Skip to main content
Trending
Mi Ambiente da una nueva vida a animales salvajes víctimas del tráfico ilegal El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedadMunicipio de Arraiján recupera microbús hurtado en el gimnasio Régulo SánchezATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidadPresentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario
Trending
Mi Ambiente da una nueva vida a animales salvajes víctimas del tráfico ilegal El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedadMunicipio de Arraiján recupera microbús hurtado en el gimnasio Régulo SánchezATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidadPresentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Universidades particulares preocupadas ante pérdida de competitividad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Universidad de Panamá / Universitario

Universidades particulares preocupadas ante pérdida de competitividad

Actualizado 2018/08/27 12:58:40
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los agremiados de las casas de estudios superiores particulares afirmaron que Panamá atraviesa una grave crisis de valores morales y éticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá sigue bajando en el  Índice Global de Competitividad.

Panamá sigue bajando en el Índice Global de Competitividad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La tecnología avanza y propone nuevas oportunidades de empleo en un futuro

  • 2

    Tasa de desempleo a marzo se ubica en 5.8%

Pérdida de competitividad regional y global, deterioro del tejido social y Estado fallido, son las tres principales serias consecuencias que la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) advierten como los posibles peores escenarios que podría desencadenar la ola imparable de escándalos de corrupción, la cuestionable administración de justicia y la selectiva certeza de castigo en que se encuentra sumergido el país.

Los miembros de la AUPPA expresaron su preocupación de que la nación siga cayendo más escaños de los que descendió (8 posiciones) en el último Índice Global de Competitividad (2017-2018) del Foro Económico Mundial, en el cual se ubicó en la posición 50 después de Chile (33) y Costa Rica (47), perdiendo así el liderazgo regional y mundial que había ganado hace pocos años.

A la AUPPA le alarma que esa caída se debió precisamente en algunos de los 114 indicadores que evalúa el Foro Económico Mundial con respecto a la independencia judicial (posición 120 de 137 países analizados), costos de la política agrícola (118/137), calidad de la educación en ciencias y matemáticas (112/137), confianza pública en los políticos (108/137), suscripción de banda ancha móvil (106/137), desviación de fondos públicos (104/137), situaciones éstas que han seguido en franco deterioro, por lo cual temen que el Estado pierda más competitividad regional y global en el próximo índice.

VEA TAMBIÉN: Diputados oficialistas se gastan más de 248 mil dólares en viáticos

Los agremiados de las casas de estudios superiores particulares afirmaron que Panamá atraviesa una grave crisis de valores morales y éticos, y por ello advirtieron que es urgente crear consciencia y comprender que la corrupción es un problema que afecta a todos, crea desconfianza y trae efectos colaterales en la sociedad. 

La presidenta de la AUPPA, Adriana Angarita, exhortó a “trabajar todos juntos -Estado, sector privado y sociedad civil- en rescatar y fomentar los valores éticos”. Afirmó que “la recuperación de la ética es un asunto relevante, porque nutre y aporta en los ciudadanos, estudiantes y nuevas generaciones; contribuye para que rechacen actos de corrupción y al invocar la ética como fuente de valores normativos los orienta a conseguir conductas ejemplares, les permite fungir como agentes que reconstruyen, fortalecen, motivan a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber”.

VEA TAMBIÉN: Panamá con bajo consumo de leche en Centroamérica

En tal sentido, las reflexiones sobre cómo evitar esos comportamientos de corrupción giran hacia una sólida formación moral en el hogar, la mejor herramienta para infundir la práctica de los valores desde temprana edad, por ello, es imperativo reforzarla más como eje transversal de la educación para fomentar en todos los niveles la formación crítica.

Asimismo, es ineludible confeccionar o promover la revisión de los Códigos Éticos dictados por el Estado, gremios, asociaciones, entre otros, para tal fin AUPPA manifestó su entera disposición de trabajar desde la academia y aportar a esta revisión, con el objeto de reforzar el citado valor como base fundamental de la educación y la cultura para el desarrollo sostenible de Panamá.

Finalmente, expresó Angarita que “debemos impulsar la transparencia para que tenga un efecto real y cada ciudadano deberá asumir el compromiso de combatir la corrupción, desde todas las perspectivas, actuando de manera correcta, incluso en situaciones que parezcan menos relevantes”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Un mono capuchino (Cebus imitator) en la clínica de Mi Ambiente. Foto: EFE

Mi Ambiente da una nueva vida a animales salvajes víctimas del tráfico ilegal

Un funcionario del Ministerio de Salud fumiga áreas de inmuebles en la zona metropolitana este miércoles, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

La alcaldía decidió cancelar todos los permisos emitidos para el uso del gimnasio ‘Regulo Sánchez’, mientras duren las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján recupera microbús hurtado en el gimnasio Régulo Sánchez

Policía de tránsito dirigiendo al tráfico. Foto: Archivo.

ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli en consulta médica en Colombia. Foto: Cortesía

Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario es la responsable del manejo y tratamiento de los desechos en el distrito de Panamá.  Cortesía

Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Jairo Salazar reconoció que flaqueó ante las provocaciones de Richards. Foto: Cortesía

Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".