ey

'Fichada' en los papeles

La actriz Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter, abrió una compañía offshore en las ...

Redacción ey!/ey@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Un portavoz de la actriz confirma la información, pero asegura que lo hizo para protegerse. /Foto Archivo

La actriz Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter, abrió una compañía offshore en las Islas Vírgenes, según publican medios del Reino Unido a partir de los llamados "Papeles de Panamá".

Versión impresa

Watson, de 26 años, registró en 2013 la compañía Falling Leaves Limited, según se recoge en los millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa.

Según el Daily Mail, la actriz utilizó la firma offshore para comprar una casa en Londres por valor de 2,8 millones de libras (4 millones de dólares).Un portavoz de la estrella británica aseguró que Watson no tenía intención de utilizar esa firma en el paraíso fiscal para evadir impuestos, sino "con el único propósito de proteger su anonimato y seguridad".

"Las empresas del Reino Unido deben hacer públicos los detalles sobre sus accionistas, por lo que no otorgan el anonimato requerido para proteger la seguridad personal", sostuvo ese portavoz.

"Las compañías offshore no hacen públicos los detalles sobre sus accionistas. Emma no recibe absolutamente ninguna ventaja fiscal o monetaria de su compañía offshore, en absoluto, sino únicamente privacidad", añadió.

Falling Leaves Limited salió a la luz esta semana tras la publicación en Internet de datos de 200.000 compañías en paraísos fiscales por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

El grupo de periodistas admite en su página web que existen usos legítimos de compañías y fundaciones offshore, y subrayan que la presencia de una firma en esa base de datos no implica que haya violado la ley.

Watson es la última persona con perfil público en el Reino Unido, de Hollywood, salpicada por los "Papeles de Panamá", una filtración que puso en aprietos al primer ministro británico, David Cameron. El jefe del Gobierno británico admitió que tuvo acciones por valor de más de 30.000 libras (43.275 dólares) en un fondo de inversión registrado en las Bahamas, creado por su padre, Ian Cameron.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook