Toledo y Bill Gates firman convenio en favor del Perú
Publicado 2002/07/16 23:00:00
- Redacción
El primer proyecto que se ejecutará este año, se aplicará en el marco del "Proyecto Huascarán", que consiste en la capacitación para 200 mil estudiantes.
Un convenio para financiar tres proyectos en favor de 200 mil estudiantes peruanos y la capacitación de más de seis mil maestros, así como para adiestrar a 18 mil micro-empresarios e instalar un sistema de comunicación por Internet entre las instituciones del Estado, suscribieron el presidente Alejandro Toledo y el líder y fundador de la corporación Microsoft, William "Bill" Gates.
El primer proyecto que se ejecutará este año, el mismo que se aplicará en el marco del "Proyecto Huascarán", consiste en el establecimiento de módulos den capacitación para docentes en informática básica.
La intención del gobierno es lograr además que la iniciativa contribuya a la aplicación de un modelo pedagógico que asegure el uso adecuado de tecnologías en este proceso educativo. Toledo y Gates, que firmaron el acuerdo de cooperación en el Executive Briefing Center, sede principal de la Microsoft, convinieron también en establecer una infraestructura de comunicaciones para establecer el Internet en el Estado y los mecanismos de coordinación y comunicación en el Poder Ejecutivo.
El plan permitirá que no sólo los organismos gubernamentales estén entrelazados electrónicamente, sino que se enriquecerá además el acceso al portal de Internet del Estado. Según se explicó, Bill Gates ayudará a Perú con US$ 50 millones.
En el acto participó la delegación peruana, entre ellos el ex ministro de Educación Nicolás Lynch Gamero, el director Ejecutivo del Proyecto Huascarán, Sandro Marcone; el miembro del Comité Directivo de Concytec, Nelson Manrique Gálvez, y el jefe del proyecto electrónico de la Presidencia del Consejo de Ministros, Pablo Bermúdez.
El tercer proyecto acordado entre Toledo y Gates beneficiará a 18 mil pequeños empresarios y a 600 instructores en el desarrollo de aplicaciones informáticas para los próximos 48 meses. Luego de la suscripción del convenio, el jefe de Estado resaltó la labor de su gobierno en favor de la educación y la salud del país.
Reveló que el convenio que Microsoft financiará está estimado en 1 millón 500 mil dólares, para lo cual el gobierno facilitará las partidas necesarias con la finalidad de consolidar el programa. Bill Gates destacó que el convenio permitirá democratizar el acceso a la información.
"El presidente y yo hemos hablado de lo sorprendente que es ver a los jóvenes de ahora cómo se encaminan en el uso de las computadoras", dijo el multimillonario empresario, cuya fortuna se calcula en cerca de 60 mil millones de dólares. Gates dijo que el convenio con el Perú es una alianza estratégica clave que con el tiempo cobrará más fuerza. Toledo se reunió también con un grupo de peruanos que trabajan para la Microsoft en Seattle, en el Estado de Washington, Costa Oeste de los Estados Unidos.
El primer proyecto que se ejecutará este año, el mismo que se aplicará en el marco del "Proyecto Huascarán", consiste en el establecimiento de módulos den capacitación para docentes en informática básica.
La intención del gobierno es lograr además que la iniciativa contribuya a la aplicación de un modelo pedagógico que asegure el uso adecuado de tecnologías en este proceso educativo. Toledo y Gates, que firmaron el acuerdo de cooperación en el Executive Briefing Center, sede principal de la Microsoft, convinieron también en establecer una infraestructura de comunicaciones para establecer el Internet en el Estado y los mecanismos de coordinación y comunicación en el Poder Ejecutivo.
El plan permitirá que no sólo los organismos gubernamentales estén entrelazados electrónicamente, sino que se enriquecerá además el acceso al portal de Internet del Estado. Según se explicó, Bill Gates ayudará a Perú con US$ 50 millones.
En el acto participó la delegación peruana, entre ellos el ex ministro de Educación Nicolás Lynch Gamero, el director Ejecutivo del Proyecto Huascarán, Sandro Marcone; el miembro del Comité Directivo de Concytec, Nelson Manrique Gálvez, y el jefe del proyecto electrónico de la Presidencia del Consejo de Ministros, Pablo Bermúdez.
El tercer proyecto acordado entre Toledo y Gates beneficiará a 18 mil pequeños empresarios y a 600 instructores en el desarrollo de aplicaciones informáticas para los próximos 48 meses. Luego de la suscripción del convenio, el jefe de Estado resaltó la labor de su gobierno en favor de la educación y la salud del país.
Reveló que el convenio que Microsoft financiará está estimado en 1 millón 500 mil dólares, para lo cual el gobierno facilitará las partidas necesarias con la finalidad de consolidar el programa. Bill Gates destacó que el convenio permitirá democratizar el acceso a la información.
"El presidente y yo hemos hablado de lo sorprendente que es ver a los jóvenes de ahora cómo se encaminan en el uso de las computadoras", dijo el multimillonario empresario, cuya fortuna se calcula en cerca de 60 mil millones de dólares. Gates dijo que el convenio con el Perú es una alianza estratégica clave que con el tiempo cobrará más fuerza. Toledo se reunió también con un grupo de peruanos que trabajan para la Microsoft en Seattle, en el Estado de Washington, Costa Oeste de los Estados Unidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.