variedades

Panamá busca profundizar la relación con Colombia por medio de la literatura

Una decena de autores locales está participando en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La literatura panameña es poco conocida en Colombia. Foto. Pexels

Panamá desembarcó en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) con una delegación de una decena de autores para promover un acercamiento entre los dos países a través de la cultura.Así lo manifestó el embajador panameño en Colombia, Mario Boyd Galindo, quien este miércoles participó en el foro 'El nacimiento de la República de Panamá al concierto de las naciones y su historia', en el que cuatro autores debatieron sobre los orígenes y desarrollo republicano del país que se separó de Colombia en 1903."Consideramos que es a través de la cultura la mejor manera de poder profundizar en las relaciones políticas y sociales de los pueblos y es nuestra intención profundizar eso en Colombia donde tenemos tantas raíces en común, tanto familiares como culturales y políticas", dijo el embajador.En el foro intervinieron José Abel Almengor, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y autor de 'El desarme de la Policía Nacional de Panamá 1916', producto de una exigencia de Estados Unidos que en esa época administraba el Canal de Panamá, y Juan Cardona Conte, que escribió 'Voces de la historia', una compilación de los discursos inaugurales de todos los presidentes panameños.También participaron Mario Molina Castillo, autor de 'Conspiración y República en Panamá', y Juan David Morgan, que tiene títulos como 'Fugitivos del paisaje', 'Entre el cielo y la tierra' y 'Cicatrices inútiles', entre otros."Lo del 3 y 5 de noviembre de 1903 es verdaderamente una conjura. Todo fue oculto para poder lograr la separación de Panamá de Colombia", manifestó Molina sobre los acontecimientos que desembocaron en la independencia del istmo y que, según afirma, tuvo el apoyo no solo de estadounidenses, panameños y franceses, sino incluso de colombianos.Molina considera que a pesar de esos vínculos históricos, la literatura panameña es poco conocida en Colombia."Nuestra cultura es cosmopolita, tiene de colombianos, franceses, estadounidenses y nativos", afirma, y destaca a "escritores sobresalientes como Rogelio Sinán que fue un hombre reconocido en América".

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook