economia

Turquía amenaza con permitir que Europa se inunde de solicitantes de asilo

Pero Grecia y la Unión Europea se niegan a dejarlos entrar.

The Economist - Publicado:

Ilustrativa. (Pixabay)

Cuando el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el 28 de febrero que su gobierno ya no impedirá que los refugiados crucen hacia Grecia, los padres de Nabila la llevaron a ella y a sus cinco hermanos en un autobús y dejaron su casa en la ciudad turca de Tokat para dirigirse al oeste. La refugiada afgana de 12 años no tuvo oportunidad de despedirse de sus compañeros de clase turcos. Nadie se molestó en decirle a Nabila y a su familia que el lado griego de la frontera estaría cerrado. Entonces ellos y docenas de otros migrantes han pasado los últimos cinco días en un campo a orillas del río Maritsa, que separa a los dos países, con guardias griegos armados en el otro extremo. “Tenemos que seguir esperando a que se abra la frontera”, dice Nabila, traduciendo a su padre (aprendió turco con fluidez en la escuela). “No tenemos dinero para regresar”.

Versión impresa

Nabila y las decenas de miles de migrantes que aceptaron la promesa vacía de Erdogan sobre el paso libre hacia Europa, ahora están atrapados en un conflicto internacional. Turquía es el hogar de 3,6 millones de refugiados de la guerra en Siria, y las encuestas muestran que la mayoría de los turcos quieren que se vayan. Turquía dice que abrió la frontera con Grecia ante la inminente afluencia de otro millón de refugiados provenientes de los sangrientos combates en Idlib. Lo más probable es que quiera desviar la atención de sus problemas militares en esa región.

En respuesta, Grecia comenzó a rechazar a los inmigrantes por la fuerza. Envió a la policía antidisturbios, vehículos blindados y mil soldados a la frontera, y suspendió el derecho de solicitar asilo por un mes. La Unión Europea se apresuró a prestarle ayuda a Grecia. Después de una visita a la frontera el 3 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, prometió 700 millones de euros (unos 780 millones de dólares) en asistencia de emergencia, junto con siete buques, dos helicópteros, un avión y guardias adicionales de Frontex, la agencia fronteriza de la UE. Los ministros de Asuntos Exteriores europeos se reunirán el 6 de marzo para discutir nuevas medidas.

VER: La nueva ola feminista de México

Turquía y la UE están atrapados en una negociación incómoda sobre los refugiados. Después de que más de un millón de migrantes ingresaron a Europa desde Turquía en 2015-16, ambas partes llegaron a un acuerdo. La UE le ofreció a Turquía 6 mil millones de euros en ayuda para los refugiados. Turquía prometió hacer todo lo posible para evitar que se fueran, y recibir a los migrantes que llegaron a Grecia, pero cuyas solicitudes de asilo fueron rechazadas. Sin embargo, la ayuda se acabó a fines del año pasado. Erdogan dice que rechazó una oferta de otros 1000 millones de euros por ser insuficiente, pero la UE niega haber hecho esa propuesta.

Desde que se firmó el acuerdo, Erdogan suele amenazar con volver a permitir que los migrantes ingresen a Europa. El 29 de febrero, cuando más de 10.000 personas bajaron de los autobuses y pasaron por un puesto de control turco cerca de la ciudad de Edirne, “parecía que nuestro escenario de pesadilla ... se estaba convirtiendo en realidad”, dijo un diplomático griego. Los guardias fronterizos griegos bloquearon a los migrantes, que quedaron atrapados entre los puntos de control. El 2 de marzo, la policía disparó gases lacrimógenos contra la multitud, y el ejército griego organizó un ejercicio cercano utilizando artillería. Intimidados, algunos migrantes han comenzado a regresar a Turquía.

La otra ruta principal hacia Grecia ha sido a través de botes inflables que se dirigen a Lesbos, una isla ubicada a unos 8 kilómetros de la costa turca. Allí también aumentó el número de migrantes y, solo entre el 1 y 2 de marzo, llegaron unos 1200. Pero la isla ya está abarrotada de migrantes, incluidos 19.000 en un campamento construido para 3000, y los lugareños están cansados de la carga que representan. Algunos inmigrantes dicen que sus barcos han sido atacados por hombres no identificados que los regresan hacia Turquía. Un niño pequeño se ahogó el 2 de marzo cuando se volcó un bote, la Guardia Costera griega rescató a las demás personas.

TAMBIÉN: ¿Por qué Latinoamérica no trata los 'feminicidios' igual que a otros tipos de asesinatos?

La dura respuesta de Grecia ha evitado otra crisis como la de 2015, y cuenta con el apoyo de la UE. Pero su suspensión del derecho a solicitar asilo viola el derecho internacional y europeo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados prohíbe a los países rechazar a las personas que buscan asilo, una práctica conocida como “devolución” (refoulement, en francés). “Lo mínimo que debe hacer un Estado es verificar si quienes llegan a su frontera tienen derecho a la condición de refugiados, y no puede hacerlo si los mantiene alejados con gases lacrimógenos”, dice Hanne Beirens, directora del Migration Policy Institute Europe, un grupo de expertos en Bruselas.

Grecia ha invocado un artículo del Tratado de la UE que permite medidas de emergencia cuando un Estado se encuentra abrumado por la cantidad de migrantes. Pero eso no incluye suspender el asilo, según sostiene ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU. Gerald Knaus, un experto que ayudó a diseñar el pacto migratorio UE-Turquía, dice que la suspensión amenaza la existencia misma del derecho de asilo y acusa a la UE de implementar “políticas al estilo Trump”. Son palabras duras para el nuevo primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis.

Una solución duradera requerirá que más personas, presumiblemente a cargo de Europa en su conjunto, procesen las solicitudes de asilo en Grecia, para que la UE sea menos vulnerable al chantaje. También requerirá un nuevo acuerdo con Turquía. Algunos ministros de Asuntos Exteriores de la UE apoyan una zona de exclusión aérea en Idlib como parte de un esfuerzo para evitar el gran flujo de refugiados que teme Turquía. Se ha hablado menos de una ayuda más generosa a Turquía. Eso es impopular entre los votantes europeos, a quienes no les gusta el autocrático Erdogan.

ADEMÁS: ¿Está usando sus datos, o solo reuniéndolos?

Mientras tanto, Grecia y Europa confían en la disuasión. Turquía afirma que 130.000 refugiados ya se han dirigido hacia Grecia, una cifra tremendamente inflada destinada a satisfacer la presión doméstica contra los refugiados. La mayoría de ellos no son sirios, sino afganos y de otras nacionalidades. Nadie sabe los números reales ni cuántos han logrado cruzar. Los que han sido detenidos regresan contando historias desgarradoras.

Ali Khoja, un adolescente afgano, dice que cruzó el río cuatro veces, una vez nadando y tres veces en bote. Él dice que la policía griega le quitó su teléfono, los documentos de identidad y la ropa, y lo envió de vuelta en ropa interior. Otros dicen que fueron golpeados o atacados con una pistola eléctrica. El 4 de marzo, los inmigrantes y las autoridades turcas informaron que la policía griega había disparado contra un grupo que cruzaba cerca de la ciudad de Pazarkule, mató a uno e hirió a cinco; el gobierno griego negó esa situación. Grecia puede estar evitando otra crisis migratoria, pero corre el riesgo de hundir a Europa en una crisis de conciencia.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook