El arte de las joyas hechas a mano
- María Victoria Rivera
- /
- mrivera@epasa.com
- /
- @mvictoriarc
No todas las combinaciones obtienen resultados tan hermosos como lo son la orfebrería y la joyería confeccionada a mano como en la antigüedad.

Con mucha paciencia y dedicación las artesanas elaboran las piezas. /Fotos: Josué Arosemena

Las diademas para novias son muy solicitadas.

Todo el proceso es realizado a mano.

Fabiola Bracho también es abogada.

Los precios son relativos al costo de mano de obra y materiales
La orfebrería junto con la joyería es una forma de arte que la diseñadora venezolana Fabiola Bracho con esfuerzo y trabajo en equipo ha logrado explotar.
Bracho no solo ha encontrado en este arte ingresos económicos, sino también el reconocimiento en el ámbito nacional e internacional.
Proceso
Para lograr materializar una pieza, cuenta que se requiere de un proceso creativo, desde el momento en que surge la idea.
"A veces me despierto en la noche y apunto antes de que se me olvide", comenta la diseñadora.
El siguiente paso es discutir con su equipo el cómo hacer la pieza y los detalles, u otra sugerencia que ellos le brinden para mejorar el producto.
También va a depender del tipo de pieza, porque en su taller manejan la línea casual vanguardista, la alta joyería y una línea especial para novias.
La alta joyería es la que toma más tiempo, ya que son trabajadas en oro y plata. Por ejemplo, si es una corona de novias, se deben sacar diversas piezas que luego serán soldadas y pulidas para lograr un acabado fino, explica.
'Cursos.Los materiales son exportados desde países como China, Turquía y Brasi.Con el fin de compartir sus conocimientos, Bracho dicta cursos en su taller. Los más buscados son los de orfebrería y tejidos, por el detalle al trabajarlos.También espera poder seguir ampliando sus líneas.Los precios son relativos al costo de mano de obra y materialesCostoEl coste de los materiales, mano de obra y tiempo de confección determinan el precio del producto final, que muchas veces son considerados elevados.Fabiola Bracho comenta que sus joyas tienen un costo, pero sin perder la calidad de un producto de primera y elaborado a mano.El precio de sus productos van a variar dependiendo del accesorio, ya que en su línea cuenta con collares, aretes, anillos de alianzas, diademas y rosarios que son utilizados como lazo de unión.Por otro lado, la diseñadora comparte que pertenece a un grupo denominado “Mujeres brillantes”, el cual está conformado por otras mujeres orfebres, diseñadoras y emprendedoras.Es muy grato que existan otras mujeres que deseen explotar más esta rama porque la diversificación es enriquecedora, dice.Además, está consciente de que en la actualidad, el mercado está algo lento, pero se mantiene firme en la creación de nuevas piezas para que las mujeres vanguardistas sigan luciendo sus joyas.
En el taller de la diseñadora también manejan el tejido de los metales, los más utilizados en la joyería casual. Estas son piezas que las féminas pueden utilizar de diario o en algún evento coctel.
Materiales
Además del oro y la plata, utilizan tanto las perlas como la turquesa, que es un mineral escaso y valioso por su calidad. La malaquita que en la antigüedad se implementaba como colorante, pero hoy día se usa como piedra semipreciosa.
El coral también es usado, al igual que el ónix, que es la variedad opaca o semiopaca de la calcedonia de fuerte brillantez, y los cristales de Swarovski.
En tanto, con los metales preciosos se confeccionan placas de las que se obtienen las piezas que se van a ensamblar.
En caso de que el producto final no llene los estándares de calidad se procede a fundir nuevamente hasta lograr la excelencia, ya que estas piezas son creadas de forma exclusiva para su dueña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.