economia

Transnacionales no hallan mano de obra calificada

El Instituto de Competitividad ADEN señala en un reciente informe que del 2015 al 2019, el país ha mostrado una desmejoría de su puntaje.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Un informe del Instituto de Competitividad ADEN señala que Panamá retrocedió en variables tales como la educación.

Para los próximos años el Estado tiene entre sus grandes retos modernizar el sistema educativo y la forma de enseñanza en Panamá, para que el país sea más competitivo con el resto del mundo.

Versión impresa

Un informe del Instituto de Competitividad ADEN señala que Panamá retrocedió en variables tales como la educación, cobertura de necesidades básicas e institucionales (justicia, transparencia, tratamiento a la prensa, separación de los poderes del Estado).

De acuerdo con el Instituto de Competitividad, el país está cercano a los estándares regionales, pero alejado de los líderes, por lo que deben considerarse áreas de debilidad competitiva en las cuales es necesario trabajar con intensidad hacia el futuro.

Alejandro Trapé, director del Instituto de Competitividad ADEN, señaló que lo que Panamá había ganado del 2011 al 2014 en el ranking se perdió del 2015 al 2019.

VEA TAMBIÉN: Industriales piden a Cortizo ejecutar políticas públicas para mejorar competitividad

"Panamá es un país con un buen clima de negocios, pero si en el futuro no se corrigen estos aspectos podría retroceder aún más en el ranking de competitividad", manifestó Trapé.

Resaltó que en el tema de la educación Panamá está un poco más atrás del resto de los demás países de América Latina, por lo que debe hacer un esfuerzo para recuperar ese terreno perdido.

Aida Michell de Maduro, empresaria y miembro de la junta directiva del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional, señaló que Panamá tiene que fortalecer la calidad de la educación a todos los niveles, pero en especial en el sector público.

Para tener una oferta académica que realmente esté acorde con los estándares internacionales, los docentes deben recibir capacitaciones para que puedan impartir un nivel de educación mucho más alto, indicó la empresaria.

"Las pruebas de educación en las que participa Panamá a nivel internacional no han mejorado la competitividad del país porque la calidad de la educación es muy floja. Tenemos que trabajar en la calidad de la educación en Panamá, si queremos ser competitivos", agregó.

Para el nuevo Gobierno, elevar la educación es uno de los retos y prioridad para los próximos cinco años.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump llega a un acuerdo con México y Canadá en aranceles

El presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo, indicó que se tiene que alinear el sistema educativo a la demanda del mercado laboral.

"Se están entregando diplomas en las escuelas que cuando el joven sale a la calle a buscar trabajo no encuentra, porque el sistema educativo está desfasado de la demanda del mercado laboral", añadió.

Para el segundo semestre de 2019, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ofrecerá 1,592 cursos y programas a nivel nacional.

Samuel Rivera Valencia, director general del Inadeh, dijo que "de cada 10 empleos que genera el sector privado siete son de oficios técnicos y es por ello que la institución desde el 2017 pasa por un proceso de transformación para atender estos requerimientos", expresó.

Para el expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes, Panamá a nivel de competitividad tiene muchas fortalezas, pero también tareas y retos pendientes como la burocracia estatal y la justicia.

En el tema de educación, Cotes señaló que el mercado laboral exige, sin embargo, eso no va acorde con la capacidad de las personas.

"Cuando vienen las empresas multinacionales se encuentran que no hay mano de obra calificada para poder llenar las plazas de trabajo y eso es parte en lo que tiene que trabajar el país para poder darle la oportunidad a los panameños", agregó.

En tanto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá resaltó que el Gobierno electo tiene que reactivar cuanto antes la economía y superar el potencial de su crecimiento del 5.5%, y a la vez estimular la inversión privada para poder generar más empleos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook