economia

Tipificación a la evasión fiscal ya es ley de la República

A pesar de todos los esfuerzos del Gobierno, Panamá podría ingresar a la lista gris de la Comisión Europea o el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Redacción/WEB - Actualizado:

Los que no paguen impuestos serán sancionado con pena de dos a cuatro años de prisión.

Luego que el presidente Juan Carlos Varela sancionará la Ley 70 de 31 de enero de 2019 "Que reforma el Código Penal y dicta otras disposiciones", ayer viernes fue promulgada en Gaceta Oficial.

Versión impresa

El documento que ha sido cuestionado por los abogados señala que: "quien en beneficio propio o de un tercero y con intención incurra en defraudación fiscal contra el Tesoro Nacional de la República de Panamá y afecte la correcta determinación de una obligación tributaria para dejar de pagar, en todo o en parte, los tributos correspondientes, será sancionado con prisión de dos a cuatro años".

Añade que esta pena será aplicable "cuando el monto defraudado del tributo en un período fiscal sea igual o superior a los trescientos mil balboas ($300 mi), sin incluir multas, recargos e intereses en el cálculo de la suma", y se aplica tal como lo define el Código de Procedimiento Tributario.

En esta ley se adiciona el artículo 254-A al Código Penal, el cual señala que: quien, responsablemente o por interpuesta persona, reciba, posea, deposite, negocie, transfiera o convierta dineros, títulos, valores, bienes y otros recursos financieros, a sabiendas que proviene de delito contra el Tesoro Nacional, con el objetivo de ocultar, encubrir o disimular su origen ilícito, o ayude a evadir las consecuencias jurídicas de tal hecho punible, será sancionado con pena de dos a cuatro años de prisión.

VEA TAMBIÉN: $250 millones dejó la Jornada Mundial de la Juventud , según la ATP

Cabe mencionar que el abogado Felipe Chen interpuso una demandada de inconstitucionalidad contra del artículo 2 que adiciona el capítulo XII al título VII del libro segundo del Código Penal, específicamente los artículos 288-G, 288-H, 288-I, de la Ley 70 de 31 de enero de 2019 "Que reforma el Código Penal y dicta otras disposiciones".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook