Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Zona de combustible será una realidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Zona de combustible será una realidad

Publicado 2010/08/15 19:13:20
  • Cindy Calderón
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El proyecto consiste en un establecimiento para operar, mantener y administrar un complejo de tanques de almacenaje de combustible.

La construcción de la zona libre de combustible en el puerto de Coco Solo, provincia de Colón, tendrá un inversión de 14 millones de dólares, según la Secretaría Nacional de Energía.

El proyecto consiste en un establecimiento para operar, mantener y administrar un complejo de tanques, estaciones de bombeo, muelles y ductos, que ha construido la empresa europea Colón Oil and Services S.A.

Juan Urriola, secretario de Energía, dijo que esta es una oportunidad para el desarrollo de Panamá, ya que con la zona libre de combustible se logrará distribuir diésel y "fuel oil" en el mercado marítimo y local.

Dentro de lo programado, la zona libre de combustible debe iniciar a funcionar a mediados del próximo año.

Para Stella María Escala, que lleva la parte legal dentro de la Secretaría Nacional de Energía, el proyecto beneficia al país y a los consumidores panameños, porque trae mayor inversión a Panamá, ya que facilita el trasiego de combustible y es una fuente de generación de empleos.

Instalaciones.
Oil and Services S.A. construyó cuatro tanques: dos con capacidad de 100,000 barriles cada uno y dos con una disposición de 50,000 barriles cada uno, para almacenamiento de diésel y "fuel oil", respectivamente.

También existen dos tanques con capacidad de 50,000 barriles cada uno para almacenamiento de "fuel oil" y dos tanques para 50,000 barriles cada uno para almacenamiento de diesel.

Actualmente Oil and Services S.A. negocia con una empresa que se encargará de la operación de los tanques que pueden almacenar 300 mil barriles de ‘fuel oil’.

Dentro de la negociación se contempla ampliar la capacidad de almacenamiento con la construcción de cuatro tanques de 100,000 barriles de fuel oil.

Esto para lograr un almacenamiento 1.1 millón de barriles, actualmente solo se almacenan 300 mil barriles, para esto se necesita una inversión de alrededor de 20 millones de dólares.

Antecedente.
La Autoridad Marítima de Panamá le dio en concesión a la empresa Colón Port Terminal mayor cantidad de terreno, lo que se estableció recientemente con la Adenda refrendada por la Contraloría General de la República el 9 de julio de 2010, al Contrato de Concesión N°2-028-97 de 19 de noviembre de 1997, suscrito entre la Autoridad Marítima de Panamá y Colón Port Terminal S.A.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Existe un Acuerdo de Asociación entre las empresas Colón Port Terminal S.A. y Colón Oil and Services para la utilización del terreno y así desarrollar el proyecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".