Skip to main content
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
Trending
La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas bajan en diciembre en el Mercado de Abastos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Consumidores / Mercado de Abasto / Panamá

Ventas bajan en diciembre en el Mercado de Abastos

Publicado 2018/12/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La libra de guandú se vende entre $3.50 y 4 dólares en el Mercado de Abastos. Mientras, en otros lugares, el precio oscila en 5 dólares.

Actualmente, el precio del guandú en el Mercado de Abastos está entre $3.50 a 4 dólares la libra.

Actualmente, el precio del guandú en el Mercado de Abastos está entre $3.50 a 4 dólares la libra.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comerciantes del Mercado de Abastos esperan aumentar ventas en el Merca Panamá

  • 2

    Mercado de Abastos cerrará sus puertas

  • 3

    Mudanza de arrendatarios del Mercado de Abastos al Merca Panamá será en enero de 2019

A pesar de que en el mes de diciembre siempre se reporta un aumento de ventas en el Mercado de Abastos, este año ha sido todo lo contrario, con una baja del 80% en comparación con el mismo periodo del 2016, así lo confirmó Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comercializadores de Alimentos de Panamá.

Morales indicó que tanto el guandú como las frutas y vegetales que tanto se consumen en esta época registran un bajo consumo a pocos días de celebrarse la Navidad.

El comerciante explicó que la venta de guandú ha estado lenta porque la demanda no ha sido alta y por eso el precio ha disminuido.

Actualmente, el precio del guandú en el Mercado de Abastos está entre $3.50 a 4 dólares la libra. Sin embargo, fuera de esta área comercial como semáforos o el interior del país, el precio está aproximadamente en 5 dólares la libra.

"La importación de guandú y la baja demanda en el consumo han sido los factores que han influido para que el precio de este tradicional producto haya disminuido en relación con años anteriores", señaló.

VEA TAMBIÉN: Franquicias Panameñas vende operaciones de Taco Bell a Inversiones TB Comercial

En años anteriores, el precio del guandú estaba en 8 dólares la libra y días previos al Día de la Madre, 23 y 24 de diciembre el precio aumentaba hasta 12 dólares la libra.'

$3.50


y 4 dólares cuesta la libra de guandú actualmente en el Mercado de Abastos.

15%


a 20% han aumentado las ventas en los restaurantes durante el mes de diciembre.

A juicio de Morales, este año el precio podría aumentar solo el día 24 de diciembre porque hay una alta demanda. Pero volverá a su precio normal tras el paso de la fecha festiva.

En cuanto a la venta de las frutas y legumbres durante el mes de diciembre en el mercado han disminuido significativamente, aseguran los comerciantes.

Morales indicó que han caído un 25% en comparación con el mismo periodo del 2017 y un 80% en relación con el 2016.

"Este es un tema que nos preocupa porque la venta alta se registra hasta el día 24, y este año ha sido todo lo contrario", manifestó a Panamá América.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: DGI extiende moratoria para pago de impuestos hasta el 2 de enero de 2019

Resaltó que la producción y el precio de la cebolla, la papa, zanahoria, el apio, la remolacha (productos muy consumidos en esta época por los panameños) se han estabilizado.

Durante todo este año 2018, la Arap ha manifestado bajas ventas hasta un 50% en relación con el año anterior.

Sin embargo, el Gobierno asegura que el país continúa creciendo, no obstante, el bajo consumo de los panameños y las pocas políticas económicas han impactado a una industria que generó unos 104 mil 528 empleos hasta agosto de 2017.

Para Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), lo que puede estar sucediendo es que no todos los restaurantes tengan eventos tan grandes como años anteriores, lo que está afectando las ventas en el Mercado de Abastos.

No obstante, señaló que los restaurantes que están dentro de la asociación han mejorado sus ventas en este mes de diciembre entre un 15% y 20%, en comparación con el resto de los meses del año.

Esperanza

Los comerciantes no pierden la esperanza de que el 2019 sea distinto y que las ventas mejoren tras las realización de la Jornada Mundial de Juventud a finales del mes de enero.

Este evento atraerá a más de 250 mil personas de todo el mundo que se hospedarán en hoteles u hogares de los panameños.

"Tenemos la esperanza de que las ventas aumenten, en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) habrá movimiento por 15 días por la gran ocupación hotelera que se registrará", señaló Morales.

El evento que se realizará por primera vez en Panamá generará un impacto económico de aproximadamente $250 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".