Skip to main content
Trending
Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo
Trending
Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Panamá busca profundizar la relación con Colombia por medio de la literatura

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bogotá / Colombia / Literatura

Panamá

Panamá busca profundizar la relación con Colombia por medio de la literatura

Actualizado 2025/05/07 21:26:34
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

Una decena de autores locales está participando en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La literatura panameña es poco conocida en Colombia. Foto. Pexels

La literatura panameña es poco conocida en Colombia. Foto. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

  • 2

    Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

  • 3

    Julio Dely Valdés y sus deseos para el PSG ante el Inter en la final de la 'Champions'

  • 4

    Julio Dely Valdés y sus deseos para el PSG ante el Inter en la final de la 'Champions'

  • 5

    Docentes de Herrera, Los Santos y Veraguas siguen en las calles

  • 6

    Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Panamá desembarcó en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) con una delegación de una decena de autores para promover un acercamiento entre los dos países a través de la cultura.

Así lo manifestó el embajador panameño en Colombia, Mario Boyd Galindo, quien este miércoles participó en el foro 'El nacimiento de la República de Panamá al concierto de las naciones y su historia', en el que cuatro autores debatieron sobre los orígenes y desarrollo republicano del país que se separó de Colombia en 1903.

"Consideramos que es a través de la cultura la mejor manera de poder profundizar en las relaciones políticas y sociales de los pueblos y es nuestra intención profundizar eso en Colombia donde tenemos tantas raíces en común, tanto familiares como culturales y políticas", dijo el embajador.

En el foro intervinieron José Abel Almengor, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y autor de 'El desarme de la Policía Nacional de Panamá 1916', producto de una exigencia de Estados Unidos que en esa época administraba el Canal de Panamá, y Juan Cardona Conte, que escribió 'Voces de la historia', una compilación de los discursos inaugurales de todos los presidentes panameños.

También participaron Mario Molina Castillo, autor de 'Conspiración y República en Panamá', y Juan David Morgan, que tiene títulos como 'Fugitivos del paisaje', 'Entre el cielo y la tierra' y 'Cicatrices inútiles', entre otros.

"Lo del 3 y 5 de noviembre de 1903 es verdaderamente una conjura. Todo fue oculto para poder lograr la separación de Panamá de Colombia", manifestó Molina sobre los acontecimientos que desembocaron en la independencia del istmo y que, según afirma, tuvo el apoyo no solo de estadounidenses, panameños y franceses, sino incluso de colombianos.

Molina considera que a pesar de esos vínculos históricos, la literatura panameña es poco conocida en Colombia.

"Nuestra cultura es cosmopolita, tiene de colombianos, franceses, estadounidenses y nativos", afirma, y destaca a "escritores sobresalientes como Rogelio Sinán que fue un hombre reconocido en América".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".