ey

La píldora femenina conflictiva

En Panamá ya existe esta pastilla desde hace cinco años, pero se desconoce su uso.

Gina Prestán /gina.prestan@epasa.com /@GinaPrestan - Actualizado:

En Panamá ya existe esta pastilla desde hace cinco años. Su uso con regularidad puede traer severas consecuencias para el organismo. /Foto: Elizabeth Renstrom

Un estudio realizado en España lanzó como resultado que "el 76% de las mujeres considera la píldora anticonceptiva de urgencia como una opción responsable para evitar embarazos no deseados". Dicho estudio también arrojó que un 30% de ellas tiene dudas respecto a su modo de empleo, eficacia y efectos secundarios. Lo que nos lleva a Panamá, pastilla que solo tiene menos de cinco años en el país, y se desconocen muchas cosas alrededor de su uso. Es médicamente conocida por ser un anticonceptivo de emergencia que se utiliza para evitar un embarazo en aquellas parejas que tienen relaciones sexuales y no emplean ningún método de planificación o en aquellas que están usando algún método no hormonal y este falla. En el mercado panameño solo existen dos productos comerciales de este tipo que están registrados y en venta. Estos medicamentos tienen un activo anticonceptivo llamado levonorgestrel, que debe ser prescrito médicamente. De hecho, se sostiene que la cantidad de levonorgestrel (0.03 milímetros) que compone cada pastilla anticonceptiva incrementa en un 40% la posibilidad de tener cáncer de mama. El uso indiscriminado de estos medicamentos (seis años seguidos) podría causar osteopatía, complicar función hepática o producir trombos.

Versión impresa

¿Cómo funciona?

La píldora del día después impide o retrasa la ovulación, de tal manera que el óvulo no llega a salir del ovario lo que imposibilita su fecundación. Para potenciar su efectividad, la pastilla del día después se debe tomar lo antes posible después del acto sexual. Tiene una efectividad superior al 85% en las 24 horas siguientes a dicho acto, disminuyendo esta efectividad a medida que pasa el tiempo. El plazo máximo dentro del cual debe tomarse es de 72 horas después del coito de riesgo.

Es importante recalcar que la píldora no tiene ninguna eficacia una vez el óvulo está fecundado. Y solo debe tomarse en caso de una emergencia y no debe considerarse un método anticonceptivo de uso regular, pues ingerirlo frecuentemente puede tener efectos secundarios que aún no han sido estudiados.

Efectos secundarios

Esta pastilla funciona de la misma forma que lo harían las pastillas anticonceptivas, pero su diferencia radica que es una dosis más alta. Mientras las otras son en dosis más pequeñas distribuidas en días. A corto plazo, la pastilla del día después causa náuseas, vómito, dolor de cabeza, dolor abdominal, cansancio, mareos y sensibilidad en los senos. No obstante, el ginecobstetra Fernando Pineda declaró en el sitio web peru.com, que su consumo regular puede provocar trastornos menstruales y gastrointestinales, retención de líquidos, aumento de peso, pérdida del cabello y hasta problemas de fertilidad.

Cómo adquirirla

Países como Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, Francia y recientemente Estados Unidos se han sumado a la iniciativa de vender la pastilla sin prescripción médica con el fin de evitar los peligrosos abortos. En Panamá el tema se maneja de una manera diferente. Nos pusimos en contacto con algunas farmacias de la localidad; una nos comentó que aún no tienen a la venta la pastilla del día después, aunque manejan el anticonceptivo inyectable Vermagest, el cual funciona hasta 72 horas después del coito. El mismo no necesita receta médica para adquirirlo y cuesta alrededor de 18 dólares. Mientras la farmacia de un reconocido supermercado tiene a la venta la pastilla de emergencia Postinor, si necesita receta médica para ser vendida y tiene un costo de 19 dólares.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook