaciones.

"Estados Unidos introdujo aumentos tarifarios a importaciones de acero, aluminio, máquinas de lavar y paneles solares de China en mayo. Aquellos   a otros países se introdujeron  a partir del primero de junio de 2018, seguidos por aumentos del 25% a otras importaciones de China  y por aumentos tarifarios chinos del 25% a automóviles y productos agrícolas norteamericanos, los cuales podrían afectar los flujos de comercio", destacó.

"En paralelo existen amanazas  de aumentos adicionales. En septiembre pasado EEUU añadió tarifas por 10% a bienes provenientes de China valorados en 200 mil  millones  de dólares, advirtiendo  que éstas se aumentarían  a 25% en caso de no  resolverse las disputas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de que  ninguno de los  dos países desea desencadenar una crisis  comercial de grandes proporciones, por lo cual tratan de llegar a un  entendimiento, éste puede que no sea factible.

El grupo de productos que pudiera ser afectado son los graneles secos de EStados Unidos exportados a China (cerca de 80 millones de toneladas de soya y maíz) que constituye el 22% de la carga que pasa por el Canal.

Aparte de los graneles secos, el 51% de la carga  se efectúa  en buques portacontenedores que cargan productos manufacturados, muchos provenientes de China, la cual podría verse impactada.

Luego indica que  el transporte  de GLP y LNG podría afectarse  si China  sustituyera  sus fuentes de suministro por otras que no requieren transitar por el Canal.

La ACP estimó  que el  efecto multiplicador  de la carga  en la economía (directo, indirecto, paralelo e inducido) es de 1.30 veces, por lo tanto, si se redujera el tráfico por desvío de comercio, su impacto adverso sería  equivalente a alrededor  de un 30%  de la reducción de éste.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá hacia el océano pacífico. Foto: EFE

Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

La iniciativa fue presentada por el diputado suplente Benicio Robinson. Foto: Cortesía

Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Miembros de las comunidades aledañas a la mina. Foto: @comitecivico_

Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".