Venezuela y México prorrogan Acuerdo de San José
Publicado 2001/08/03 23:00:00
- Estados Unidos
Los gobiernos de Venezuela y México suscribieron ayer la prórroga por un año del Acuerdo de San José que prevé la venta de crudo en condiciones preferenciales a países de Centroamérica y el Caribe. El presidente Hugo Chávez de Venezuela y su colega mexicano Vicente Fox firmaron ayer en forma simultánea la vigésima primera extensión del acuerdo de cooperación petrolera que contempla la venta de hasta 160,000 barriles diarios en la región.
Entre los países beneficiarios del acuerdo, vigente desde 1980, figuran Barbados, Belice, Costa Rica, el Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Ambos presidentes aprobaron también un mecanismo de cooperación que pasará a formar parte del Acuerdo de San José. Venezuela y México se comprometieron a otorgar créditos para financiar el suministro de bienes y servicios, proyectos de desarrollo económico, así como gastos locales, de acuerdo con las políticas y prácticas financieras de cada país.
El canciller Luis Alfonso Dávila señaló que el mecanismo de cooperación "busca aprovechar mejor oportunidades de financiamiento y propicia la participación conjunta en los proyectos de desarrollo". Dávila precisó, a través de un comunicado difundido por la Cancillería, que los suministro de crudos serán objeto de evaluación y ajuste, en función de la evolución de las compras de los países participantes, y de las disponibilidades de los países proveedores. El canciller comentó que la aplicación del Acuerdo de San José le ha abierto las posibilidades de internacionalización a algunas empresas venezolanas.
Un grupo de empresas venezolanas está realizando actualmente nueve proyectos de desarrollo por 150 millones de dólares en Costa Rica, Jamaica, Honduras y República Dominicana. Alterno al Acuerdo de San José, Venezuela mantiene vigente desde octubre del año pasado otro convenio energético con unos doce países de Centroamérica y el Caribe. El convenio conocido como Acuerdo Energético de Caracas prevé la venta de unos 80,000 barriles diarios en la región de Centroamérica y el Caribe en condiciones preferenciales de financiamiento, que incluyen un plazo de pago de 15 años, dos años de gracia, una tasa de interés de 2%, y un cálculo del barril entre 15 y 30 dólares.
Venezuela también firmó en octubre pasado otro convenio similar con Cuba para venderle 53,000 barriles diarios en condiciones preferenciales que incluyen el intercambio de factura petrolera por medicinas, entrenadores deportivos y azúcar.
Entre los países beneficiarios del acuerdo, vigente desde 1980, figuran Barbados, Belice, Costa Rica, el Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Ambos presidentes aprobaron también un mecanismo de cooperación que pasará a formar parte del Acuerdo de San José. Venezuela y México se comprometieron a otorgar créditos para financiar el suministro de bienes y servicios, proyectos de desarrollo económico, así como gastos locales, de acuerdo con las políticas y prácticas financieras de cada país.
El canciller Luis Alfonso Dávila señaló que el mecanismo de cooperación "busca aprovechar mejor oportunidades de financiamiento y propicia la participación conjunta en los proyectos de desarrollo". Dávila precisó, a través de un comunicado difundido por la Cancillería, que los suministro de crudos serán objeto de evaluación y ajuste, en función de la evolución de las compras de los países participantes, y de las disponibilidades de los países proveedores. El canciller comentó que la aplicación del Acuerdo de San José le ha abierto las posibilidades de internacionalización a algunas empresas venezolanas.
Un grupo de empresas venezolanas está realizando actualmente nueve proyectos de desarrollo por 150 millones de dólares en Costa Rica, Jamaica, Honduras y República Dominicana. Alterno al Acuerdo de San José, Venezuela mantiene vigente desde octubre del año pasado otro convenio energético con unos doce países de Centroamérica y el Caribe. El convenio conocido como Acuerdo Energético de Caracas prevé la venta de unos 80,000 barriles diarios en la región de Centroamérica y el Caribe en condiciones preferenciales de financiamiento, que incluyen un plazo de pago de 15 años, dos años de gracia, una tasa de interés de 2%, y un cálculo del barril entre 15 y 30 dólares.
Venezuela también firmó en octubre pasado otro convenio similar con Cuba para venderle 53,000 barriles diarios en condiciones preferenciales que incluyen el intercambio de factura petrolera por medicinas, entrenadores deportivos y azúcar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.