Panamá
Trabajadores de la mina exigen retomar discusión de contrato
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
Utramipa rechazó "enérgicamente" la acción de la Asamblea y exigió retomar cuanto antes la discusión del nuevo contrato para su aprobación.
La Unión de Trabajadores de Minera Panamá (Utramipa) como organización mayoritaria de los trabajadores mineros y titular de la Convención Colectiva 2023-2027, se pronunció sobre la suspensión de la discusión del contrato minero en la Asamblea Nacional, una decisión que se tomó, luego de una serie de consultas públicas que llegaron incluso a las comunidades vecinas a la mina en Colón y Coclé.
Utramipa rechazó "enérgicamente" la acción de la Asamblea y exigió retomar cuanto antes la discusión del nuevo contrato para su aprobación, "lo cual es fundamental para enviar un mensaje de respeto a la seguridad jurídica para la industria, y además, para no continuar con esta situación de incertidumbre permanente en relación a la estabilidad de nuestros empleos".
"Señor Presidente, Laurentino Cortizo y señor ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, exigimos que hagan respetar su autoridad y su palabra con relación a lo ya firmado y que disponga la inmediata devolución del contrato a la Asamblea Nacional para que cumplen con su función constitucional en cuanto a la discusión y aprobación del contrato", continuó una carta difundida en su red social.
De acuerdo con el sindicato, defenderán "hasta las últimas consecuencias, en las calles, en los medios, en las plazas, en los debates..." las 40 mil familias que dependen de la industria minera.
La respuesta del grupo surgió específicamente por la suspensión en primer debate del proyecto de ley 1043 referente al nuevo contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño, que que dispone su devolución al Órgano Ejecutivo.
Para Utramipa se está poniendo en riesgo una vez más la estabilidad de los puestos de trabajo y la tranquilidad de sus familias.
"Pareciera que, durante los últimos cinco años, el Gobierno Nacional, a través de los distintos órganos del estado se ha empeñado en colocarnos en una situación de incertidumbre y zozobra permanente: primero, con el cierre innecesario durante pandemia, luego con el cierre del puerto en febrero/marzo de 2023 y ahora con la suspensión de la discusión del nuevo contrato por parte de la Asamblea Nacional...", expresaron.
LEA TAMBIÉN: Familiares de trabajadores de la mina protestan
El pasado jueves 28 de septiembre la Comisión de Comercio de la Asamblea aprobó, la resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que adopta el contrato de concesión entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá S.A.
Roberto Ábrego, diputado presidente de esta instancia legislativa recalcó que dicha solicitud se dio en virtud de una serie de inquietudes manifestadas por los residentes de estas áreas, las cuales ameritan que se realicen modificaciones al contrato, entre ellas, los puntos relacionados con el concepto y función de expropiación de sus tierras, el cual fue uno de los más fundamentales en las discusiones. Otro de los puntos fue el referente al espacio aéreo, en la zona donde opera la mina y el beneficiario final, a fin de eliminar cualquier controversia sobre soberanía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.