Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Usuarios de la Zona Libre abogan por privatización ante la crisis

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agencia Panamá Pacífico / Conep / Panamá / Zona Libre de Colón / Canal de Panamá

Usuarios de la Zona Libre abogan por privatización ante la crisis

Actualizado 2018/12/24 10:11:08
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La ZLC atraviesa por una difícil situación desde hace cinco años, debido a factores internos y externos que le han afectado.

La Zona Libre de Colón desde el 2013 reporta una crisis en su movimiento comercial.

La Zona Libre de Colón desde el 2013 reporta una crisis en su movimiento comercial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zona Libre de Colón sigue sin alcanzar máximo crecimiento

  • 2

    Usuarios de la zona Libre de Colón preocupados ante incremento en las primas de seguro

  • 3

    Zona Libre de Colón muestra un nuevo rostro para el comercio y la logística mundial

La privatización de la Zona Libre de Colón (ZLC) es una idea que ha estado latente por muchos años entre los empresarios de este emporio comercial, ante las condiciones de su infraestructura y falta de inversiones, según sustentan.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, destacó que está seguro de que si la Zona Libre de Colón estuviera en manos privadas, podría salir de la situación en la que se encuentra actualmente.

Indicó que la Zona Libre de Colón está huérfana de inversión en infraestructura. "Por más de 15 años no han hecho nada en este lugar".

"Ni hay baños públicos, las puertas de la entrada de la Zona Libre de Colón dan pena, al igual que el lugar donde se atienden a los turistas, las calles están sucias, entre otras cosas", sostuvo el empresario.

VEA TAMBIÉN: Bonos navideños en el país son cosas del pasado

Rojas considera que la privatización del emporio comercial es la salida a su situación, porque el empresario sabe lo que se requiere hacer para levantarla.

"El mundo ha cambiado y si nosotros no lo hacemos, nos va a tragar todo esto", afirmó.'

Datos

7.5% creció el movimiento comercial en la Zona Libre de Colón  en noviembre.

9.5% creció la actividad comercial de enero a noviembre de 2018, según registros.

Destacó que la Zona Libre debe ser privada en su administración al igual que lo es Panamá Pacífico que está floreciendo. "Nosotros también queremos seguir floreciendo y no tirados al olvido".

En junio de 1948 se crea el Decreto Ley N.° 18 de 17 de junio de 1948 como institución autónoma del Estado panameño, como un área para explotar las ventajas competitivas del país al encontrarse en la entrada del Canal de Panamá por el océano Atlántico.

Por su parte, Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la adopción de un sistema mixto como lo maneja Panamá Pacífico, donde el Gobierno tiene sus administrador y junta directiva que velan por el desarrollo e infraestructura de los bienes del Estado, aunado a un desarrollador privado que vela precisamente por el desarrollo económico adecuado del área, sería factible.

VEA TAMBIÉN: Empresarios hacen un llamado al diálogo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Podría traer tan buenos resultados como los que ha tenido Panamá Pacífico al momento, que cuenta hace mucho con ventanilla única y desarrollo tecnológico de punta", destacó.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, expresidenta del Sindicato de Industriales de Panamá y presidenta de la Asociación de Zonas Francas, señaló que la dificultad que enfrenta la Zona Libre de Colón desde el punto de vista administrativo es que lo reportado por el sector público y lo reportado sobre desempeño por el sector privado son realidades distintas, debido a que están trabajando cada uno por su cuenta sin un fin común.

"El Estado toma la figura del promotor y promueve la instalación de más empresas solamente. Pero son las empresas establecidas en la misma las que pueden reportar cómo es su desempeño individual", afirmó.

Maduro considera que la labor conjunta es impulsar que se creen mejores alternativas en temas legislativos como comercio electrónico por ejemplo.

VEA TAMBIÉN: SPIA exige al Gobierno Nacional que desista de amenazas contra productores

Al respecto, Rojas confirmó que la normativa sobre comercio electrónico ha quedado en su reglamentación, ya que las empresas no se han inscrito porque consideran que la medida tiene un alto costo. De igual forma, la ventanilla única que no ha tenido sus efectos.

La Zona Libre de Colón desde el 2013 reporta una crisis en su movimiento comercial por factores como por ejemplo, los aranceles impuestos por Colombia a textiles y calzados, al igual que la deuda de comerciantes venezolanos a empresarios del emporio, entre otros factores.

Los Usuarios de la Zona Libre consideran que el próximo año la situación de la ZLC se va a mantener igual.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".