Skip to main content
Trending
San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsableMOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La ChorreraHospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residualesCreación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local
Trending
San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsableMOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La ChorreraHospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residualesCreación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Manos detrás de la pollera

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Manos detrás de la pollera

Actualizado 2018/08/22 18:09:42
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

El proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ha iniciado un fichaje de las artesanas en el país, empezando este inventario en Los Santos. Hasta mediados de 2017 habían 437 conocedores de las técnicas de confección. Unas 422 son mujeres y 15 hombres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo se elabora un tambor repicador?

  • 2

    [VIDEO] Toro Guapo, una danza que lucha por preservar su esencia

La tejedora Digna Emérita Díaz tejía con premura un calado en pajita para una enagua faltando pocos días para el tradicional Desfile de "Las Mil Polleras" en la ciudad de Las Tablas, provincias de Los Santos.

La faena por culminar distintos complementos de este traje típico estaba en su apogeo.

Este pedido fue entregado con poco tiempo de anticipación, por lo regular toma unos tres meses como mínimo.

Con un alambre en mano continuaba tejiendo la malla sobre la cual se plasmará el bordado de flores que adornarán la parte inferior de la enagua.

A unas cuantas calles de la residencia de la señora Díaz -en la comunidad de Guararé- está la artesana Ilka Sarmiento, quien tiene más de tres décadas en la confección y armado de la pollera.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Tembleques delicados y complejos

Señalando cada uno de los vestuarios que ha elaborado, contaba que una pollera de lujo puede tomar unos tres años de confección. Se arma pieza por pieza y la elaboración de cada una lleva su tiempo. En este proceso participan unas 6 artesanas.

Todas las técnicas de confección requieren de práctica y dedicación, coincidieron ambas artesanas, quienes forman parte del inventario levantado en Los Santos -desde 2016- por el proyecto de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Inventario

Aún no se sabe con exactitud cuántos artesanos hay en el país, pero sí se ha dado un primer paso con este inventario. Hasta mediados de 2017 habían 437 conocedores de las técnicas de confección de la pollera en Los Santos. Unas 422 son mujeres y 15 hombres.

Este inventario también contempló las edades, reflejando que las personas de 53 a 59 años son los que mayormente se están dedicando a estos trabajos, pues la cifra fue de 175 artesanos. A estos le siguen las personas de 36 a 52 años con una cifra de 124; y el menor registro se dio en los jóvenes de menos de 18 años.

Según conocimientos, los hallazgos fueron: tembleques 15, diseño de labores 5, confección de enagua 4, tejido de pañuelos 2 y tejido de encaje 1.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La coordinadora del Proyecto de Salvaguardia del PCI, del Ministerio de Comercio e Industrias, Emma Gómez, señaló que a finales de 2017 se inventariaron 115 artesanos más en este renglón. Con este se dan a conocer las técnicas de cada artesana en cuanto al mundillo, los calados de las enaguas y marcados, entre otras, reiteró la artesana Dalys Díaz, quien también participa en este fichaje.

Labor artesanal

Es un trabajo hecho a mano y eso le da un mayor valor al traje típico. Una pollera puede costar hasta 15 mil dólares. Las polleras de coquito y la de talco en sombra están entre las más económicas, su costo ronda los 3,500.00 dólares.

Es necesario dar a conocer quién confecciona estos vestuario que muchas veces se lucen en certámenes y este inventario es una herramienta para cumplir con este propósito.

La profesora Gómez adelantó que en todas las provincias pronto terminará el fichaje para así considerar la nominación de las técnicas de confección de la pollera ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El nuevo contrato tendrá una duración de 20 años.

San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsable

MOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera

La medida fue anunciada por el Minsa

Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Aduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales

Reunión del Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".