Skip to main content
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Un negocio en expansión, a pesar de la competencia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El éxito de las grandes peluquerías radica en trabajar con gran volumen de personas y a bajos precios

Un negocio en expansión, a pesar de la competencia

Publicado 2014/03/21 23:00:00
  • Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)

El ruido del blower, el peculiar olor que emerge del cabello al recibir calor y una persona que asigna los turnos a las clientas justo en la entrada del local se han convertido en la fuente de un gran negocio para los propietarios de Factory Fashion

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ruido del blower, el peculiar olor que emerge del cabello al recibir calor y una persona que asigna los turnos a las clientas justo en la entrada del local se han convertido en la fuente de un gran negocio para los propietarios de Factory Fashion

Clientes
  • 300 clientes es el promedio de personas que se recibe en los salones pequeños al día.
  • 600 es la cantidad promedio de clientes que recibe un local de Factory Fashion al día.
Precios
  • 5 dólares es el precio estimado para un servicio de “blower” para mujeres.
  • 4 dólares es el precio estipulado para los cortes de caballero en Factory Fashion.

El ruido del blower, el peculiar olor que emerge del cabello al recibir calor y una persona que asigna los turnos a las clientas justo en la entrada del local se han convertido en la fuente de un gran negocio para los propietarios de Factory Fashion, la mayor cadena de salones de belleza de Panamá.

A partir de las 6 de la mañana comienza la actividad en los 16 salones de belleza que componen la cadena. Cada uno de los locales recibe un promedio de 600 personas al día, en el caso de los locales más grandes, y entre 300 y 400, en los más pequeños o los días donde la jornada es un poco más “suave”, tal como lo definió su gerente general y propietaria Georgina Farah.

Estos negocios generan entradas mínimas de 2,500 dólares al día, o 75,000 dólares al mes, tomando en cuenta que el servicio que más se ofrece es el blower, por el cual las clientas pagan un precio de 5 dólares y que cada uno de los 16 locales recibe un promedio de 500 personas al día.

Aunque hace 12 años, cuando la cadena inició su funcionamiento, el costo del blower era de 1.50 dólares, la propietaria dice no tener competencia, aunque existen otras cadenas de salones como Hander y Salvador, pero no tienen el mismo público.

Asimismo, la propietaria de esta cadena de salones de belleza comentó que el 90% del espacio físico de cada salón está acondicionado para realizar blowers, es decir con mesas y sillas para este servicio, y el tiempo estimado de atención es entre 15 y 40 minutos, dependiendo del cabello de cada cliente.

Esta cadena proyecta la pronta apertura de tres locales adicionales, en el interior del país y en la ciudad capital.

Para Farah, el éxito de la estrategia del negocio se encuentra en un plano muy distinto a lo que normalmente escuchamos. Para ella, “poner un salón de belleza justo donde hay muchos salones de belleza es la clave, porque si hay muchos es porque allí es un buen punto, hay mercado y no importa la competencia”.

Asimismo, el modelo de negocio utilizado en esta cadena de salones no es el más común. Normalmente las peluquerías funcionan a través de un modelo de alquiler o pago por porcentaje de producción. Es decir, en algunos casos cada colaborador alquila su puesto de trabajo, pagando una mensualidad al salón y el resultado de su producción es suyo. En el caso del porcentaje, por cada cliente cierto porcentaje pertenece al salón y otra parte al estilista.

En Factory Fashion los colaboradores mantienen una relación de contrato laboral con el salón, de manera que el pago de estos es un salario estipulado por las leyes panameñas, el cual puede estar alrededor del salario mínimo.

Según Georgina Farah, luego del aumento de salarios que entró a regir en el inicio del año 2014, los precios de los servicios aumentaron alrededor de un dólar, pero asegura que los precios continúan siendo una de las claves del éxito para este negocio.

El éxito de estos salones radica en que al trabajar con un gran volumen de clientes y colaboradores, pueden mantener los precios alrededor de los 5 dólares, a diferencia de los salones tradicionales, en los cuales los precios por el mismo servicio pueden alcanzar hasta los 20 dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de los servicios para caballeros los precios se encuentran en alrededor de los 4 dólares en salones como Factory Fashion.

Colaboradores

Hasta la fecha esta compañía cuenta con alrededor de 450 colaboradores, entre estilistas y gerentes -cada local cuenta con un gerente y dos turnos de estilistas- y con la apertura de los tres nuevos locales se espera que esta cifra aumente hasta los 500 colaboradores.

No obstante, la gerente general comentó que aún continúa habiendo escasez de mano de obra en este sector, “sobre todo por el tema de la atención al cliente”, aseguró Farah, quien también comentó que a pesar de que su personal es en gran mayoría panameño, ya que estos negocios se rigen bajo la ley de empresas de servicios, las cuales deben ser propiedad de un panameño y mantener un personal mínimo de nacionales de un 90%, también tienen mano de obra colombiana y de República Dominicana.

Según Farah, a este sector le hace falta “mayor cantidad de empresarios que organicen el sector y mayor personal capacitado”. La propietaria aseguró que el personal extranjero tiene mayor conocimiento con respecto al trato con el público.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Los arrecifes fósiles conservados de la República Dominicana datan de hace 7000 años. Foto: Sean Mattson

Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".