Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tercer juego de esclusas, listo para la prueba final

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal Ampliado

Tercer juego de esclusas, listo para la prueba final

Actualizado 2016/05/27 09:49:42
  • Redacción Economía/EFE/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

Luego de casi siete años de trabajos, ayer el contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC) anunció la finalización de lo...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde junio de 2015  se llevan a cabo las pruebas en los trabajos de ampliación del Canal de Panamá

Desde junio de 2015 se llevan a cabo las pruebas en los trabajos de ampliación del Canal de Panamá

Luego de casi siete años de trabajos, ayer el contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPC) anunció la finalización de los trabajos del tercer juego de esclusas, principal componente de la ampliación del Canal de Panamá, lo que marca un hito en el comercio marítimo mundial.

Con la ampliación, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) prevé doblar la capacidad del Canal (6% del comercio mundial) y permitir más tráfico.

Entre los beneficios que brinda la obra al país se destacan mayores ingresos, así como un mejor desarrollo del potencial logístico y económico del país.

Hoy la ruta interoceánica aporta a las arcas estatales hasta $1,600 millones anuales y se estima que con la ampliación aumentará unos $400 millones.

Además, cumple con establecer y abrir nuevas rutas comerciales internacionales, que responden a las necesidades del siglo XXI.

Se tiene previsto que el próximo 31 de mayo se haga la entrega de la obra a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), tras la realización de todas las pruebas de las estructuras y de los sistemas instalados.

Para Manuel Manrique, presidente de Sacyr, empresa que lidera GUPC, "el proyecto es uno de los más emblemáticos y difíciles que puede acometer una empresa de infraestructuras".'

Desde junio de 2015 se llevan a cabo las pruebas en los trabajos de ampliación del Canal de Panamá

El llenado de las nuevas esclusas se inició en junio de 2015 en el lado atlántico del Canal de Panamá y en julio en el área del Pacífico de la vía interoceánica. Luego de esta fase se hicieron las pruebas de las compuertas y las válvulas para verificar que funcionarán de la mejor manera.

La ampliación del Canal traerá al país la oportunidad de desarrollar negocios a través de su plataforma logística, que incluye establecer incentivos para la construcción de astilleros. También se considera la actividad de reparación, construcción de contenedores, entre otras.

Entrega

31 de mayo está prevista la entrega de la obra a la ACP, tras la realización de todas las pruebas.

$1,900 millones adicionales necesitaría Sacyr para no perder dinero en los trabajos de construcción.

Cifras

5% del comercio mundial pasa actualmente por el Canal de Panamá.

6% del producto interno bruto del país aporta el Canal de Panamá a las arcas del Estado.

 

Para Juan Bulnes, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), las expectativas son inmensas porque se requiere un mercado de servicios y de exportación de bienes de esa cantidad de buques que pasarán por Panamá, así que se debe estar en calidad de abastecerlos.

A su juicio, el país debe estar preparado para cuando empiece a funcionar el Canal ampliado y estar listos para las oportunidades de negocios que surgirán.

En tanto, David Cabrera, consultor del Proyecto Regional de Apoyo a la Integración Económica y a la Implementación del Acuerdo de Asociación (Praiaa), indicó que esto marca un hito para la región porque potenciará la imagen comercial del país.

Señaló que esta obra abrirá un sinnúmero de puertas que deben ser aprovechadas por los empresarios panameños para dar a conocer sus productos en otros mercados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La magna obra se hizo posible gracias a que en el año 2006, el 76.8% de la población aprobó la iniciativa, a través de un referéndum.

La decisión de ampliar el Canal surgió debido a que actualmente cuenta con una capacidad limitada, frente a la creciente demanda del comercio mundial y por el mayor tamaño de los barcos.

La trascendental obra consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado pacífico y otra en el lado atlántico.

Los complejos permitirán el paso de entre 10 y 12 buques neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios por el Canal de Panamá, lo que dependerá de la mezcla de buques.

Reclamos

El megaproyecto empezó costando unos $3,200 millones y se adjudicó en julio de 2009 al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), conformado por la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul, la panameña Constructora Urbana S.A. (Cusa) y liderado por la empresa Sacyr.

No obstante, se estima que acabará costando $5,581 millones, aunque están en negociación reclamaciones por $2,443 millones.

También se espera que se resuelva una disputa por unos $215 millones, mientras que en julio se determinará el arbitraje en Miami de otros $187 millones.

Durante la obra se dieron algunos contratiempos, como huelgas y conflictos entre la ACP y GUPC, que atrasaron su desarrollo, impidiendo que se entregara en octubre del 2014, como señalaba el contrato.

En febrero del 2014, GUPC dio instrucciones a sus empleados y contratistas de paralizar por completo los trabajos.

Las obras se detuvieron tanto en el Atlántico como en el Pacífico por supuestos sobrecostos que GUPC no considera su responsabilidad.

El consorcio estimó que estos gastos adicionales ascendían a $1,600 millones, lo que puso en riesgo unos 10 mil puestos de trabajo.

En este mismo contexto, los medios internacionales realizaron publicaciones asegurando que Sacyr, líder del consorcio, experimentaba falta de liquidez.

Después de esto, en abril de 2014, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) llevó a cabo una huelga, paralizando así los trabajos de la ampliación del Canal, para reclamar un aumento salarial de 20% anual para todos los trabajadores del país afiliados a la organización.

En noviembre de 2015, el Suntracs escenificó otra huelga para oponerse al aumento de la edad de jubilación y por la "corrupción en la justicia".

El administrador de la ACP, Jorge Quijano, manifestó, en su momento, que por cada día de paralización de las obras, las pérdidas ascendían a un millón de dólares.

Actualmente, la empresa Sacyr ha dado a conocer que necesitaría unos $1,900 millones para no perder dinero, de acuerdo con una publicación de la agencia de noticias EFE.

Aunque recibirá $3,200 millones por la obra más $326 millones ya cobrados por disputas y otros $139 millones de sumas adicionales.

Un directivo de Sacyr reconoció que "va a ser muy difícil que este proyecto gane dinero", aunque la compañía tiene provisiones de algo menos de $500 millones ($1,000 millones todo el consorcio) y espera que las resoluciones favorables de las disputas puedan servir para retrotraer pérdidas, señala la publicación.

A pesar de los imprevistos, el próximo 26 de junio se llevará a cabo la inauguración de la obra y se tiene previsto que el barco portacontenedores Cosco Shipping Panamá transite por primera vez por las nuevas esclusas, luego de salir vencedor en el sorteo realizado el 29 de abril del presente año.

Dificultades

La construcción del tercer juego de esclusas no ha sido tarea fácil para la Autoridad del Canal de Panamá ni para el contratista.

Sismicidad, fallas activas, nueve meses de lluvia al año, trasladar 16 compuertas con un peso total de 50 mil toneladas, coordinar 10 mil trabajadores de 40 nacionalidades, no afectar a la navegación existente, ahorrar agua o la propia complejidad técnica, logística y administrativa han sido algunos de los desafíos a los que se ha enfrentado este reto en la historia moderna de la construcción.

Con esta obra, la capacidad de manejo de carga del Canal pasará de 330 millones a 600 millones de toneladas al año, al permitir el paso de buques neopanamax, de 366 metros de eslora (largo).

Para este proyecto se construyeron unas nueve tinas en cada vertiente, tres por cada cámara, y el tiempo de esclusaje (llenado/vaciado) será de 17 minutos.

Las compuertas (8) se construyeron en Italia y su creación conllevó unos 36 meses y la utilización de unos cinco talleres.

Hay cerca de 152 válvulas instaladas que gestionan la entrada de agua y que han sido fabricadas en Corea del Sur por la empresa Hyundai y cuentan con un sistema que gestiona la operación de las compuertas y en el que ha participado la compañía Indra.

Documento: Infografía - Conflictos retrasan entrega de megaproyectos
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".