Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El transporte aéreo seguirá afectado en el 2021, según Moody's

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Coronavirus / COVID-19 / Moody's

El transporte aéreo seguirá afectado en el 2021, según Moody's

Publicado 2020/11/23 00:00:00
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las ganancias operativas de las aerolíneas se acercarán a los $6 mil millones en 2022, frente a los 29 mil millones de 2019, tras una pérdidas proyectadas de alrededor de 20 mil millones en 2021.

Las ganancias operativas de las aerolíneas se acercarán a los 6 mil millones de dólares en 2022, frente a los 29 mil millones de 2019, tras una pérdidas proyectadas de alrededor de 20 mil millones en 2021.

Las ganancias operativas de las aerolíneas se acercarán a los 6 mil millones de dólares en 2022, frente a los 29 mil millones de 2019, tras una pérdidas proyectadas de alrededor de 20 mil millones en 2021.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolínea Delta pierde 11 mil 630 millones de dólares hasta septiembre

  • 2

    Las aerolíneas apuestan por el transporte de carga

  • 3

    Aerolíneas y hotelería de México tendrán 'poca mejoría'

La pandemia de COVID-19 seguirá afectando al transporte aéreo en 2021, según las previsiones de Moody's, que mantiene una perspectiva negativa para las aerolíneas a nivel mundial, con unas pérdidas operativas de 20.000 millones de dólares en el próximo ejercicio.

El marcado aumento de las infecciones por coronavirus desde septiembre y las nuevas restricciones de viaje, particularmente en Europa y Reino Unido, reducirán el número de viajes, de acuerdo con un informe de Moody's.

Las ganancias operativas de las aerolíneas se acercarán a los 6 mil millones de dólares en 2022, frente a los 29 mil millones de 2019, tras una pérdidas proyectadas de alrededor de 20 mil millones en 2021.

La liquidez de la mayoría de las aerolíneas será suficiente para cumplir con sus obligaciones, siempre que las vacunas sean aprobadas para fines de 2021 e impulsen una recuperación sostenida de la demanda.

La capacidad se reducirá en una media del 60% en 2021 respecto a la de 2019 y se espera que crezca el año que viene más rápido en Estados Unidos, Australia, América Latina y Asia que en los mercados europeos.

En el mejor escenario de recuperación de Moody's, la capacidad de 2021 se reducirá en un 50% en comparación con 2019, con las vacunas disponibles en la primera mitad del año.

Se producirá una mayor competencia de precios hasta 2021 en diversos grados a medida que las aerolíneas desplieguen el exceso de capacidad de aviones, principalmente en rutas nacionales.'


La capacidad se reducirá en una media del 60% en 2021 respecto a la de 2019 y se espera que crezca el año que viene más rápido en Estados Unidos, Australia, América Latina y Asia que en los mercados europeos.

Se producirá una mayor competencia de precios hasta 2021 en diversos grados a medida que las aerolíneas desplieguen el exceso de capacidad de aviones, principalmente en rutas nacionales.

Los ingresos de las aerolíneas caerán casi un 70 % en 2020, para recuperarse en 2021 a aproximadamente el 50 % del nivel de 2019. Los márgenes operativos pasarán a ser positivos en 2022, después de ser menos negativos en 2021 en comparación con el presente año.

Sin embargo, a su juicio, la industria no abandonará la estrategia mayoritariamente uniforme de obtener rendimientos aceptables sobre el capital, una vez que se produzca la recuperación de la demanda.

VEA TAMBIÉN: DGI informa que más de 27 mil contribuyentes se han beneficiado de los alivios tributarios

Los ingresos de las aerolíneas caerán casi un 70% en 2020, para recuperarse en 2021 a aproximadamente el 50% del nivel de 2019.

Los márgenes operativos pasarán a ser positivos en 2022, después de ser menos negativos en 2021 en comparación con 2020.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Adaptar la capacidad al nivel de demanda y reducir los costes seguirán siendo prioridades mientras las empresas esperan el regreso de los clientes.

Con perspectivas limitadas de una fuerte inflexión en la demanda de viajes en 2021, a menos que los países levanten las restricciones de la cuarentena, mantener una cobertura extendida del consumo diario de efectivo seguirá siendo primordial para sobrevivir a la espera de las vacuna, ha destacado Moody's.

Las aerolíneas tendrán mayores saldos de deuda, apalancamiento financiero y carga de intereses hasta al menos 2023 y el próximo año pondrá a prueba la fortaleza de los operadores con menor liquidez.

Pruebas

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha apoyado este jueves la recomendación de la Comisión Europea para que se usen los test rápidos de antígenos para contener la propagación de la covid-19 y que se puedan levantar las restricciones a la libre circulación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".