economia

Ventas del sector pesquero disminuyen un 50 por ciento

Miembros del sector pesquero consideran que la falta de políticas públicas los está afectando, por lo que piden ayuda al Gobierno Nacional.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

A pesar de que Panamá es un país rodeado por dos mares, el precio del marisco supera al de otros productos como, por ejemplo, el pollo. Foto/Archivo

La desaceleración económica en la que se encuentra el país es un reflejo de la crisis por la que está pasando el sector pesquero que reporta una caída de un 50% en sus ventas en comparación a años anteriores.

Miembros del sector consideran que la falta de políticas públicas en la industria los está afectando, razón por la cual piden a las autoridades mayor apoyo en la exoneración del impuesto de la gasolina, rebaja en el costo de los insumos para poder seguir subsistiendo.

Eustorcio Ortiz, dirigente de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas), señaló que las ventas han disminuido notablemente en un 50%, ya que antes generaban 60 dólares al día y ahora podrían estar ganando 30 dólares.

"La economía está lenta y eso nos está afectando, porque el consumidor no gasta lo poco que tiene en productos del mar", señaló.

VEA TAMBIÉN: Conozca cuáles son los casos que la Acodeco puede o no resolver

A pesar de que Panamá es un país rodeado por dos mares, el precio del marisco supera al de otros productos como, por ejemplo, el pollo, que se ha convertido en una alternativa para los panameños, en un costo que oscila entre los $0.89 a $1.20.

En Panamá se consumen 92 libras de carne de pollo por persona hasta el 2017, según datos de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá.

Actualmente, el precio de los pescados consumidos por los panameños como el pargo rojo, el filete de corvina, la cojinúa, la sierra oscila entre $2 a $5 la libra, según la Acodeco.

En ese sentido, Ortiz reconoció que esto se viene dando y todo radica en que la Cuaresma coincide con el verano, época en la que el pescador debe ir más lejos a buscar el producto por la fría temperatura en el agua y gasta más combustible, lo que influye en los costos finales al consumidor.

Por su parte, Nelier Chong, miembro de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal de la República de Panamá (Fenapesca), coincide con Ortiz y agregó que la pesca es uno de los sectores más golpeados en el país.

VEA TAMBIÉN: Cable Onda incrementará tarifas de internet y televisión a partir del próximo 1 de abril

"Panamá mantiene la pesca activa, sin embargo, el Gobierno debe dar más apoyo a los pescadores artesanales para dejar la actividad que por muchos años ha aportado a la economía nacional", manifestó.

Según la Federación Nacional de Pesca (Fenapesca), el sector ha aportado históricamente a la economía unos $1,800 millones anuales.

Exportaciones

En los últimos años las exportaciones han caído considerablemente, de acuerdo con la Contraloría General de la República.

La exportación de camarones, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) disminuyeron durante 2018 un 20% y 15%, respectivamente, en relación con el 2017.

Mientras que la exportación de otros productos del mar el año pasado aumentó un 39.2%, sin embargo, no fue suficiente para la caída que tuvo en el 2017 de 47.6%.

VEA TAMBIÉN: Consumidores podrían hacer compras grupales

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, en Panamá, en el año 2000, una persona consumía una media de 17 kilogramos de pescado y en el 2015 aumentó a 23 kilogramos.

Inicio de la Cuaresma

Los pescadores artesanales no pierden la esperanza que con el inicio de la Cuaresma las ventas mejoren un 20% como en años anteriores.

De acuerdo con los pescadores, no ha sido nada fácil la actividad en los últimos meses debido a los diferentes frentes fríos que se registraron en el país.

"Este es el tiempo donde aumenta el consumo considerablemente y debemos aprovecharlo para recuperar las bajas ventas reportadas", indicó Ortiz.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook