Panamá
Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Afirman que los recursos asignados para 2026 no alcanzarán para cubrir sus necesidades, por lo que, tendrán que cerrar la mitad del campus.
Sustentación de la Unachi en la Comisión de Presupuesto. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) una de las instituciones más esperadas en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, finalmente sustentó este lunes, los recursos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la vigencia fiscal 2026, sin embargo, la gran ausente fue la rectora Etelvina de Bonagas, quien a través de una misiva se excusó con los comisionados por no haber asistido a la presentación por motivos de “enfermedad”, designando esta tarea al vicerrector académico Jorge Iván Bonilla.
Durante su comparecencia, las autoridades universitarias no dejaron de mencionar que los recursos recomendados por el MEF pondrán en riesgo la admisión de nuevos estudiantes, proyectos de inversión, planta docente y carreras, en pocas palabras, toda su operatividad, dejando entrever incluso que podrían llegar a cerrar si para el próximo año no se les asigna un presupuesto superior a los 100 millones de dólares.
Bonilla anunció que del presupuesto asignado para el año 2025, por el orden de 72 millones de dólares, “no tienen nada”, ya que, esta cantidad no cubre las necesidades de la institución, por ello, solicitan al Legislativo su colaboración para que se incremente dicho monto a 120.9 millones de dólares, cifra asignada en el año 2024.
“La Universidad con el presupuesto actual no funciona, tenemos que cerrar, ya se nos acabó el presupuesto actual”, afirmó Bonilla.
Según el vicerrector, ni siquiera despidiendo a todos los administrativos se logra sufragar el déficit de más de 36 millones de dólares que poseen; por lo tanto, su realidad es muy distinta a la de otras entidades académicas.
Reiteró que su desajuste financiero data de 2024, cuando se les aprobó un presupuesto “irreal” para el funcionamiento de la institución, por lo tanto, las alternativas que puedan ejecutar de manera interna serán insuficientes.
El funcionario detalló que si el presupuesto para el próximo año se mantiene en 72.7 millones de dólares, tendrán que reducir el campus a la mitad, lo que supone la disminución de su planta docente de 1,072 a 422.
Además, se eliminarían 129 carreras de las 206 que brinda la Universidad y solo se atenderían a 8 mil estudiantes de los 22,585 matriculados hasta la fecha.
Aunque los diputados apelaron a que las autoridades aceptaran suspender por 2 años el derecho que tienen a sobresueldos con el propósito de reutilizar estos recursos para satisfacer las necesidades estudiantiles y mantener la operación de la Universidad pese a los recortes presupuestarios, su propuesta no fue admitida lo que, a su juicio, evidencia la poca empatía de algunos funcionarios hacia la sociedad.
Otro aspecto cuestionado por los comisionados fue que el vicerrector de la Unachi sustenta su petición de mayor presupuesto en que la matrícula crecerá, proyecciones erróneas basándonos en sus estadísticas, ya que, en los últimos 3 años, la cantidad ha sido bastante similar a los 22 mil estudiantes.
Los miembros de la Comisión de Presupuesto solicitaron a los funcionarios entender que el país atraviesa una situación económica especial, por lo tanto, deberán hacer ajustarse a lo presupuestado por el MEF.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.