Zona de combustible será una realidad
- Cindy Calderón
El proyecto consiste en un establecimiento para operar, mantener y administrar un complejo de tanques de almacenaje de combustible.
La construcción de la zona libre de combustible en el puerto de Coco Solo, provincia de Colón, tendrá un inversión de 14 millones de dólares, según la Secretaría Nacional de Energía.
El proyecto consiste en un establecimiento para operar, mantener y administrar un complejo de tanques, estaciones de bombeo, muelles y ductos, que ha construido la empresa europea Colón Oil and Services S.A.
Juan Urriola, secretario de Energía, dijo que esta es una oportunidad para el desarrollo de Panamá, ya que con la zona libre de combustible se logrará distribuir diésel y "fuel oil" en el mercado marítimo y local.
Dentro de lo programado, la zona libre de combustible debe iniciar a funcionar a mediados del próximo año.
Para Stella María Escala, que lleva la parte legal dentro de la Secretaría Nacional de Energía, el proyecto beneficia al país y a los consumidores panameños, porque trae mayor inversión a Panamá, ya que facilita el trasiego de combustible y es una fuente de generación de empleos.
Instalaciones.
Oil and Services S.A. construyó cuatro tanques: dos con capacidad de 100,000 barriles cada uno y dos con una disposición de 50,000 barriles cada uno, para almacenamiento de diésel y "fuel oil", respectivamente.
También existen dos tanques con capacidad de 50,000 barriles cada uno para almacenamiento de "fuel oil" y dos tanques para 50,000 barriles cada uno para almacenamiento de diesel.
Actualmente Oil and Services S.A. negocia con una empresa que se encargará de la operación de los tanques que pueden almacenar 300 mil barriles de ‘fuel oil’.
Dentro de la negociación se contempla ampliar la capacidad de almacenamiento con la construcción de cuatro tanques de 100,000 barriles de fuel oil.
Esto para lograr un almacenamiento 1.1 millón de barriles, actualmente solo se almacenan 300 mil barriles, para esto se necesita una inversión de alrededor de 20 millones de dólares.
Antecedente.
La Autoridad Marítima de Panamá le dio en concesión a la empresa Colón Port Terminal mayor cantidad de terreno, lo que se estableció recientemente con la Adenda refrendada por la Contraloría General de la República el 9 de julio de 2010, al Contrato de Concesión N°2-028-97 de 19 de noviembre de 1997, suscrito entre la Autoridad Marítima de Panamá y Colón Port Terminal S.A.
Existe un Acuerdo de Asociación entre las empresas Colón Port Terminal S.A. y Colón Oil and Services para la utilización del terreno y así desarrollar el proyecto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.