Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Usuarios de la ZLC exigen mayor apoyo del Gobierno

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Usuarios de la ZLC exigen mayor apoyo del Gobierno

Publicado 2016/12/25 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica
Miles de empleos se han perdido en la ZLC, lo que ha afectado, además, los indicadores del sector comercio. Archivo

Miles de empleos se han perdido en la ZLC, lo que ha afectado, además, los indicadores del sector comercio. Archivo

El problema que enfrenta la Zona Libre de Colón (ZLC) debe ser visto como un asunto de país, y no de forma individual, tal como se ha tratado hasta la fecha, según indican los empresarios.

Y es que este será otro año en el que la Zona Libre de Colón, posiblemente, cierre en negativo, ya que esta ha sido la tónica durante estos últimos años, tal como lo registra la Contraloría General de la República.

El año 2012 fue el último en que la ZLC registró números positivos, al cerrar en 4.7%; sin embargo, en el 2013, respecto al año anterior, cerró en -10.2; en el 2014, en -12.4 y el año pasado, en -9.5%. Para este año hasta octubre se registra una baja de 10%.

La presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Usha Mayani, indicó que el modelo económico de este emporio comercial es el más copiado en el país y a nivel mundial.

"También sabemos que alguna versión de la parte comercial se copia. Muestra de ello es la Zona Franca de Tocumen S.A. y el Canal de Panamá, que aspira a tener un centro logístico que incluye una parte comercial. Todos operan bajo el esquema público-privado, el cual los pone a la vanguardia del mundo logístico", destacó la empresaria.

Por su parte, Aida Michelle Maduro, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada y presidenta de la Asociación de Zonas Francas, indicó que, al parecer, la Zona Libre de Colón la han dejado en el olvido.

Destacó que cuando se ajustó la Ley de la Zona Libre "no bajaron realmente los cargos, sino que le subieron al resto de las zonas francas cuando la competencia es el resto del mundo y no a nivel interno".'

10%


bajó el movimiento comercial de la ZLC hasta el mes de octubre en comparación con 2015.

10.3%


bajó el movimiento comercial en la ZLC el año pasado en comparación con el 2014.

En cuanto al tema del modelo de la Zona Libre de Colón, destacó que "no está agotado, pero tienen que modernizarse".

Manifestó que Panamá tiene que tener un sistema de zonas francas, en el que se brinde un abanico de oportunidades y que se adapte a las necesidades de cada empresa.

"No puede ser que una Zona Libre esté en la posición que está y no hagamos nada, este es un tema de país y no es que la equiparación con otras zonas francas sea la diferencia", dijo.

Maduro destacó que Panamá debe ser un país competitivo, y no solo compararnos a lo interno, entre las zonas francas, ya que países vecinos tienen zonas francas que se han desarrollado enormemente, por ejemplo, Colombia, que tiene otra serie de características diferentes a Panamá .

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que es hora de que Panamá defienda su industria al igual que su economía, ya que Colombia está protegiendo a sus productores, y queremos que Panamá haga lo mismo.

"Países vecinos están defendiendo sus intereses de manera enérgica, y Panamá sigue en espera de que Colombia acate el mandato que dio la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Por su parte, el economista Olmedo Estrada indicó que la Zona Libre de Colón ha sido víctima de la situación económica que vive América Latina, ya que es un emporio comercial y sus principales clientes están en América Latina y el Caribe, y al revisar las proyecciones económicas de esos países, vemos a varios con tasas de crecimiento negativas, lo que significa que no están comprando productos, lo que ha afectado las ventas de ZLC.

"No se han tomado las previsiones para ver cómo se hace para buscar nuevos mercados, fomentando alianza con países que estén dispuestos a promover productos de ZLC. Es necesario buscar alternativas para que ZLC pueda salir de ese estancamiento", señaló el economista.

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC Severo Sousa expresó que "si bien el Gobierno parece haber entendido la situación crítica de ZL, ha habido demora en implementar algunas de las propuestas planteadas como el comercio electrónico, ventanilla única y promoción comercial internacional.

"Esto, aunado a que los costos operativos siguen siendo altos para afrontar la actual crisis, ya que no fue suficiente la rebaja hecha con la nueva normativa", destacó.

Consideran que Colombia debe acatar más temprano que tarde el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y, por ende, facilitar la venta desde ZL.

Además, si se logra la promoción recomendada para otros países grandes como México y Perú, esto debe ayudar.

Reconoció que hay que tener presente que así como ha demorado más de tres años esta crisis, la misma no se resuelve fácilmente en un año, y menos si no se intenta rápidamente implementar todas las recomendaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".