Famosos vinculados a caso 'Panama Papers'
- Redacción ey! (ey@epasa.com)
- /
- @PanamaAmerica
El escándalo fiscal denominado “Panama Papers” (filtración masiva de archivos del despacho Mossack Fonseca) también sacó a la luz...

Supuestamente, dichos documentos muestran cómo Mossack Fonseca ha ayudado a clientes con fraudes fiscales. /Archivo

Pilar de Borbón. / Archivo

Pedro Almodóvar. /Archivo

Daddy Yankee. / Archivo
El escándalo fiscal denominado “Panama Papers” (filtración masiva de archivos del despacho Mossack Fonseca) también sacó a la luz nombres de personajes del mundo del espectáculo. Esta información, que los vincula con delitos de blanqueo de dinero y la evasión de impuestos implicó a Pilar de Borbón, Edith González, Pedro Almodóvar, entre otras figuras del deporte y la política.
La infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos y tía de Felipe VI, presidió y dirigió durante 40 años una empresa radicada en Panamá, según publican El Confidencial y La Sexta. La compañía llamada Delantera Financiera S.A. abrió en agosto de 1974 y se disolvió el 24 junio del 2015. Según estos medios, Pilar no ha declarado por qué presidió esta compañía durante tantos años. Tampoco si declaró el capital de esta empresa a las autoridades españolas.
Los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar eran apoderados de la Glen Valley Corporation, registrada en Islas Vírgenes Británicas. La firma estuvo activa entre 1991 y 1994 y se gestionó desde el despacho Mossack Fonseca en Ginebra. Agustín Almodóvar no negó los hechos en un correo electrónico enviado a El Confidencial, pero aclaró que los hermanos están al corriente de todas sus obligaciones tributarias en España.
El artista Ramón Luis Ayala, más conocido como Daddy Yankee, aparece dentro de la enorme filtración de información de los Papeles de Panamá, según informa el portal panamapapers.ojo-publico.com.
Los documentos y las comunicaciones revelan que el cantante de reguetón estructuró un complejo esquema corporativo para presuntamente ceder los derechos de uno de sus conciertos en Perú a cambio de la transferencia de UDS 350 mil a una cuenta bancaria en el extranjero a través de una compañía offshore.
Las llamadas sociedades offshore son empresas que se caracterizan por estar registradas en un país paraíso fiscal en el que no realizan ninguna actividad económica o comercial. Se constituyen para tomar ventajas contributivas y de privacidad que dificultan la identificación del flujo de su dinero.
Daddy Yankee desmintió los argumentos que lo señalan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.