Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios hacen un llamado al diálogo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Panamá / Productores / Sector agropecuario / Sindicato de Industriales de Panamá

Empresarios hacen un llamado al diálogo

Publicado 2018/12/23 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) tuvo una disminución de 2.3% a 1.9% en el periodo que comprende los años 2013 al 2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario es la segunda actividad que más empleo genera en el país.

El sector agropecuario es la segunda actividad que más empleo genera en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    SPIA exige al Gobierno Nacional que desista de amenazas contra productores

  • 2

    ¡Cansados! Productores de azuero exigen la remoción del ministro Carles

  • 3

    Cámara de Comercio hace un llamado a los productores y al Gobierno a mantener el diálogo

Ante la confrontación y los actos violentos que se registraron el pasado martes entre autoridades gubernamentales y los productores en el área de Divisa, el sector empresarial muestra su preocupación y hace un llamado al diálogo.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) exhorta a que se entable el diálogo y se solucionen los conflictos con miras a alcanzar el mayor bienestar para todos los panameños.

"El sector productivo de nuestro país es un motor de desarrollo económico y social, que debe contar con una visión a mediano y largo plazo para asegurar la economía y calidad de vida, en especial la del interior del país", expresó el gremio.

Agregó que la generación de empleos y la capacidad de producir y exportar no puede verse jamás amenazada por ninguna causa. Las políticas y visiones deben estar a la vanguardia y ser dirigidas al aprovechamiento de las herramientas comerciales con las que cuenta Panamá.

VEA TAMBIÉN: Crece inversión extranjera en Panamá y caen remesas enviadas desde este país

La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) tuvo una disminución de 2.3% a 1.9% en el periodo que comprende los años 2013 al 2017.

En ese mismo periodo se perdieron 14 mil 27 puestos de empleo, según datos del III Informe Observatorio Visión País 2025 de la Asociación de Ejecutivos de Empresas Privadas (Apede).'

Antecedentes

56% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) para este año va a inversión.

1% solo dedica el Mida al desarrollo tecnológico del sector.  Los gastos administrativos y de dirección superan todos los renglones de inversión en el presupuesto. El Mida tiene en el presupuesto el mismo porcentaje (1%) para la reconversión y transformación.

Hasta agosto de 2017, el sector agropecuario generó 258 mil 831 plazas de empleo en el país, de acuerdo con la encuesta de hogares de la Contraloría General de la República.

Por su parte, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) coincide con el SIP y agregó que observa con suma preocupación cómo uno de los sectores representativos de la economía primaria y que representan la soberanía alimentaria, el sector agropecuario, está hoy sumido en una grave crisis debido a la ausencia de respuestas del Gobierno Nacional a una serie de distorsiones del mercado, que ponen en peligro la subsistencia de miles de familias campesinas y, por ende, la comida de toda una población.

VEA TAMBIÉN: Bonos navideños en el país son cosas del pasado

"La represión no es la herramienta idónea para atender los ingentes problemas del país, máxime cuando se utiliza en contra de ciudadanos que defienden los intereses nacionales, amenazados por una política económica dirigida a destruir el sector agropecuario", resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La SPIA exige al Gobierno Nacional que desista de la confrontación y las amenazas, que le dé la bienvenida a diálogo sensato, sin precondiciones y con las respuestas que demanda el sector agropecuario.

"Que el eslogan de 'El Pueblo Primero' se erija en una realidad y no en otro espejismo de decepción".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".