Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Urge trasladar concentrado de cobre, es un peligro potencial para el medio ambiente      

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Air Panamá / Colón / Desechos peligrosos / Mina de cobre / Minería

Panamá

Urge trasladar concentrado de cobre, es un peligro potencial para el medio ambiente      

Actualizado 2024/07/18 17:14:50
  • Redacción/ economia@epasa.com/ @PanamaAmerica

Aumentan los llamados para que se esclarezca qué se va a hacer con ese concentrado de cobre que es un peligro en estos momentos donde operaba Minera Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay una situación de peligro potencial con el concentrado de cobre almacenado en la mina hace 9 meses. Foto: Cortesía.

Hay una situación de peligro potencial con el concentrado de cobre almacenado en la mina hace 9 meses. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Amantes del camping, ármense de útiles apps

  • 2

    Infertilidad masculina: ¿Cuáles son las causas?

  • 3

    Apps móviles para aprender idiomas

Cada vez son más las voces de líderes sindicales, empresariales y de comunidades que claman porque las autoridades gubernamentales dispongan el traslado inmediato  del concentrado de cobre que se encuentra en estos momentos, en Donoso, donde operaba  Minera Panamá. La razón, los inminentes riesgos al medioambiente, salubridad y seguridad en el área.

Anteriormente, cuando la mina estaba en operación, el concentrado de cobre sólo se almacenaba durante un par de semanas para luego ser exportado.  Actualmente, las 132,000 toneladas de concentrado de cobre que están en la mina están almacenadas desde hace 9 meses. 

Al respecto, Michael Camacho de la Unión de Trabajadores de Minera Panamá (UTRAMIPA), en reciente conferencia de prensa, advirtió que "hay una situación de peligro con el concentrado de cobre que se encuentran en Punta  Rincón". 

"Esto es un peligro para los trabajadores que estamos en sitio, que somos panameños; es un peligro para las comunidades adyacentes al proyecto y tiene también un tema de peligrosidad para el medio ambiente", manifestó Camacho. Recordó que desde el año pasado, el gobierno que estaba de turno solicitó a la empresa un plan de cierre, el cual se entregó, pero no se ha dado respuesta de ese tema. "No se ha dicho nada en referencia al plan de gestión segura", precisó el dirigente sindical.

De igual forma, subrayó que el pasado 8 de julio, se le hizo entrega en la Presidencia de la República, de una nota con una serie de peticiones al actual Mandatario. "Esta nota menciona estos puntos e igualmente hace referencia a las comunidades que hemos quedado en un total abandono por el gobierno nacional". Según Camacho, "le pedimos a este nuevo Gobierno, a las personas que tienen que ver con este tema, nos escuchen, vayan a la mina, vean la situación que se está dando en estos momentos. Estamos en una situación de abandono y estamos dando una voz de alerta, no queremos ser como está Petaquilla en estos momentos".
También detalló que desde el mes de diciembre del año pasado, más de seis mil panameños quedaron sin un empleo, el gobierno que estaba en turno no dio respuesta y  nunca se acercó a la comunidad ni a los trabajadores a decirles vamos a hacer esto con ustedes, nada, han quedado en un total abandono.

“Concentrado de cobre es un peligro” 

"Por eso nosotros le pedimos al nuevo gobierno que esclarezca qué se va a hacer con ese concentrado de cobre que es un peligro en estos momentos, un peligro para los trabajadores que estamos ahí...que somos panameños, para las comunidades adyacentes, y es un tema primordial con el medio ambiente; invitamos al gobierno nacional que visite la mina, que vaya, que vea realmente cómo está", puntualizó Camacho. Asimismo el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP), Juan Arias, es del criterio de la urgente necesidad de trasladar el concentrado de cobre existente en Donoso.   En ese sentido, hizo referencia a la principal recomendación de la Comisión Fiscalizadora Intergubernamental que inspeccionó el sitio minero. "El reporte publicado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el 14 de mayo pasado, es trasladar cuanto antes el concentrado de cobre que en estos momentos se encuentra en el sitio, con inminentes riesgos ambientales de salud y de seguridad", manifestó Arias. 

A los llamados de los dirigentes sindicales y empresariales, también se han sumado los de los líderes comunitarios de los tres distritos mayormente afectados por el cierre repentino de la mina. En reciente conferencia de prensa, Abel Oliveros de la comunidad de Coclesito, expresó "nosotros estamos aquí para exigirle al Gobierno que se tiene que tomar una decisión urgente frente a todo lo que se está dando en las comunidades porque tenemos ahora mismo un peligro ambiental cerca y tenemos compañeros también de Donoso que están preocupados por el concentrado de cobre que no ha salido del depósito en donde está y que hace mucho tiempo debió salir".

Además, indicó Oliveros, tienen problemas socioeconómicos, el desempleo, el desespero existe en las comunidades porque no hay trabajo. "Ahora mismo el Presidente está hablando de muchos proyectos en otras provincias...pero nuestra región también tiene derecho a desarrollarse..sin necesidad de tener que emigrar a otros lugares a la suerte, a ver qué consiguen.

Piden al Gobierno que efectúe una auditoría


Sostuvo que ellos  tienen su propia industria, por lo que cree que es justo presionar, además quieren que la auditoría que el Gobierno habló "se haga de manera urgente" para que se dé a conocer al país si realmente la minería en la región se estaba dando de manera irresponsable como mucho se ha hablado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La dirigencia de UTRAMIPA lamenta mucho que el gobierno anterior mandara a suspender las visitas a la mina, ya que al llegar al área de Punta Rincón, las personas tenían otro concepto. Había procesos de monitoreo de las aguas de los ríos, además se le informaba a MiAmbiente sobre todos los monitoreos que el personal de la mina realiza a los ríos y ellos mismos van y verifican. Lo mismo ha ocurrido en el área de Punta Rincón, allí donde está la termoeléctrica y todo lo demás, están los equipos donde se procesa el agua de mar. Se utiliza en el proceso y regresa al agua y se ve donde hay la vegetación marina, o sea, ahí no hay contaminación.

Por eso ahora le piden al nuevo gobierno que converse con ellos, que sean escuchados los verdaderos participantes de ese problema del concentrado de cobre y que este tema del plan de gestión segura se esclarezca, que las comunidades sean tomadas en cuenta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".