Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La píldora femenina conflictiva

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La píldora femenina conflictiva

Actualizado 2016/08/18 08:37:28
  • Gina Prestán /gina.prestan@epasa.com /@GinaPrestan

En Panamá ya existe esta pastilla desde hace cinco años, pero se desconoce su uso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá ya existe esta pastilla desde hace cinco años. Su uso con regularidad puede traer severas consecuencias para el organismo. /Foto: Elizabeth Renstrom

En Panamá ya existe esta pastilla desde hace cinco años. Su uso con regularidad puede traer severas consecuencias para el organismo. /Foto: Elizabeth Renstrom

Un estudio realizado en España lanzó como resultado que "el 76% de las mujeres considera la píldora anticonceptiva de urgencia como una opción responsable para evitar embarazos no deseados". Dicho estudio también arrojó que un 30% de ellas tiene dudas respecto a su modo de empleo, eficacia y efectos secundarios. Lo que nos lleva a Panamá, pastilla que solo tiene menos de cinco años en el país, y se desconocen muchas cosas alrededor de su uso. Es médicamente conocida por ser un anticonceptivo de emergencia que se utiliza para evitar un embarazo en aquellas parejas que tienen relaciones sexuales y no emplean ningún método de planificación o en aquellas que están usando algún método no hormonal y este falla. En el mercado panameño solo existen dos productos comerciales de este tipo que están registrados y en venta. Estos medicamentos tienen un activo anticonceptivo llamado levonorgestrel, que debe ser prescrito médicamente. De hecho, se sostiene que la cantidad de levonorgestrel (0.03 milímetros) que compone cada pastilla anticonceptiva incrementa en un 40% la posibilidad de tener cáncer de mama. El uso indiscriminado de estos medicamentos (seis años seguidos) podría causar osteopatía, complicar función hepática o producir trombos.

¿Cómo funciona?

La píldora del día después impide o retrasa la ovulación, de tal manera que el óvulo no llega a salir del ovario lo que imposibilita su fecundación. Para potenciar su efectividad, la pastilla del día después se debe tomar lo antes posible después del acto sexual. Tiene una efectividad superior al 85% en las 24 horas siguientes a dicho acto, disminuyendo esta efectividad a medida que pasa el tiempo. El plazo máximo dentro del cual debe tomarse es de 72 horas después del coito de riesgo.

Es importante recalcar que la píldora no tiene ninguna eficacia una vez el óvulo está fecundado. Y solo debe tomarse en caso de una emergencia y no debe considerarse un método anticonceptivo de uso regular, pues ingerirlo frecuentemente puede tener efectos secundarios que aún no han sido estudiados.

Efectos secundarios

Esta pastilla funciona de la misma forma que lo harían las pastillas anticonceptivas, pero su diferencia radica que es una dosis más alta. Mientras las otras son en dosis más pequeñas distribuidas en días. A corto plazo, la pastilla del día después causa náuseas, vómito, dolor de cabeza, dolor abdominal, cansancio, mareos y sensibilidad en los senos. No obstante, el ginecobstetra Fernando Pineda declaró en el sitio web peru.com, que su consumo regular puede provocar trastornos menstruales y gastrointestinales, retención de líquidos, aumento de peso, pérdida del cabello y hasta problemas de fertilidad.

Cómo adquirirla'

Brasil apoya a las víctimas de violación

Dilma Rousseff sancionó una ley en la cual garantiza la atención médica y el apoyo psicológico a las víctimas de una violación en el sistema público de salud. La misma obliga a los hospitales públicos a ofrecer la llamada "pastilla del día después" para evitar el embarazo no deseado. Así como también se le deben realizar a la víctima pruebas de enfermedades de transmisión sexual.

La ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso y para entrar en vigor solo faltaba la sanción de la presidenta. La secretaría de Políticas para las Mujeres, Eleonora Menicucci, aplaudió la sanción en un comunicado de prensa y dijo que la nueva norma significa "respeto para las mujeres que sufren violencia sexual" y que "los daños a la salud física y mental de quien la sufre son inconmensurables y requieren de una acción efectiva y comprometida del Estado". 

La legislación brasileña permite el aborto para víctimas de violación, pero la ley enfrentó resistencia por parte de católicos y evangélicos, que la consideraron como un incentivo a la interrupción del embarazo por obligar a los hospitales a informar a las víctimas sobre sus derechos.

Países como Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, Francia y recientemente Estados Unidos se han sumado a la iniciativa de vender la pastilla sin prescripción médica con el fin de evitar los peligrosos abortos. En Panamá el tema se maneja de una manera diferente. Nos pusimos en contacto con algunas farmacias de la localidad; una nos comentó que aún no tienen a la venta la pastilla del día después, aunque manejan el anticonceptivo inyectable Vermagest, el cual funciona hasta 72 horas después del coito. El mismo no necesita receta médica para adquirirlo y cuesta alrededor de 18 dólares. Mientras la farmacia de un reconocido supermercado tiene a la venta la pastilla de emergencia Postinor, si necesita receta médica para ser vendida y tiene un costo de 19 dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".