economia

Ventas en línea no llenan las expectativas de los comerciantes

El comercio en línea solo le ha permitido a los comerciantes recuperar un 40% de las ventas que deberían tener con normalidad.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los artículos que la gente más compra en la tienda de tecnología son: impresoras, tintas, laptop, electrodomésticos, entre otros.

Hace un mes el Gobierno Nacional autorizó la reapertura del comercio electrónico, y los comerciantes aseguran que las ventas no han llenado sus expectativas.

Versión impresa

El comercio en línea solo le ha permitido a los comerciantes recuperar un 40% de las ventas que deberían tener con normalidad.

Ashok Nadwani, dueño de la cadena Panafoto (tienda que vende tecnología y electrodoméstico), dijo que las ventas no son las que ellos esperaban ni tampoco van a poder reemplazar las tiendas cerradas, no obstante, se registra un flujo de caja y a la vez hay un movimiento de mercancía.

"El problemas más grande a lo que nos estamos enfrentando es la restricción de movilidad de los ciudadanos que residen en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Sin embargo, ahora los clientes pueden retirar afuera de la sucursal su producto lo que influye mucho a la hora de comprar", explicó.

Expresó que poco a poco se están reactivando y hasta el momento, han reintegrado el 30% de la fuerza laboral.

En cuanto al inventario que mantienen en bodega, Nadwani señaló que se ha movido algo tras dos meses de estar cerrados, sin embargo, ya hicieron una nueva solicitud de mercancía para que llegue en tres meses.

VEA TAMBIÉN: Productores penonomeños reciben préstamos por medio millón del Plan Panamá Agro Solidario

Los artículos que la gente más compra en la tienda de tecnología son: impresoras, tintas, laptop, electrodomésticos, entre otros.

Por su parte, Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), coincide con Nadwani y agregó que no se está generando las ventas que se requiere.

"Ahora estamos en un momento de supervivencia, no de rentabilidad. Para este año las empresas no van a tener ninguna rentabilidad con excepción de los supermercados y las farmacias, pero el resto de los comercios van a estar en una etapa de cómo lograr sobrevivir, la cual se podría mantener hasta fin de año", expresó.

Duque considera que para este año no habrá números positivos para el sector, que en el primer trimestre de 2020 registraron ventas entre un 5% a 10% en comparación al 2019.

En cuanto a las ventas a futuro, Duque dijo que hay un panorama incierto porque todo dependerá de cuándo los centros comerciales empiecen a operar y las medidas que se implementarán."

En la medida que las personas puedan volver a la normalidad vamos a poder vender".

Contratos suspendidos

Actualmente hay 150 mil trabajadores que laboran en el sector comercio y que tienen su contrato suspendido.

"Una vez se autorice la reactivación económica de los comercios, se quedaría un grupo importante en la suspensión de contratos porque no todos podrán reintegrarse inmediatamente", señaló.

Indicó que es importante que la ciudadanía tome conciencia de las previsiones, pero también el Gobierno Nacional tiene que iniciar la reactivación del resto de los sectores para que nuevamente la economía empiece a andar.

VEA TAMBIÉN: Exportadores panameños envían muestras de café Geisha y café Robusta a Israel

El comercio al por menor y al por mayor está en bloque número tres de la hoja de ruta hacia la "nueva normalidad", la cual estaba pactado a reabrir para mediados de junio, sin embargo, fue aplazado por las autoridades y aún no han dado una fecha.

En este bloque también están las ventas de autos, servicios profesionales, servicios administrativos y construcción de proyectos privados, lavado de autos, firmas de contadores, consultoría, selección y reclutamiento de recursos humanos, salones de belleza, masajes, spa, agencias de viajes, industria audiovisual (publicidad, TV, cine), bienes raíces (avalúos, inspecciones, intermediación) y arrendadoras de autos.

En los dos últimos años el comercio electrónico en Panamá procesó unos 700 millones de dólares, según cifras de las asociaciones de tarjetas de crédito.

Un estudio del World Bank Global Financial Inclusion Data revela que en el 2018 el 19% de la población panameña realizó compras o pagó facturas de forma online, un 6% más que en el 2017.

El estudio también indica que de ese porcentaje, un 6% de las mujeres pagan con tarjeta y un 13% son hombres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook