economia

¿Ya recibiste tu décimo? Aquí te damos algunas recomendaciones para saber cómo gastarlo

La empresa privada pagará un aproximado de $230 millones de dólares, según estimaciones de la Contraloría General de la República elaboradas considerando los montos de sueldos pagados por el sector privado.

Yessika Valdes - Actualizado:

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realiza operativos de veracidad de la publicidad. Foto/Cortesía

Con el pago de la segunda partida del décimo tercer mes del año en el sector privado, se espera que la economía se reactive durante este fin de semana, razón por la cual las autoridades hacen un llamado a los consumidores y le piden tomar precauciones.

Versión impresa

La empresa privada pagará un aproximado de $230 millones de dólares, según estimaciones de la Contraloría General de la República elaboradas considerando los montos de sueldos pagados por el sector privado.

Algunas de las recomendaciones que deben tomar en cuenta los consumidores para gastar su décimo tercer mes están: hacer un presupuesto de lo que va a gastar antes de ir al comercio, hacer el pago de forma electrónica, tener cuidado cuando va en el bus, si retira dinero del cajero automático que sea el justo y dentro de un centro comercial para evitar algún robo.

VEA TAMBIÉN: Dos nuevas multinacionales se establecerán en Panamá

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realiza operativos de veracidad de la publicidad ante el pago de la segunda partida décimo tercer mes en 2019 en distintos comercios.

Ana Espino, Jefa de Veracidad de la Acodeco señaló que el objetivo es que los comercios cumplan en su publicidad con la información de la fecha de duración o las cantidades a ofertar, las condiciones o restricciones (si la venta era total o parcial), así como el porcentaje de descuento ó el precio regular y el precio de oferta.

Agregó que se han verificado aproximadamente más de 550 comercios a nivel nacional  

Como calcular el pago del décimo

El décimo tercer mes es un salario adicional al año que reciben todos los trabajadores y se divide en tres partes iguales.

Para las personas que devenga un salario fijo este sueldo adicional lo recibirán el 15 de abril, el 15 de agosto y el 15 de diciembre de cada año.

Por ejemplo, a una persona que gana $600 mensuales le toca un décimo de $185, porque se le descuenta el Seguro Social (7.25%).  Mientras que un trabajador que devenga un salario mensual de 1,200, el cual se le descuenta Seguro Social e Impuesto Sobre la Renta (ISR) recibe una partida de $317.93.

Sin embargo, para los trabajadores que tienen un salario variable se utiliza la siguiente matemática: Para la última partida que se paga en el mes de diciembre se suma los salarios recibidos del 30 de agosto al 15 de diciembre y luego se divide entre 12 y el resultado es lo que le toca al empleador.

VEA TAMBIÉN: Cebolla nacional ahora no encuentra mercado debido a la importada

Mientras que para la primera y segunda partida que se paga el 15 de abril y 15 de agosto, se hace la misma matemática lo único que se suma son los salarios devengados del 30 de diciembre al 15 de abril y 30 de abril al 15 de agosto, respectivamente.

El décimo tercer mes es un salario adicional al año que se divide en tres partes iguales, el cual fue aprobado mediante el Decreto de Gabinete No. 221, del 18 de noviembre de 1971. En ese decreto se estableció el desembolso del décimo tercer mes, pagadero en tres partidas proporcionales, el 15 de abril, el 15 de agosto y el 15 de diciembre de cada año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook