ey

Don Francisco se despide de 'Sábado Gigante' sin decir adiós

Don Francisco se jubila este sábado, cuando bajará el telón el show con el récord Guinness a la mayor longevidad.

REDACCIÓN/@PANAMAAMERICA - Actualizado:

Don Francisco se despide de 'Sábado Gigante' sin decir adiós

Mario Kreutzberger confiesa que se le fue agotando el combustible para encarnar a Don Francisco, el jovial personaje al frente de “Sábado Gigante” con el que llegó por 53 años ininterrumpidos a la sala de millones de telespectadores en Estados Unidos y América Latina, según publica La Patilla. Pero aunque Don Francisco se jubila este sábado, cuando bajará el telón el show con el récord Guinness a la mayor longevidad, Kreutzberger asegura en entrevista con AFP que aún no está listo para que el personaje diga adiós, porque eso equivaldría “a morir”. El mismo domingo, a sus 74 años de edad, se sentará a pensar en nuevos proyectos. “Durante los años que pasaron, que son 53, Mario Kreutzberger creció 53 años, pero Don Francisco creció como 15″, explica Kreutzberger, en los estudios de Univisión, el canal hispano líder en Estados Unidos que transmitió semanalmente el programa desde que el presentador lo trasladó a Miami desde su Chile natal hace tres décadas. “Don Francisco tiene que mostrar ante el público que no está cansado, que no tiene angustias, que no tiene problemas, que no paga impuestos, en cambio Mario hace todo eso y además le entrega combustible a Don Francisco. Y pasando los años cada vez Mario le tiene que entregar más combustible a Don Francisco”, admite. Kreutzberger, en persona más sosegado que el personaje travieso y de voz tronadora Don Francisco, no oculta cierto nerviosismo por el fin del programa, una peculiar mezcla de segmentos de humor, concursos, entrevistas, música y modelos en escasa ropa, que debutó en Chile el 8 de agosto de 1962, cuando las pantallas se iluminaban todavía en blanco y negro. “Estoy tranquilo y nervioso, porque tendré que comenzar un nuevo ciclo de vida distinto y para eso tengo que prepararme emocional y mentalmente”, dice. Voy a extrañar “todo”, porque el programa se convirtió en un “traje a su medida”, asevera. Pero se rehúsa a despedir a Don Francisco. “Sería morir, sería colgar el alma”, afirma. La pregunta es: ¿Cómo continuará? Kreutzberger solo asoma que piensa en nuevos proyectos. Recuerda que su contrato con Univisión sigue vigente. “Al día siguiente (del último programa) me voy a tener que sentar a pensar cómo me organizo para esta nueva vida”. El presentador chileno, que con “Sábado Gigante” entrevistó a los artistas más famosos y popularizó personajes como “El chacal de la trompeta”, espacios como “El detector de mentiras” y concursos como “Miss Colita”, dice que cuando el programa cumplió medio siglo, el presidente de Univisión le dijo que empezara a preparase para cerrarlo. “En el momento en que me lo dijo me tocó, pero yo ya había pensado que eso tenía que venir y tenía que ser y encontré, después de meditarlo un par de segundos, que él tenía la razón”, dice. Kreutzberger conoce la fórmula que le dio longevidad al programa, que según Univisión con unos dos millones de televidentes ocupó el primer lugar de sintonía entre los hispanos en Estados Unidos las noches de los sábados, cuando también llegó a la mayor parte de los países latinoamericanos. El programa es una “sopa” con cuatro ingredientes básicos, “la música, el humor, las entrevistas y los juegos”, y mucho sabor latino, señala. También se defiende de críticas a segmentos con mujeres en escasa ropa o chistes tachados de homofóbicos. “Nosotros hacemos esto con la mayor responsabilidad y respeto hacia el público, pero dicho lo anterior, también te dije que Don Francisco no es realista como es Mario Kreutzberger. También ocurre que por el deseo de mantenernos en pantalla, por mantener la audiencia, hay que hacer concesiones”, dice. “Cuando hacemos un desfile en traje de baño de mujeres, creo que no consideramos que las estamos exhibiendo, sino que estamos admirando la belleza de la mujer”, señala.
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook