Skip to main content
Trending
Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenosSector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia
Trending
Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenosSector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá con bajo consumo de leche en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mida

Panamá con bajo consumo de leche en Centroamérica

Actualizado 2018/08/27 06:19:39
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Julián González, productor y exdirector de Cooleche, señaló que las importaciones han frenado el crecimiento de la industria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Productores de leche en alerta ante importaciones.

Productores de leche en alerta ante importaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de cerdo en Boquete aseguran que van a desaparecer

  • 2

    Productores exigen que la Aupsa sea eliminada

A pesar de que Panamá es uno de los países de la región Centroamericana que tiene un bajo consumo y producción de leche, eso no ha sido impedimento para ofrecer un producto de calidad, así lo aseguran miembros de la industria nacional.

Julián González, productor y exdirector de Cooperativa de Servicios Múltiples de Productores de Leche de Panamá (Cooleche), señaló que Panamá es deficitario en leche con un mercado de 360 millones de litros, de los cuales los productores suplen 200 millones de litros, por lo que existe un déficit de más de 100 millones de litros que debe ser importado.

"No estamos cerrados a las importaciones, pero pedimos a las autoridades que los importadores cumplan con las normas que nos exigen a nosotros como productores", expresó.

El consumo de leche per cápita anual en Panamá es de 127 litros, cuando la recomendación mínima establecida por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es de 150 litros al año.

VEA TAMBIÉN: Vaticinan que el empleo asalariado va en extinción

El mayor consumo anual per cápita de leche lo tiene Costa Rica, con aproximadamente 216 litros, y el menor, que apenas supera los 64 litros, es en Guatemala.

"Desde hace unos años se está promoviendo el consumo de leche, ya que es muy importante para el crecimiento del ser humano", señaló González.'

Antecedentes

$173 millones importó Panamá durante el 2017 en productos lácteos.

30% se busca aumentar el arancel de importación en productos lácteos.

La falta de seguridad jurídica y el incremento de las importaciones han hecho que la producción nacional de lácteos no haya crecido como se espera en los últimos años.

González explicó que la producción nacional venía creciendo, pero las importaciones han frenado el crecimiento y han generado incertidumbre en algunos productores que ya abandonaron la actividad y otros no han querido invertir más.

Erick Montero, coordinador técnico de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (Fecalac), señaló que la región tiene muchos desafíos y oportunidades para seguir creciendo, mejorar la calidad de la leche e innovar con tecnologías.

Balanza comercial

Del 2013 al 2017, la balanza comercial de Panamá en productos lácteos se ha incrementado negativamente de 128 millones 140 mil 185 dólares a 160 millones 738 mil 68 dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Como productores tenemos que cumplir ciertas normas en la producción de lácteos, sin embargo, competimos con otros países que no cumplen con las normativas y esos productos entran al país sin ningún control", dijo González.

Panamá contempla subir de 15% a un 30% los aranceles de importación en productos lácteos, como la leche sucedánea.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El canon de arrendamiento establecido con el actual Patronato de la Feria de La Chorrera es de $0.25 por metro cuadrado y se mantendrá vigente hasta el mes de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Una persona trabajando en una finca ganadera en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

confabulario

Confabulario

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".