Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Estamos perdiendo oportunidades'Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónLos grandes logros de las últimas semanas
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Estamos perdiendo oportunidades'Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónLos grandes logros de las últimas semanas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Venezuela registra un nuevo repunte en la inflación de agosto con un 65.2 por ciento

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis Venezuela / Economía / Inflación / Nicolás Maduro

Venezuela registra un nuevo repunte en la inflación de agosto con un 65.2 por ciento

Actualizado 2019/09/05 18:23:32
  • EFE @PanamaAmerica

La inflación acumulada de Venezuela se ubica en 2,674.1%, mientras que la interanual -agosto de 2018 a agosto de 2019- en 135,379.8%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La inflación también marcó un aumento al pasar desde el 24.8% de junio hasta los 33.8%. Foto: EFE.

La inflación también marcó un aumento al pasar desde el 24.8% de junio hasta los 33.8%. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inflación cede, pero el consuelo no llega a los bolsillos de venezolanos

  • 2

    Pensiones en Panamá son presa fácil de la inflación

  • 3

    Guatemala acumuló 1.49 por ciento de inflación

La inflación en Venezuela dio otro salto al pasar del 33.8% en el mes de julio al 65.2% en agosto, lo que contrajo aún más el poder de compra de los ciudadanos, dijo este jueves el diputado opositor y miembro de la comisión de finanzas del Parlamento, Ángel Alvarado.

Con ese dato, la inflación acumulada se ubica en 2,674.1 %, mientras que la interanual -agosto de 2018 a agosto de 2019- en 135,379.8%, de acuerdo al propio Alvarado.

En julio pasado, la inflación también marcó un aumento al pasar desde el 24.8% de junio hasta los 33.8%.

El Parlamento registró el índice por debajo del 50% durante 5 meses consecutivos -de marzo a julio-, pero había advertido que si bien técnicamente Venezuela había abandonado el escenario de hiperinflación en el que entró a finales de 2017, lo había hecho de forma temporal.

Alvarado explicó que la inflación bajó de 50 % luego de la medida del Gobierno de Nicolás Maduro de establecer en 100 % el anclaje legal en los bancos, lo que restringió el crédito y, por tanto, el consumo. "La política de encaje legal (del 100 %) es como un torniquete que se le aplica al sistema financiero nacional", dijo en un rueda de prensa.

VEA TAMBIÉN Presidente Laurentino Cortizo le pide al nuevo administrador Ricaurte Vásquez que mantenga la calidad del servicio en el Canal

Pero el alza de los precios no se detuvo y se generó una contracción económica de 66% en lo que va de año, un porcentaje "sin precedentes en el continente americano, hecha por el socialismo del siglo XXI", señaló el diputado.

Los rubros de servicios varios, equipamiento del hogar, vestido y calzado sufrieron los mayores aumentos el pasado mes, con el 113.5%, 92.2% y 78.3% de alza, respectivamente, mientras que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementaron un 27.4 %. "El salario mínimo del venezolano solo compra el 2% de la canasta alimentaria" que mide el Parlamento, apuntó el legislador.

Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del mundo, atraviesa una severa crisis económica traducida, además de hiperinflación, en escasez de medicamentos y fallos en los servicios públicos.

VEA TAMBIÉN Panamá se prepara para garantizar la reducción de azufre en buques en el 2020

La comisión de finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor debido a que el Banco Central (BCV) llevaba más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el BCV, el país cerró 2018 con una inflación de 130,060.2 %, pero el Parlamento, que consideró que las cifras estaban "maquilladas", indicó que la inflación del año pasado fue de 1,698.844.2 %. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Estamos perdiendo oportunidades'

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Los grandes logros de las últimas semanas

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".