Skip to main content
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
Trending
Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralelaMiviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Esquizofrenia y su impacto en la vida productiva

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Esquizofrenia y su impacto en la vida productiva

Publicado 2017/10/02 00:00:00
  • Valerie Stoute
  •   /  
  • valerie.stoute@epasa.com
  •   /  
  • @valeriestoute

Existen diversos tratamientos de última generación para su control, que han demostrado una eficacia médica sin precedentes, permitiendo la reincorporación del paciente adulto. En Panamá, el costo para la atención - solo en el año 2015 - fue totalizado así: $43,080,840.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudios clínicos sugieren que tratar a los pacientes esquizofrénicos de forma temprana, continua y con medicamentos efectivos conlleva a mejores resultados en el control de la enfermedad. /Foto Archivo

Los estudios clínicos sugieren que tratar a los pacientes esquizofrénicos de forma temprana, continua y con medicamentos efectivos conlleva a mejores resultados en el control de la enfermedad. /Foto Archivo

Es fundamental que ante la aparición de los síntomas antes mencionados se acuda al médico especialista, que pueda realizar un diagnóstico preciso y oportuno.

Es fundamental que ante la aparición de los síntomas antes mencionados se acuda al médico especialista, que pueda realizar un diagnóstico preciso y oportuno.

Es importante conocer que la esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica que afecta el comportamiento de las personas en edad productiva. Este es un padecimiento crónico discapacitante que distorsiona los pensamientos, juicio, sentimientos, e incluso la forma de expresarse de quienes la padecen.

Esta enfermedad no se puede atribuir a una causa específica, sino a la combinación de diversos factores como: predisposición genética, alteraciones en la neuroquímica cerebral y factores ambientales (por ejemplo: consumo de sustancias ilícitas, traumas, maltrato, entre otras).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, sus siglas), la esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo. Es más frecuente en hombres (12 millones) que en mujeres (9 millones). Esta enfermedad suele manifestarse al final de la adolescencia o también al principio de la edad adulta.

Existen varios tipos de síntomas de la esquizofrenia, todos afectan la calidad de vida de los pacientes. Estos se pueden dividir en tres grupos:

- Positivos: Delirios, alucinaciones y pérdida de contacto con la realidad.

- Negativos: Ausencia de reacciones afectivas o falta de expresión, incapacidad de comenzar y terminar actividades, y apatía por la vida.

- Desorganizados: Ideas y habla confusa, comportamiento sin sentido como caminar en círculos o de un lado a otro, ademanes y gestos rítmicos o movimiento lento.'

Tratamientos

A pesar de existir diversos tratamientos disponibles, se calcula que el riesgo de una recaída es del 20 % al 40% después de un año de tratamiento con antipsicóticos orales 6, 7 (tabletas). Asimismo, dos terceras partes de los pacientes con esquizofrenia cumplen de manera parcial o no cumplen con la toma de sus fármacos, por lo que el riesgo de recaída aumenta casi 5 veces.

La esquizofrenia genera una discapacidad considerable y puede afectar el desempeño educativo y laboral o cualquier otra actividad productiva, existe un mayor riesgo de suicidio, aislamiento social y reduce la calidad de vida. El tratamiento adecuado y su adherencia al mismo, así como el apoyo social para los pacientes, les permite llevar una vida productiva e integrarse a la sociedad.

Impacto económico de la enfermedad

Se estima que el impacto de la esquizofrenia en los gastos del presupuesto nacional en Latinoamérica es considerable entre un 2 % y 3 % 4 . En Panamá, el costo total estimado para la atención de la esquizofrenia en el año 2015 en dólares fue $43,080,840.

El Dr. Roger Uzcategui, de Neurociencias de Janssen para Centroamérica y Caribe, indicó que "en un paciente con esquizofrenia, cada recaída significa la posibilidad de una pérdida paulatina de las capacidades mentales que dificulta cada vez más la reintegración del paciente a una vida normal. Evitar nuevas crisis o recaídas a través del seguimiento de un tratamiento adecuado es uno de los principales retos".

Además destacó que la adherencia al tratamiento es un factor determinante para controlar la enfermedad, por eso los tratamientos de acción prolongada representan un avance terapéutico importante que ayuda a mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y de la persona que lo cuida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la actualidad existen tratamientos de última generación para el control de la enfermedad, los cuales han demostrado una eficacia clínica sin precedentes permitiendo la reincorporación productiva del paciente adulto con esquizofrenia. Esta clase terapéutica se denomina tratamientos de acción prolongada, los cuales han demostrado que:

- La eficacia de este tratamiento podría contribuir a una mejor reintegración del paciente adulto a su vida laboral y social, al disminuir entre un 10% y 30% la posibilidad de una nueva crisis.

- El número de visitas a las salas de emergencias fue menor en los pacientes bajo este tratamiento, descendiendo a un 89% en las tasas de hospitalización por paciente al año.

- En su nueva etapa de innovación este medicamento se aplica 4 veces por año, facilitando la adherencia al tratamiento y extendiendo el tiempo entre las recaídas.

- Pacientes con esquizofrenia de reciente diagnóstico presentan una mejor respuesta al tratamiento, con disminución importante en síntomas, comparada con los pacientes crónicos.

- Solo el 5,6% de los pacientes con diagnóstico reciente y el 8,1% de los pacientes crónicos tuvieron que descontinuar el tratamiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los detenidos de Bocas: ¿Delincuentes o arremeter contra la población civil? 

Conferencia de prensa sobre la

'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Con el uso de tecnología y trabajo de campo, se supervisan los proyectos para que las obras sean entregadas a las comunidades. Foto: Cortesía

70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Buscan armonizar la política pública existente y desarrollar capacidades institucionales. Foto: Cortesía.

Miviot y BID inician asistencia técnica para impactos del cambio climático y riesgo de desastre

El desempleo subió a 9.5% en 2024, según la última encuesta del Mercado Laboral. Foto: Ilustrativa Pexels

Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".