Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Comunidad hebrea: más que aporte comercial

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comunidad hebrea: más que aporte comercial

Actualizado 2017/10/24 12:51:27
  • Ernesto Cedeño Alvarado
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿Sabía usted que los hebreos se encuentran en Panamá desde hace unos 150 años, y que su participación en nuestro país no se reduce al aspecto comercial, sino que también fueron parte de las gestas independentistas?
Al menos así lo reveló el sociólogo y escritor Alfredo Figueroa Navarro, durante su disertación “Participación de la comunidad hebrea en los 100 años de la República de Panamá”.
Esta actividad, organizada por la Junta Directiva del Instituto Cultural Panamá Israel, grupo formado por panameños y judíos que buscan promover la cultura israelí en Panamá a través de exposiciones, conciertos y conferencias, entre otras actividades, se desarrolló como un homenaje de la colonia hebrea en nuestro país, ante la celebración del primer centenario de independencia de Panamá.
Durante su disertación, Figueroa Navarro se refirió a la instauración de la comunidad hebrea desde la época de la colonia, debido a que Pedrarias Dávila era descendiente de una familia judía, específicamente española, de Segovia. Desde entonces hubo hebreos en la ciudad de Panamá La Vieja, que incluso instalaron sinagogas secretas. De allí es cuando existió en Panamá influencia hebrea, además de la presencia de muchos mercaderes de Curazao y Las Antillas, quienes comerciaban con Panamá desde la época colonial.
Según el sociólogo, a mediados del siglo XIX, durante la época de la fiebre de oro de California y la inauguración del ferrocarril, llegó a nuestro país un importante grupo de hebreos procedentes de Las Antillas, Curazao y Jamaica, quienes hablaban castellano, portugués e inglés, entre otros idiomas. Fue así como entre ellos surgieron las familias Cardoze, Maduro, Henríquez y Valencia, así como muchas otras con apellidos portugueses, asentándose en Panamá.
Es importante mencionar que más adelante esta élite hebrea mercantil pasó a ser más próspera que la burguesía comercial criolla, luego de fundar bancos en Panamá, tal como lo hicieron las familias Visa, Lindo y Hermann.
En este sentido, Figueroa Navarro reveló que los Visa, Lindo y Toledano prestaron dinero para sobornar a las tropas colombianas instaladas en la ciudad de Colón, convirtiéndose en un grupo que llegó a vincularse con las gestas independentistas de 1903.
Ejerciendo tanto la industria, como las profesiones liberales, las artes y la cultura, además de las finanzas, a Panamá ingresaron diferentes oleadas de hebreos, entre ellos de origen estadounidense, europeo y africano, así como los marroquíes, egipcios, turcos y sirios.
Lo más importante es que todos, de igual forma, han contribuido con el desarrollo económico, comercial y político de Panamá, gracias a sus empresas. No obstante, su aporte no se limita simplemente a estas áreas, sino que su presencia también se siente positivamente en el aspecto cultural, a través de filósofos, pintores y actores, entre otros, por lo que es importante recordar su participación en el desarrollo del país.
Cabe destacar que la conferencia fue complementada con una interesante exhibición de estampillas y monedas históricas de Israel, propiedad de los coleccionistas César Tribaldos y Rodrigo Moreno, además de una exposición de fotografías históricas alusivas al desarrollo de Panamá en sus cien años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".